Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Aarón M. Flores
-
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) octubre 1966, Vol. 2] 15 fojas mecanografiadas. 14 fojas mecanografiadas y 1 manuscrita. Informes acerca de la movilización estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Los documentos describen la movilización, toma de las instalaciones, pliego petitorio, en donde solicitan la Reforma Universitaria y la renuncia de Virgilio Gómez Moarro. En uno de los ataques describe el ataque a los estudiantes, presuntamente ordenado por el rector de la U.A.G. Las organizaciones participantes son Frente Universitario Guerrerense (F.U.G.) y Federación de Estudiantes Universitarios de Guerrero (F.E.U.G.), junto con estudiantes de la U.A.G. Se muestran los esfuerzos para terminar con la huelga. En la foja manuscrita se puede distinguir la frase: Universidad de Guerrero, problemas. Firma mecanografiada al calce, Juan Ochoa Aivar, Leandro Barrera Sánchez.
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre el F.E.U.G. y el movimiento huelguista del Frente Universitario Guerrerense, 1966] 15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre actividades del movimiento huelguista del Frente Universitario Guerrerense dirigido por Carmelo Cortés Castro, organización en contra de la reelección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Virgilio Gómez Moharro. También se informa sobre una manifestación efectuada el 4 de noviembre de 1966 organizada por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Los informes cuentan con firmas mecanografiadas al calce de A.V.Z. y C.P.B.
-
[Informe sobre el ayuntamiento de Tepecuacuilco, integración del Consejo Universitario en Chilpancingo, acciones de copreros y peleas de gallos clandestinas] 2 fojas mecanografiadas. Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre una reunión de regidores del Ayuntamiento de Tepecuacuilco que concluyó en un cabildazo. En el documento se indican los nombres y escuelas de todos los integrantes del Consejo Universitario en Chilpancingo. Se notifica sobre las reuniones y posibles acciones de los copreros. Se menciona que se están realizando peleas de gallos y juegos de azar de forma clandestina. Se integra una lista de los comisarios municipales, poblado y número de votos que recibió. Firma mecanografiada de Fernando Suárez Ruano al calce.
-
[Universidad Autónoma de Guerrero VII] 156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica.
-
[Universidad Autónoma de Guerrero I] 159 tarjetas mecanografiadas sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se informa sobre la inauguración de la Universidad en 1960, se destaca que cuenta con una piscina y un casino, los cuales serán usados para recaudar fondos. Se menciona la formación de un patronato con el objetivo de organizar campañas de donación, actos culturales, sociales y deportivos para obtener recursos que permitan la construcción de la Ciudad Universitaria de Guerrero. Se hace referencia al proceso para realizar la primera elección de Rector, pues se menciona que el designado no cuenta con título Universitario. Así mismo, se informa que profesores inician campaña de defensa, temerosos de perder sus altos salarios y, en ese mismo proceso, los estudiantes solicitan auditoria y se declaran en huelga hasta que se destituya al rector Alfonso Ramírez Altamirano, entregan pliego petitorio al Gobernador del Estado. Se destaca que elementos del 24/o Batallón rodean la Universidad para evitar confrontaciones.
-
[Gestión del Gobernador interino Arturo Martínez Adame] 66 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. Sobre los temas tratados, se rescatan: Designación de consejo municipal de Acapulco, liberación de detenidos de los suceso del 30 de diciembre de 1960, reuniones con sindicatos y sobre demandas obreras, conflictos obrero-patronales; quejas ciudadanas contra policías municipal y judicial; reportes de grupos de abigeos, legalización de terrenos, reportes del problema coprero, etc.