Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Abel Mateos
-
[Documento de antecedentes de Salvador Ángeles Salas, supuesto líder del Frente Armado del Pueblo (F.A.P.)]
5 fojas mecanografiadas en las que se sintetiza la información relativa a Salvador Ángeles Salas (a) “Ramón López Sánchez”, “Omar”, “Vendal” o “Jícama”, obtenida a través de diversas personas detenidas en el último año. Se hace referencia a los antecedentes de Salvador como afiliado al grupo de Lucio Cabañas, y a su interés en formar grupos similares en otros lados del país. Se recopila los testimonios de las personas vinculadas y datos para reconstruir la historia de Salvador Ángeles, destacando las declaraciones de Óscar Escudero Chagroy, también maestro normalista que contribuyó al Frente Armado del Pueblo (F.A.P.), y Hermenegildo Salas Ruiz, tío de Ángeles Salas. Se acusa a Pedro Hernández Gómez de haber pertenecido a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y que tanto él como Salvador estuvieron implicados en el secuestro de Cuahutemoc García Terán el 22 de marzo de 1972. Se les relaciona también con una emboscada a un convoy militar el 25 de junio de 1972. -
[Frente Armado del Pueblo (VI) Fichas]
107 tarjetas mecanografiadas sobre Salvador Ángeles Salas (a) “Vendal” y “Omar”. Se informa su intención de formar un nuevo grupo revolucionario en la zona de la sierra de Hidalgo y Veracruz, al haberse separado del grupo de Lucio Cabañas. Se mencionan las actividades en este nuevo grupo llamado Frente Armado del Pueblo en el que comete asaltos y secuestros para hacerse de recursos para comprar armas. La información la proporcionan miembros de este grupo, detenidos por elementos de la Zona Militar 18/a. Se menciona que Salvador Ángeles Salas formó parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y se le señala como responsable de haber participado en secuestros y ataques a un convoy del Ejercito mexicano. -
[Frente Armado del Pueblo]
72 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la composición del Frente Armado del Pueblo. Especialmente sobre la formación del frente en la Huasteca Hidalguense y en el Estado de Veracruz. La información se basa en declaraciones de personas detenidas y asociadas a esta organización, sin embargo, no en todas las declaraciones del expediente es evidente la vinculación de las personas detenidas con el Frente Armado del Pueblo.