Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Abel Moreno Villegas
-
[Informes sobre conflictos en las escuelas Juan M. Álvarez y Modesto Alarcón, Atoyac de Álvarez, enero de 1967 vol. 2] 2 fojas mecanografiadas. Informe elaborados por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el auto de formal prisión para las personas involucradas en los incidentes del 18 de mayo anterior en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez. Los acusó de difusión de ideas para alterar el orden público, provocación, amenazas, lesiones y homicidio. Estos eventos surgieron a raíz de tensiones entre maestros, padres de familia y autoridades. Firma mecanografiada al calce I.P.S. y C.P.B.
-
[Informe sobre decreto de auto de formal prisión a Lucio Cabañas, Serafín Núñez Ramos, Felipa García Cabañas y otras 6 personas más, fechado el 2 de junio de 1967] 2 fojas mecanografiadas al calce. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre decreto de auto de formal prisión a Lucio Cabañas, Serafín Núñez Ramos, Felipa García Cabañas y otras 7 personas más, fechado el 2 de junio de 1967. Según se relata, el juez mixto de primera instancia del Distrito judicial de Técpan de Galeana, Guerrero emitió una orden de aprehensión contra varias personas, incluido el profesor Lucio Cabañas, por delitos como difusión de ideas para perturbar el orden público, provocación, amenazas, lesiones y homicidio. La Procuraduría General del Estado solicitó ayuda a la comandancia de la 27/a zona militar para cumplir con estos asuntos judiciales. Contiene firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.C.
-
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2] 91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas.
-
[Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero] 16 fojas mecanografiadas. Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero. Comenta de un mitin organizado por Lucio Cabañas Barrientos y Raúl Vázquez Miranda, contra el Presidente Municipal de Atoyac, porque no ha cumplido nada de lo que había prometido. Se dicta orden de aprehensión contra los supuestos agitadores de Atoyac de Álvarez, al parecer por los delitos de: difusión de ideas para alterar el orden, amenazas, lesiones, homicidio, entre otros. Respecto a esto se dice que Lucio Cabañas Barrientos, Serafín Núñez e Hilda Flores Solís se irán a Cuba con el fin de evadir dicha orden. Informa que Rafael Camacho Salgado Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P), pagó la fianza de Apolinar Hernández Hernández, pero con los múltiples cargos que tiene esta no le alcanzó. Comenta que los caficultores de Atoyac están molestos, ya que existe un dictamen del Congreso Local que busca desaparecer la Unión Mercantil de Caficultores. Menciona que se culpa al General de Brigada Miguel Olvera Fragoso Comandante del 50vo Cuerpo de Defensas Rurales, de entregar credenciales de Policía a campesinos con antecedentes, ya que las balas encontradas en los cuerpos son de uso exclusivo de dicha Policía. Existe una disputa por el contrato colectivo de la embotelladora Yoli, entre el Sindicato de trabajadores al servicio de la empresa Yoli de Acapulco y la Federación de trabajadores de Guerrero de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Comenta que los propietarios de cantinas y cervecerías amenazaron con una huelga de pago de impuestos al ayuntamiento de Acapulco, por la posible revocación de un acuerdo de hora de cierre. El Presidente ejidal de La Sabana en Acapulco, se quejó ante el General de Brigada Juan Manuel Enríquez Rodríguez por los abusos cometidos por Tomás Ibarra Morales, quien usa otras personas para invadir terrenos de ejidatarios. Un grupo de personas encabezadas por Lucio Cabañas Barrientos firmaron una carta enviada al Periódico "La Verdad", en la que amenazan con hacerse oír y respetar sus propuestas y presentaron un manifiesto. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.
-
[Hilda Flores Reynada (a) "Elisa Flores"]
25 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Hilda Flores Reynada (a) "Elisa Flores". Se destaca su participación en mítines y protestas políticas contra las autoridades estatales. Se dicta orden de aprehensión en su contra por participar en la protesta en Atoyac de Álvarez en mayo de 1967, protesta que dejó varias personas asesinadas. Fue reporta su captura en 1971, acusada de tener nexos con Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos.
-
[Lucio Cabañas Barrientos I] 169 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en diferentes cargos y organizaciones. Como secretario de Acción Juventud de la Asociación Cívica Guerrerense, como vicepresidente del Bloque de Escuelas Revolucionarias del Estado de Guerrero y como secretario del Frente Estudiantil Campesino Socialista de México. Se le señala como provocador y difusor de ideas para alterar el orden. Se le responsabiliza del zafarrancho ocurrido en 1967 donde se le acusa de agitar a los campesinos y a los copreros contra los cafeticultores; se le gira orden de aprehensión y a partir de ese momento se le ubica como alzado en la sierra. Se hace referencia al surgimiento del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se resaltan las acciones de esta organización: amenazas y exigencia de dinero a comerciantes y cafeticultores de la zona de Atoyac de Álvarez, “expropiaciones” a diferentes bancos, como el Banco de Comercio de Guerrero; el secuestro de varias personas, entre ellas Cuauhtémoc García Terán y Wilberto Llanes Heredia; la compra de armas y las emboscadas a miembros del Ejército.