Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Abel Nonato Vargas Arzola (a) "El Neruda"
-
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982] 49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce.
-
[Informes sobre las acciones en distintas partes del país para conmemorar el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, durante los años de 1977 a 1983] 12 fojas mecanografiadas. Informes respecto a las actividades en distintas partes del país para conmemorar el aniversario luctuoso de Genaro Vázquez Rojas, durante los años de 1977 a 1983. Destacan el mitin organizado por los miembros del Comité Universitario de Lucha de la Universidad Michoacana, la protesta frente al Colegio de San Nicolás de Hidalgo, en febrero de 1977. Informe sobre los preparativos para conmemorar el aniversario luctuoso de Vásquez Rojas organizados por estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Dichos eventos a realizarse en San Luis Acatlán y Tixtla, Guerrero. Se menciona la presencia de militares de la 27 y 35 zonas militares en dichos poblados, en febrero de 1978. Marcha de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.)hacia San Luis Acatlán, Guerrero, para conmemorar el noveno y décimo aniversario de la muerte de Genaro Vázquez. Manifestación por el aniversario de la masacre de Chilpancingo, el 30 de diciembre de 1960, en el discurso de este evento se hizo mención de la lucha popular de Genaro Vázquez Rojas y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Finalmente, se reporta la circulación de volante firmado por el Grupo Cultural Pablo Neruda en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), en este se rememoran las acciones de los profesores Vázquez Rojas y Misael Núñez Acosta, asesinado el 30 de enero de 1981. Firmas al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): A.R.S. O.F.G. A.R.S. A.O.R. A.C.G. C.V.W. R.C.G.
-
[Informe sobre actos celebrados en diferentes estados del país para conmemorar los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971] 28 fojas mecanografiadas. Informa sobre actos celebrados en diferentes estado del país, con motivo de recordar a los caídos del 10 de junio de 1971. En el Distrito Federal, El Movimiento Estudiantil Revolucionario del Pueblo (M.E.R.P.), Frente Popular Democrático Popular y Estudiantes de la Preparatoria Popular Tacuba, encabezaron la marcha que se dirigió a la Procuraduría General de Justicia. Los manifestantes solicitaron la liberación de estudiantes detenidos y denunciaron que se ha recrudecido la represión en dicha Preparatoria. Menciona que tomó la palabra Maria del Rosario Ibarra de Piedra y dijo que no se les olvidará a los caídos en combate, más adelante se denunció que la patrulla 2834 detuvo a un maestro y un estudiante al parecer de la Preparatoria Popular Tacuba. En el estado de Chihuahua se presentaron marchas en las que denunciaban igualmente al grupo de los Halcones, autores materiales e intelectuales de la masacre del 10 de junio de 1971. En el estado de Guerrero, se presentaron marchas y solicitudes de aumento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se solicitó la restitución de tierras a los colonos. En Morelos, se realizaron manifestaciones artísticas en honor a los caídos. En el estado de Michoacán, se enfatizó en la libertad a los presos políticos y en culpabilizar de los hechos a Luis Echeverría Álvarez y Alfonso Martínez Domínguez. En el estado de Oaxaca, se exigió la libertad a los presos y solicitaron el apoyo del pueblo, los estudiantes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se manifestaron para conmemorar a los caídos de esta fecha y exigir aumento en el presupuestos de la casa de estudios y repudiaron la masacre de los campesinos en la Sierra Norte, Pantepec, Oaxaca, quienes fueron asesinados por reclamar sus tierras. Documento sin firma.