Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Abel Salgado Velasco
-
[Informes y nota periodística sobre el secuestro de José Guadalupe Zuno Hernández. Jalisco, 1974] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) y nota periodística sobre el secuestro de José Guadalupe Zuno Hernández en Guadalajara, Jalisco. Se menciona que la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) hizo una manifestación en contra del plagio, además, por un lado, se rumora que Zuno está muerto en Puerto Rico, y por otro, que es un autosecuestro. Nota de la autoría de Alfredo Marrón y Luis Reyes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S., J.G.G.R. y R.M.M.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la cancelación del certificado de inafectabilidad de la ex hacienda de Santa Cruz de Bárcenas de Ahualulco, Jalisco. 5 de marzo de 1976] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 5 de marzo de 1976, en la que se comunicó que la Consultoría en Jalisco de la Secretaría de la Reforma Agraria (S.R.A.), presidida por Norma López Cano, ordenó la cancelación del certificado de inafectabilidad, expedido el 28 de noviembre de 1950, a favor de la ex hacienda Santa Cruz de Bárcenas ubicada en el municipio de Ahualulco. Firma mecanografiada al calce de L.S.M.
-
[Informes sobre una asamblea organizada por la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Jalisco, para tratar el tema de expropiación de los ejidos urbanos, 1972] 4 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa sobre una asamblea de la Liga de Comunidades Agrarias y sindicatos Campesinos del estado de Jalisco, en la que el Abel Salgado Velasco, secretario general, informó sobre las iniciativas acordadas durante el congreso celebrado en la Ciudad de México, relativo al tema de la expropiación o enajenación de los ejidos que se encontraban en la zona metropolitana de Guadalajara. También indicó que se formaría una Comisión nacional para tratar la problemática de la urbanización de los ejidos en el país. Adicionalmente, contiene un informe sobre el delegado de la D.A.A.C., en Jalisco, sobre el tema de la apropiación de los ejidos que se ubican en la zona metropolitana de Guadalajara. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la intervención de la Policía Rural para proteger a la comunidad indígena del Mezquital, Jalisco. 16 de enero de 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 16 de enero de 1973, referente a la solicitud hecha por las autoridades ejidales de la comunidad indígena del Mezquital, ubicada en Jalisco, a Sabino Arámbula Magaña, delegado en la entidad del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y a Abel Salgado Velasco, secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos estatal, de que vigilaran sus terrenos ante una presunta amenaza hecha por personas externas a la localidad y afiliadas a la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de invadir sus terrenos. Se comunicó que los dirigentes de ambos organismos pidieron a las autoridades locales que enviaran elementos de la Policía Rural del estado para que permanecieran en las parcelas a fin de evitar incursiones sorpresivas y enfrentamientos violentos; y, que a su vez, el gobernador Alberto Orozco Romero pediría la colaboración de la 15/a Zona Militar. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe sobre una asamblea organizada por la Unión Agrícola Regional de Productores de Caña de Azúcar del estado de Jalisco, para tratar el asunto de los créditos agrícolas, Guadalajara, 1972] 5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), sobre una asamblea organizada por la Unión Agrícola Regional de Productores de Caña de Azúcar de Jalisco, en el salón de actos de la Agencia General de Agricultura del estado, con el objeto de discutir sobre la conveniencia de la formación de un Fondo de Estabilización con aportes económicos de los productores de caña. El informe refiere que asistieron representantes de las 13 unidades estatales de producción de caña. También se menciona que se trataron otros temas como los intentes que se realizaban por formar una organización nacional de cañeros para unificar criterios. Durante el evento, viarios asistentes tomaron la palabra para disertar sobre diferentes temas. Firmas mecanografiadas al alce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe sobre la asamblea efectuada en poblado Cofradía del Carmen, Jalisco, para cambiar de comisario ejidal, 3 de agosto de 1972] 2 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que, en el poblado de Cofradía del Carmen, municipio de Cocula, Jalisco, fue suspendida una asamblea en la que se pretendía designar a un nuevo comisario ejidal. Lo que se debió a la nula asistencia de campesinos, pues existían temores de que se presentaran hechos violentos entre grupos confrontados, por lo que la asamblea fue reprogramada mientras se solicitaba apoyo policial. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informes sobre una protesta que presentaron los campesinos del municipio de Ahuehulco, Jalisco, por el asesinato de Juan Medina Barbosa, 5 de agosto de 1972] 4 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que 25 campesinos del pueblo de Ahululco del Mercado, Jalisco, se presentaron en las oficinas de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado para protestar ante el secretario general de esa organización, por el asesinato de su compañero Juan Medina Barbosa, secretario de vigilancia de esa comunidad, a manos de un grupo de pistoleros. Se menciona que los quejosos señalaron que los asesinos fueron contratados por la familia Campante Nuño, para evitar el reparto de un potrero abandonado entre las familias de la comunidad. También señalaron que se presentaron en el pueblo un grupo de hombres armados que con apoyo de la policía hostigaban a los campesinos para que cedieran las tierras señaladas a la familia Campante Nuño. En otro informe, se refiere que el secretario de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos manifestó a los campesinos del pueblo de Ahualulco, que realizará las gestiones ante el procurador de justicia del estado para investigar el asesinato mencionado y otros que se han dado en la misma región. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe sobre una asamblea organizada por la Asociación Nacional de Productores de Caña de Azúcar en Guadalajara, Jalisco, 1972] 3 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa sobre una asamblea organizada por la Asociación Nacional de Productores de Caña de Azúcar en la ciudad Guadalajara, Jalisco. El informe refiere que esta fue presidida por el Esteban Mariscal Fernández, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Azúcar de Jalisco, y contó con una asistencia de 150 cañeros. Se menciona que el objetivo de la asamblea era discutir la posibilidad de formar una agrupación de cañeros a nivel nacional con el fin de unificar a las asociaciones de productores de caña y establecer una política unificada de desarrollo. Así mismo, se refiere que los asistentes discutieron sobre las condiciones que impedían la unificación de los cañeros en una sola organización, destacando la confrontación de facciones promovida por los dirigentes de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). También se discutió sobre el siguiente congreso de la C.N.C. a celebrarse en Guadalajara para renovar su comité ejecutivo. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informes de la D.I.P.S. con síntesis de las principales notas publicadas en los periódicos “El Occidental” y “El Informador” de Guadalajara, Jalisco, durante la cuarta semana de junio de 1972] 20 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), remite síntesis de las notas relevantes publicadas en los periódicos de la ciudad de Guadalajara, “El Informador” y “El Occidental”, durante la segunda semana de junio de 1972. Tratan sobre temas diversos relacionados con la administración pública, conflictos agrarios y ejidales, movilizaciones obreras, y las obras de infraestructura urbana y rural impulsadas por el gobierno del estado de Jalisco. Entre ellos, se menciona sobre la complicada situación por la que atravesaban los productores de azúcar y los curtidores de cuero por el incremento por la baja demanda de sus productos y el incremento de los costos de producción; sobre un conflicto latente en la zona huichol de la región norte de Jalisco, por la invasión de los pastizales comunitarios por los ganaderos mestizos de la zona; sobre el problema del ambulantaje que afecta el comercio de varias cabeceras municipales de Jalisco, entre otros asuntos. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informes sobre el problema de abastecimiento que se presentó en los ingenios cañeros de varios municipios del sur del estado de Jalisco, junio de 1972] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), relativos a un problema de abastecimiento de materia prima por la que se presentó en los ingenios cañeros de los municipios de Tule, Tamazula, Ameca, Estipac y Bellavista, en el estado de Jalisco. Un informe refiere sobre una solicitud que realizó Esteban Mariscal Fernández, ante la Liga de Comunidades Agrarias del estado y la delegación local del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), para que se enviara técnicos agrarios a la región, para estudiar la problemática señalada. Además, manifestó que la escasez de materia prima se debía a que los acaparadores habían tomado 1,300 parcelas de caña de azúcar. Otro informe refiere sobre la visita que realizaron los técnicos agrarios designados por la D.A.A.C. a la región señalada, llegando a la conclusión de que esas tierras eran aptas para la siembra de caña de azúcar, pero que existían problemas administrativos que llevaron a los cañeros a la quiebra. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe sobre una denuncia hecha por los ejidatarios de Colotlán, Jalisco, contra las autoridades agrarias por permitir la privatización de sus tierras, 12 de junio de 1972] 2 fojas mecanografiadas. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), informa que Nicolas Martínez comisario ejidal de Santiago Tlatelolco, municipio de Colotlán, Jalisco, denunció públicamente que el alcalde se apropió de unas tierras ejidales en las que se construyó una pista para carreras de caballos. Se menciona que los ejidatarios que han protestado por esta situación fueron golpeados por la policía municipal. Por lo que solicita apoyo de las autoridades agrarias locales y de la Liga de Comunidades Agrarias del estado de Jalisco. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S., y J.C.H.
-
[Informes sobre las asambleas regionales organizadas por la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Jalisco, mayo de 1972, Vol. 2] 12 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), relativos a las labores realizadas por Alberto Cinta Guzmán, delegado especial de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), enviado al estado de Jalisco para gestionar con las organizaciones campesinas locales y las autoridades estatales la renovación de la directiva de la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco, debido a que existía entre los campesinos una división profunda por la formación de facciones que apoyan a candidatos opuestos. Los informes reportan sobre asambleas agrarias organizadas por Alberto Cinta Guzmán en los poblados de Jalisco para conocer la opinión de los campesinos, quienes señalaron que se reusaban a aceptar la imposición del diputado Luis Preciado Ramírez como secretario de la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco, que pretendía el gobierno federal. Además, señalaron que, si tal imposición se realizaba, ellos renunciarían de forma masiva a la central campesina. Otros informes reportan sobre las reuniones que este sostuvo con las autoridades agrarias y políticas locales, y con los candidatos que se diputan la secretaria de la Liga de Comunidades Agrarias de Guadalajara. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe sobre las asambleas regionales organizadas por la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Jalisco, 20 de abril de 1972] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), relativos a las labores realizadas por Alberto Cinta Guzmán, delegado especial de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), enviado al estado de Jalisco para gestionar con las organizaciones campesinas locales y las autoridades estatales la renovación de la directiva de la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco, debido a que existía entre los campesinos una división profunda por la formación de facciones que apoyan a candidatos opuestos. Los informes corresponden a diferentes fechas de abril y mayo de 1972, y dan reportan sobre asambleas agrarias organizadas por Alberto Cinta Guzmán en los poblados de Jalisco para conocer la opinión de los campesinos, sobre las reuniones que este sostuvo con las autoridades agrarias y políticas locales, y con los candidatos que se diputan la secretaria de la Liga de Comunidades Agrarias de Guadalajara. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informes sobre la campaña de reclutamiento dirigida por la C.N.C. en el estado de Jalisco, abril de 1972] 7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con fechas del 11, 12 y 16 de abril de 1972, sobre la actividad que desarrolló en estado de Jalisco el licenciado Alberto Cinta Guzmán, delegado especial de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), quien fue designado para realizar una campaña de renovación de los cuadros políticos de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Jalisco, adscrita a la C.N.C. Tambien refieren sobre las elecciones convocadas para designar al secretario general de esta organización. Así mismo, informan sobre las asambleas y reuniones que el licenciado Cinta Guzmán sostuvo con los campesinos de varios municipios de Jalisco, a quienes invitó a participar en activamente en la C.N.C. y la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos. Firmas mecanografiadas al calce de: I.P.S. y J.C.H.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre la oposición de la CA.NA.CO. de Guadalajara al aumento de las tarifas de luz y sobre las convocatorias para la unificación de las centrales campesinas. 1975] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la transcripción de dos notas periodísticas publicadas en "El Diario de Guadalajara". La primera nota tiene por título "CA.NA.CO. ratifica su postura sobre la C.F.E." y en ella se reporta que Enrique Varela Vázquez, Director de la Cámara Nacional de Comercio (CA.NA.CO.) de Guadalajara, indicó que el incremento de las tarifas por la prestación del servicio de energía eléctrica que aplicará desde ese mismo día la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) no resuelve los problemas de dicha empresa, cuya solución requiere, por el contrario, de un proceso de reestructuración de la C.F.E. que le permita disminuir costos y sanear su economía. La segunda nota lleva por título "La unificación de centrales campesinas cuando regrese L.E." y en ella se indica que el Licenciado Abel Salgado Velasco, Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias, informó que las convocatorias para la unificación de las diversas centrales campesinas del país serán publicadas hasta que el Presidente Luis Echeverría Álvarez esté de regreso en México. No se visualiza firma.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a la invasión de predios por indicaciones de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Jalisco, y al próximo aumento al precio de las tortillas en Guadalajara. 1975] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre transcripción de dos notas periodísticas. La primera nota fue publicada en "El Diario de Guadalajara" bajo el título "La Liga Agraria fomenta invasiones". En ella se reporta que campesinos del ejido Juárez, municipio de Quitupan, invadieron predios pertenecientes a 12 pequeños propietarios por indicaciones de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del estado de Jalisco. Se indica en la nota que ya se encuentran detenidos en la cárcel de Mazamitla cuatro de los invasores, quienes manifestaron en su declaración que invadieron los predios por indicación del Diputado Abel Salgado Velasco, Secretario General de la referida Liga. La segunda nota fue publicada en "El Occidental" con el título "También aquí subirán de precio las tortillas". No se visualiza firma.
-
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 18 de enero de 1976] 69 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 18 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales, en las siguientes corporaciones: Servicios Públicos Especializados La Huerta, Magisterio de la Comarca Lagunera, Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Fábrica Hules Mexicanos y la empresa Hilados y Textiles La Concordia. En materia educativa, se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Cocotitlán, San Miguel Zacaola, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Gómez Palacio. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Hermosillo y Mazatlán. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
[Informe sobre el estado de Jalisco, del 18 al 21 de enero de 1976] 15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Jalisco, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se destaca lo ocurrido en el Congreso Estatal Ordinario del Consejo Agrarista Mexicano, en donde se discutieron las limitaciones de la reforma agraria, y la necesidad de defender las unidades de producción colectiva. Por su parte, otros líderes respaldaron la gestión agraria del presidente de la república. Por otro lado, se reporta un asalto al banco popular en la Sucursal de Calzado Canadá, en Guadalajara. Se señala el conflicto de tierras en el Ejido Las Juntas, en Puerto Vallarta, pues fue tomado por militares de la Zona Militar No. 15. Además, se reportan conflictos laborales en las siguientes empresas: Algodones América S.A., Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A., Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos. Adicionalmente, se presenta la reunión extraordinaria de los Comités Estatales y Municipales del Partido Mexicano de los Trabajadores, y las campañas políticas de los precandidatos a la gobernatura del estado por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).