Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Abelardo Contreras Castro
-
[Notas periodísticas sobre la detención de los secuestradores de Jaime Castrejón Diez y de Donaciano Luna Radilla. Guerrero, 1972] 7 fojas mecanografiadas. Notas periodísticas sobre la detención de ocho de los señalados como secuestradores de Jaime Castrejón Diez y de Donaciano Luna Radilla en Guerrero, quienes supuestamente pertenecen a los grupos políticos de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos. Se menciona que son interrogados en Chilpancingo y han sido puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero. Se incluyen las fotos de la detención de algunas personas.
-
[Informes sobre los secuestros que han tenido lugar en Guerrero, desde junio de 1970 hasta el 22 de abril de 1971] 15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre los secuestros que han tenido lugar en el estado de Guerrero, desde junio de 1970 hasta el 22 de abril de 1971. Se mencionan generalidades de los diversos casos, como dónde ocurrieron los plagios, si la persona fue rescatada o no, etc. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y O.F.G.
-
[Ampliación de las declaraciones de Abelardo Contreras Castro, relacionado con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y elementos del Frente Unido Zapatista (F.U.Z.), fechado por la D.F.S. el 3 de febrero de 1972] 2 fojas mecanografiadas. Ampliación de las declaraciones de Abelardo Contreras Castro, relacionado con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y elementos del Frente Unido Zapatista (F.U.Z.), fechado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 3 de febrero de 1972. Se habla sobre su vida y sus conexiones familiares con Pedro Contreras Javier, uno de los guerrilleros señalados por el secuestro de Jaime Castrejón Diez; negando ser revolucionario o tener vínculos con Genaro Vázquez o Lucio Cabañas. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a secuestros en Durango, Guanajuato y Guerrero de 1970 a 1973] 14 fojas mecanografiadas. Segunda parte de informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se describen de manera breve los secuestros ocurridos en Durango, Guanajuato y Guerrero de 1970 a 1973, sobre los que se incluye fecha del secuestro, lugar, nombre de la persona secuestrada, fecha de liberación y monto del rescate solicitado en algunos casos, entre otra información.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a secuestros de tipo político y personas muertas de 1970 a 1976] 22 fojas mecanografiadas. Sexta parte del informe "Actos delictivos perpetrados en la República Mexicana de enero de 1971 a noviembre de 1976", de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). Como parte del acápite "Secuestros de tipo político" se describen de manera breve los secuestros ocurridos en el Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora y Yucatán, sobre los que se incluye fecha del secuestro, lugar, nombre de la persona secuestrada, fecha de liberación, monto del rescate solicitado y sentencias dictadas en algunos casos, entre otra información. Se incluye un listado en el que se desglosan dichas personas por nombre, entidad, mes, día y año del secuestro. También se incluye el listado "Personas muertas" desglosado por nombre, entidad, mes y año del fallecimiento.
-
[Informe sobre secuestros en el estado de Guerrero, 1973] 12 fojas mecanografiadas. Informe en el que se dan los nombres de las personas que fueron secuestradas en Guerrero y de quienes murieron en los intentos de plagio. Se mencionan los montos que se solicitaron como rescate y las personas detenidas o sospechosas de ser los autores de los secuestros.
-
[Nota periodística: Siguen Investigando asaltos y secuestros, 1972]
1 foja impresa. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) presenta un recorte de periódico con la nota: Los familiares del rico agricultor Wilebaldo Llanes que fue secuestrado cuando se dirigía a supervisar diversos trabajos en los campos de su propiedad, dijeron que no han perdido la esperanza de que el plagiado, vuelva al seno familiar con vida.
-
[Nota periodística de El Sol de México: Aprehendieron a seis frustrados rateros, Febrero de 1972.]
1 foja impresa. La Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) presenta un recorte de periódico El Sol de México: Aprehendieron a seis frustrados rateros. El artículo incluye fotografías de los delincuentes: Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón", José Gutiérrez Bravo (a) "Ricardo", Jorge Mota González (a) "Tomás", Guillermo Bautista Serna, Abelardo Contreras Castro, Pedro Coronado Javier, Alfonso Pliego Galicia, Jesús Mota Hernández.
-
[Notas periodísticas sobre la persecusión y consignación de supuestos colaboradores de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas] 7 fojas. Recortes de notas periodísticas que dan seguimiento a la captura de individuos vinculados a Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. En los dos primeros artículos se trata las indagatorias, aprehensión y proceso en contra de 8 personas acusadas de colaborar con Genaro Vázquez, en los secuestros de Donaciano Luna Radilla y del rector Jaime Castrejón Diez, además de participar en la fuga de Vásquez Rojas de la cárcel de Iguala, el 22 de abril de 1968, estos son: Eugenio Martínez Bravo (a) “Simón”, José Gutiérrez Martínez (a) “Ricardo”, Jorge Mota González (a) Tomás”, Guillermo Bautista Serna, Pedro Contreras Javier, Abelardo Contreras Castro, Alfonso Pliego Galicia y Felipe de Jesús Mota Hernández. Finalmente, se desprende que solo 6 presos serán consignados debido a que Jesús Mota Hernández y Alfonso Pliego Galicia, serán puestos en libertad al no comprobarse vínculos con Vázquez Rojas. El tercer artículo informa del tiroteo ocurrido el 3 de marzo de 1972, entre militares de la Zona Militar de Acapulco y habitantes del poblado "La Peineta", en el contexto del operativo en busca de Juan Javier Jesús; se registra la detención de 17 campesinos, entre ellos 9 mujeres, los detenidos se encuentran recluidos en la cárcel de Atoyac. Otro reportaje da cuenta del operativo para capturar a los secuestradores de Cuauhtémoc García Terán, hijo del caficultor Carmen García. Los plagiarios están vinculados supuestamente a Lucio Cabañas. En el último reportaje se vierten las declaraciones de los presos por el secuestro de Casterejón Diez, fueron sometido a tortura al declarar ante el Ministerio Público. Loa autores de las notas que se encuentran registrados son: Eduardo Téllez Vargas y Juan González Torres.
-
[Información referente a la captura de diversas personas vinculadas a Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, en Guerrero y Chiapas] 5 fojas mecanografiadas. Referente a la captura de diversas personas vinculadas a Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas, en Guerrero y Chiapas. Del primer informe se notifica los cargos imputados a 8 detenidos, identificados como cómplices de Genaro Vázquez Rojas; de sus declaraciones se desprende que uno de ellos, Fausto Ávila, es el autor del diario de Vázquez Rojas, que registra sus actividades políticas durante los años 1959 a octubre de 1969; en el mencionado diario hay información sobre sus simpatizantes en distintos municipios de la sierra de Guerrero y sus vínculos políticos. Además, se reporta el impacto negativo que ha tenido para la figura de Vázquez Rojas el artículo publicado en el Heraldo de México, sobre la vida personal del guerrillero, en la que lo retratan como alejado de los ideales de izquierda. El segundo reporte, informa sobre la detención de 4 individuos vinculados a Lucio Cabañas, aprehendidos en la Ciudad de México y trasladados a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, acusados de listos del fuero federal como, acopio de armas de fuego, sedición y asociación delictuosa. Firman al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.D.G. y J.E.P.G.
-
[Notas periodísticas sobre la consignación de ocho individuos acusados del secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), vinculados a Genaro Vázquez Rojas] 12 fojas. 2 carátulas y 10 recortes de notas periodísticas, en las que se informa de la detención de presuntos plagiarios que participaron en los secuestros del rector de la UAG, Jaime Castrejón Diez, y del banquero Donaciano Luna Radilla. Los detenidos son: Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón", Jorge Mota González (a) "Tomás", Guillermo Bautista Serna (a) "Fausto Ávila Juárez", Felipe de Jesús Mota Hernández, Pedro Contreras Javier, José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo", Abelardo Contreras Castro y Alfonso Pliego Galicia. Se revela que los ocho detenidos se encuentran en la Ciudad de México en la Dirección de Policía y Tránsito; incluye transcripción de dicha corporación, en el que se vierten las declaraciones de los presos; en éstas se muestra información sobre sus vínculos con Genaro Vázquez, sus antecedentes políticos y sobre su participación en los secuestros; también, hay testimonios que niegan toda relación con el líder guerrillero. Destacan las declaraciones de los doctores de Eugenio Martínez Bravo y Jorge Mota González, ambos participaron en el secuestro de Castrejón Diez y fungieron como vínculo hacer efectivo el rescate, además, señalan al obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo como simpatizante del movimiento de Genaro Vázquez e indican que intervino con la familia del rector para la entrega del rescate. Así mismo, se informa de las declaraciones de Salvador Flores Bello, el supuesto conductor del automóvil en el que se accidentó Vázquez Rojas. Se presenta breve reportaje sobre la movilización estudiantil en la Ciudad de México y Puebla, por la muerte de Genaro Vázquez y por el asesinato de Raúl Ramos Zavala en la colonia Hipódromo Condesa de la capital mexicana. Los autores de las notas que se encuentran registrados son: Jorge Ramos Ramos Eduardo Téllez Vargas Clemente García Flores Contiene 16 fotografías que corresponden a los rostros de los presuntos plagiarios. Contiene las carátulas del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Genaro Vázquez Rojas, 5 de 6, que comprende las fechas del 9 de febrero de 1972 al 2 de febrero de 1983. Contiene los registros P/895350, L-5, C-4-473 y A-15. La segunda carátula contiene tres códigos de barras debajo de los cuales se lee: IPS, FO030GOBUI4-473UC005 y manuscrito aparece el registro d200610180n.
-
[Informes noticiosos sobre la aprehensión de plagiarios vinculados a Genaro Vázquez Rojas] 4 fojas. Recortes de notas periodísticas que dan seguimiento a la aprehensión de plagiarios vinculados a Genaro Vásquez Rojas. En el primero, dan cuenta de la captura, por parte de la policía de Guerrero, de 3 de los 5 secuestradores del expresidente municipal de Petatlán, Emigdio Solís y del comerciante Miguel García, quienes fueron liberados en el paraje "Los Enanos". La segunda nota, reporta la detención de los principales partícipes del secuestro del banquero Donaciano Luna Radilla y del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez. Ellos son: Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón" José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo" Jorge Mota González (a) "Tomás" Guillermo Bautista Serna (a) "Fausto Ávila Juárez" Abelardo Contreras Castro Pedro Contreras Javier Alfonso Pliego Galicia Felipe de Jesús Mota Hernández. De casa uno de los detenidos se expone parte de sus declaraciones, el vínculo que tuvieron con Genaro Vázquez Rojas y su participación en los secuestros. Finalmente se informa que se encuentran recluídos en la cárcel de la 35/a. Zona Militar de Chilpancingo, Guerrero. Incluye 16 fotografías, correspondientes a los retratos en la cárcel de los 8 detenidos. Los autores de la notas son: Juan González Torres y Alfredo (ilegible).
-
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 2 de febrero de 1972 al 13 de octubre de 1978] 23 fojas con 43 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Éstas cubren el periodo del 2 de febrero de 1972 (día en que murió Genaro Vázquez Rojas) al 13 de octubre de 1978. Se hace referencia al juicio de Vicente Sánchez Arenal, Roberto Diego Radilla y Nicolás Román Benítez por los delitos de homicidio, lesiones, resistencia a particulares y a funcionarios del orden público. Se narra el accidente automovilístico en el que murió Genaro Vázquez Rojas el 2 de febrero de 1972, mencionando que se adjuntan fotografías. Se describe detalladamente los hallazgos en el auto, y se registra que los restos fueron llevados a San Luis Acatlán, Guerrero, lugar donde nació Genaro Vázquez. lugar al que mucha gente acudió a verlo. Se documentan las reacciones de diversos sectores ante la muerte de Genaro, y que había comenzado a circular la versión de que había sido asesinado. Posteriormente se habla del secuestro de Donaciano Luna Radilla y de Jaime Castrejón Diez. Finalmente, el documento menciona las actividades por los aniversarios luctuosos de Genaro Vázquez y se menciona que Salvador Flores Bello, quien manejaba el auto en el que murió, había sido sentenciado.
-
[Asociación Cívica Guerrerense IV]
43 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en un accidente de tránsito. El expediente detalla los nombres de diferentes maestros y sindicalistas que aseguran que Genaro Vázquez no murió en un accidente de automóvil, sino que fue asesinado por el ejército. También se registra el seguimiento a la velación y el entierro de Genaro Vázquez en San Luís Acatlán, municipio de Guerrero. También se detallan las actividades realizadas por estudiantes de diferentes escuelas del país, en el primer año de conmemoración del fallecimiento de Genaro Vázquez. Así como a la audiencia contra el conductor del auto en el que murió Genaro Vázquez. En 1978 se detalla una lista de nombres de integrantes de la asociación amnistiados por el gobierno mexicano.