Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Abelardo Escamilla Suarez
-
[Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.): organigrama y acciones efectuadas]
2 fojas mecanografiadas. Anexos referentes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Se trata de documentos que presentan un organigrama de dicha organización. Contienen información del primer congreso provisional para la formación del Partido, efectuado en septiembre de 1974, y la primera reunión general del Comité Central, efectuada en abril de 1975. En ellos también se señalan los nombres de quienes lo constituyen: el presidente, Florencio Medrano Mederos, así como quienes conforman el Comité Central, y los diferentes Consejos: militar, de honor y justicia, de asociación de obreros campesinos y estudiantes, de relaciones públicas, de salud, de educación y cultura y de finanzas. En otro de los documentos se describen las acciones efectuadas por dicha organización: los secuestros de Sara Martínez de Davis y de Abelardo Escamilla Suárez, así como en un enfrentamiento con la policía. -
[Actas de declaración de distintos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial, en 1975]
68 fojas mecanografiadas. Actas de las declaraciones de distintas personas pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidas por la Policía Judicial, en 1975: Aquileo Mederos Vázquez, Plácido Arizmendi López, Eloy Urquiza Rodríguez, Sergio Peralta Quiroz, José Antonio Morales Cruz, Miguel Romano Gutiérrez, Cliserio Gaeta Jara, Daniel Tapia Ayala, Julio Melchor Rivera Perusquia, Gabino Peralta Núñez, Ernestina Urquiza Rodríguez y Cirilo Aguirre González. Las declaraciones contienen información personal y de las actividades de los detenidos. Asimismo, se hace referencia a la colonia Rubén Jaramillo y al líder Florencio Medrano Mederos. Se hace mención de la toma de terrenos para el establecimiento de dicha colonia, de los principales líderes del movimiento, así como de los fines que éste último perseguía; como también de la toma de la colonia por parte del Ejército, en septiembre de 1973. Se hace referencia al grupo subversivo denominado Partido Proletario Unido de América, del cual se proporciona información, de entre la que destaca: la formación en la clandestinidad, los nombres de sus integrantes, sus actividades subversivas, y los nexos con otras organizaciones, destacando la denominada Raza Unida, de origen chicano, que les proporcionaba armas. Se mencionan los puntos fundamentales de dicha organización: la lucha armada, la lucha contra caciques y terratenientes, y la pretensión de derrocar al gobierno por medio de las armas. Se señalan las acciones en las que los comandos armados de esta organización han participado, como distintos secuestros y el enfrentamiento con policías. Se dan detalles de los hechos que conllevaron a su detención y el enfrentamiento suscitado con la Policía en el que resultaron dos militantes muertos. Los documentos contienen las fotografías de los detenidos. -
Florencio Medrano Mederos II
88 tarjetas mecanografiadas. Fichas sobre el seguimiento e investigación de las actividades políticas y sociales de Florentino Medrano Mederos, dirigente político del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Incluye declaraciones de miembros del (P. P. U. A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad. Se destaca la declaración de Soledad Hernández Hernández, quien detalla un supuesto plan de fuga en un penal en Morelos por parte de esta organización armada. También se da información sobre la adquisición de armamento por parte de campesinos que intentan tomar tierras en Morelos y en Oaxaca en hospicio de la organización armada. Asimismo se mencionan las invasiones a tierras en la década de los setentas en el valle Nacional de Oaxaca, en especifico los ranchos: Rancho San Cristobal. Se detalla la muerte de Florentino Medrano Mederos (a) "El Güero Medrano" tras un ataque por campesinos en San Pedro Yolox, Oaxaca. Así como el informe de su exhumación a cargo de agentes de la Dirección Federal de Seguridad con el fin de corroborar su identidad en el año de 1979.