Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Abelardo Ramos
-
[Informes sobre las inundaciones en el estado de Guerrero, septiembre de 1967]
63 fojas mecanografiadas. El documento contiene informes sobre las inundaciones en el estado de Guerrero, septiembre de 1967. Se informa que la Secretaría de Salubridad y Asistencia ha enviado personal a los lugares afectados por la inundación, con el fin de atender a los damnificados. Se menciona que se están utilizando helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, aviones norteamericanos, el avión y helicóptero presidencial y algunos particulares, para llevar víveres y personal a las zonas afectadas. Se resalta que se están monitoreando los precios de los productos de primera necesidad, ya que algunos comerciantes están incrementando el precio hasta en un 50%. Se indica que el estado de las carreteras es malo debido a la caída de los puentes y lavamientos, también que algunos municipios están sin telégrafos ni teléfonos. Se informa que algunos aeropuertos debieron de suspender sus servicios debido a las inundaciones que sufrieron. Se reportan grandes pérdidas en el sector de la agricultura y la ganadería, debido a las inundaciones. Se resalta que la cárcel municipal de Acapulco sufrió graves daños, debido a esto el ejército envió elementos para reforzar la seguridad en esta. Se informa que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) se reúnen con el fin de elegir a los delegados que estarán en el Congreso. Documento con siglas y firmas mecanografiadas, del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios y los Agentes: No. 159 José González Caballero; No. 52 Juan Ochoa Aivar; No. 67 Santiago Peña Moncada y el Grupo Acapulco. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero III]
97 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. Ante la situación de disolución y crisis de la Unión de Productores, las tarjetas registran: primero, el seguimiento al caso judicial de los hechos del 20 de agosto de 1967. Segundo, las propuestas de reunificación de la Unión. Desde las autoridades centrales se propuso la creación de dos Uniones de Copra, una de la Costa Chica y otra de la Costa Grande, según los ficheros, los campesinos se opusieron a la propuesta. Tercero, se consignan los problemas técnicos de la Unión como el manejo de los bienes y la administración de los recursos. Y cuarto, los problemas y demandas de los productores de coco referentes a temas como: las inundaciones, industrialización, caída de los precios, incumplimientos de acuerdos con otras organizaciones, entre otros. -
[Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero II]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Unión de Productores de Coco en el estado de Guerrero. En el periodo que registran las tarjetas se destaca: la suspensión de las elecciones internas para la renovación de la dirección de la Unión, su realización y resultados. Además, se describen supuestas irregularidades en el proceso electoral que generó descontentos dentro de la organización de productores. Ante tal situación, integrantes pidieron intervención y control por parte de las autoridades federales. A su vez, se registra que, en el marco del XV Aniversario de la fundación de la Unión, el 20 de agosto de 1967, en Acapulco, ante el descontento de algunos integrantes de la Unión y la posibilidad de toma del edificio sede, se tomó la decisión de militarizarlo. Una vez concurrió el grupo disidente, se dio inicio a un enfrentamiento armado que concluyó con un saldo de 25 personas muertas, 37 heridas y 171 detenidas. Las tarjetas consignan el juicio penal y las investigaciones del evento. Además, se documenta que el 26 de septiembre de 1967, gracias a los hechos previos, se derogan los decretos relativos a la Unión y por tanto, su disolución. Por último, las tarjetas reseñan algunos intentos por reunificar la Unión, tales como: el reemplazo de la organización por un Comité de Promoción Económica Rural, solución que según el expediente, violaba la Ley General de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (S.A.G.) -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (2) Versión Publica- de 4-67-04-21 a 69-09-18- Guerrero]
303 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la petición por parte de la Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero mayor vigilancia por reuniones. Se denuncia la invasión de terrenos. Se resalta la organización para la elección de presidente de la Unión Regional Coprera y los conflictos que se desatan con el resultado de la elección, se menciona la disidencia de campesinos ante la elección y amagan con separarse de la Central Nacional Campesina. Se informa que en el evento de la toma de posesión del presidente electo de la Unión Regional Coprera se desata zafarrancho que deja un saldo de 21 muertos y 37 heridos. Elementos del 27/o batallón detienen a los participantes del zafarrancho del 20 de agosto de 1967. Se dan a conocer las listas con nombres de los muertos, heridos y detenidos.