Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Abelardo Velázquez Cabañas (a) "Alfonso"
-
[Declaraciones de: Héctor Rosas Huerta (a) "El Negro", Felipe Pastrana García, Efraín Farrera Hernández, Hipólito Jerónimo Correa, Ausencio López Maldonado y Mario Córdoba Narcias, en Malpaso, Chiapas, quienes al parecer son miembros de un grupo subversivo afín a Lucio Cabañas Barrientos]
10 fojas mecanografiadas. Se presentan las declaraciones de: Héctor Rosas Huerta (a) "El Negro", Felipe Pastrana García, Efraín Farrera Hernández, Hipólito Jerónimo Correa, Ausencio López Maldonado y Mario Córdoba Narcias. Se inicia con la declaración de Héctor Rosas Huerta (a) "El Negro", quien manifiesta ser empleado en Orizaba, Veracruz, donde conoció a Ciro Castillo (a) "Carlos", con quien se identificó por sus ideas de izquierda, a quien reconoce en la fotografías que le presentan los elementos judiciales, junto con Francisco Uranga López (a) "Mario", "El gordo" y Miguel Duarte (a) "Juan", a quienes conoció cuando regresaron con Ciro Castillo en 1969, y le plantearon que ya se estaban organizando para trabajar por la causa. Ya que el declarante, tenía las mismas ideas, les prestó su rancho para que realizaran prácticas de tiro y entrenamiento general, pues estos tenían pensado realizar expropiaciones. Después de esto, Héctor Rosas se encontró de nuevo con Ciro quien le comunicó que se había creado el grupo Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), el cual buscaba entre otras cosas debilitar a la clase capitalista por medio de secuestros y expropiaciones. Comenta que tiempo después conoció a Abelardo Velázquez Cabañas (a) "Alfonso", quien hacía parte del grupo El Partido de los Pobres de Lucio Cabañas Barrientos, y le facilitó su rancho para entrenar y estar con un contingente de dicha guerrilla, pues querían establecer un campamento en la Sierra de Chiapas. Aclara que el F.U.Z. no pertenece al grupo de Lucio Cabañas ni a Genaro Vázquez Rojas, solo que son afines a sus ideales. Luego le pidieron a Asunción Inchaustegui que los guiara por la Sierra, ya que este la conocía muy bien, sin mencionarle cuales eran las intenciones verdaderas. Recalca que Ausencio Hernández Maldonado, Felipe Pastrana García, Efraín Farrera y Mario Córdoba, no tienen nada que ver con las actividades del declarante ni con los miembros del F.U.Z. Continúan las declaraciones de Felipe Pastrana García, Efraín Farrera Hernández, Hipólito Jerónimo Correa, Ausencio López Maldonado y Mario Córdoba Narcias, quienes manifiestan que fueron detenidos cuando se disponían a ir al trabajo y que no tienen nada que ver con los revolucionarios. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Declaraciones de elementos pertenecientes al "Frente Urbano Zapatista"
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de varios miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), sin embargo el documento parece incompleto y solo se presenta la declaración de Francisco Uranga López (a) "Raúl", a quien se le acusa de participar en el asalto al banco nacional de México y el secuestro de Julio Hirschfeld Almada. Comienza la declaración, relatando la composición de su núcleo familiar, su formación académica, comenta que desde la escuela primaria despertó en él inquietudes de izquierda, y comenzó a comprar libros de esta tendencia. Fortaleciendo el deseo de luchar por las clases obrero y campesina, y continuó con su formación deportiva y física, ya que pensaba que en algún momento participaría en la lucha armada. Tiempo después de una relación amorosa se casó con Margarita Muñoz Conde, con quien continuó en la lucha. Dice que solo hasta 1966 se afilió al Movimiento Espartaco Revolucionario, con quienes solo se reunía a intercambiar criterios y opiniones de la doctrina Marxista, ya que el declarante quería realizar actos de tipo revolucionario, decide separarse de este grupo junto con su esposa. Posteriormente se unió junto a su esposa, a una Brigada en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) a repartir propaganda, dejándola también, al ver que no realizarían acciones revolucionarias. Después de la masacre de Tlatelolco, conoció a Miguel Duarte López (a) "Johny" o "Juan", miembro de las Fuerzas Armadas de la Nueva Revolución (F.A.N.R.), quien también apostaba por la lucha armada y la guerrilla rural, mientras que el de la voz por la guerrilla urbana, decidiendo trabajar coordinados cada uno en su campo. Dándole como nombre a esta nueva guerrilla Frente Urbano Zapatista, y la creación del Comando 2 de octubre. Documento sin firma.