Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Abraham Franco Garza
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre solución del conflicto obrero-patronal surgido entre la fábrica de loza La Favorita, S.A. y sus 32 obreros reajustados. 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solución del conflicto obrero-patronal surgido entre la fábrica de loza La Favorita, S.A. y sus 32 obreros reajustados. Se indica que la fábrica accedió a indemnizarlos con lo equivalente a tres meses de sueldo, además de con una indemnización proporcional a los años de servicio prestados por cada trabajador. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.V.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre solicitud de los representantes de los trabajadores reajustados por la empresa La Favorita, S.A. de que el Gobierno del Estado de México intervenga en la resolución de su conflicto laboral. 1968] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre solicitud de los representantes de los 32 trabajadores reajustados por la empresa La Favorita, S.A. al Licenciado Abraham Franco Garza, Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México, de que el Gobierno estatal intervenga en la resolución de su conflicto laboral, ya que la empresa sólo pretende indemnizarlos con lo equivalente a un mes de salario y no a tres, como marca la ley. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre entrevista de pobladores del municipio de Temoaya con el Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México para solicitar que se nulifique la imposición del actual Presidente del Comité de Aguas de dicho municipio. 1968] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre entrevista de un grupo de vecinos del municipio de Temoaya con el Licenciado Abraham Franco Garza, Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México, para solicitar la intervención del Gobernador de la entidad, el Licenciado Juan Fernández Albarrán, a efecto de que nulifique la imposición de Gregorio de la Cruz como actual Presidente del Comité de Aguas de Temoaya. Se reporta que De la Cruz era el candidato de Delfino Mendoza y Pedro Franco, Delegado de Recursos Hidráulicos y Presidente del Comisariado Ejidal, respectivamente, de Temoaya, quienes organizaron unas elecciones en las que sólo se permitió la participación de 30 de sus allegados, por lo que la elección de Gregorio de la Cruz tras dichas elecciones es considerada por los vecinos de Temoaya como una burla a su voluntad. Se indica que, además, los vecinos de Temoaya repudian a Gregorio de la Cruz debido a que cuando fue Comisariado Ejidal realizó un desempeño deficiente y asesinó a un campesino. Se refiere que Franco Garza manifestó que el problema será investigado y resuelto en el curso de la semana. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V.
-
[Informe de la D.I.P.S. referente a que colonos del municipio de Naucalpan de Juárez solicitan la intervención del Gobierno del Estado de México para obligar a los hermanos Jacob Soriano a que doten de todos los servicios y entreguen las escrituras de los terrenos que les vendieron cuando su hermano Enrique fue Presidente Municipal de Naucalpan. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la entrevista sostenida entre el Licenciado Abraham Franco Garza, Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México, y un grupo de colonos del fraccionamiento ubicado en la ampliación de San Antonio Someyucan, municipio de Naucalpan de Juárez, en la que éstos solicitaron la intervención del Licenciado Juan Fernández Albarrán, Gobernador de la entidad, para obligar a los hermanos María Concepción y Jesús Jacob Soriano a que doten de todos los servicios previstos por la Ley de Fraccionamientos del Estado de México y entreguen las escrituras de los terrenos ejidales que les vendieron cuando su hermano Enrique fue Presidente Municipal de Naucalpan.
-
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que ejidatarios del municipio de Tejupilco piden al Gobierno del Estado de México la anulación del contrato que concede a la empresa Resinera del Sur la explotación de sus bosques ejidales. 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una entrevista entre el Licenciado Abraham Franco Garza, Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México, y una comisión de ejidatarios de San Andrés Ocotepec, municipio de Tejupilco, encabezada por Apolinar Martínez Cruz y Vidal Martínez Silva, en la que éstos solicitaron que el Gobernador de la entidad, el Licenciado Juan Fernández Albarrán, anule el contrato de explotación de sus bosques ejidales que el anterior Presidente Municipal de Tejupilco, Pedro Gama Macedo, concedió en secreto a la empresa Resinera del Sur, propiedad de Adán López López. Se reporta que Gama Macedo, en confabulación con Victoriano Ramos, Delegado Municipal, y Antonio Martínez Salvador, Presidente de Bienes Comunales, concedió a la referida empresa la explotación por 12 años de los bosques, recibiendo a cambio cada uno de ellos importantes sumas de dinero. Se indica que también otros ejidatarios del mismo municipio se han visto afectados por la explotación forestal emprendida por Resinera del Sur y que también ellos han nombrado comisiones para solicitar la anulación del mencionado contrato. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V.
-
[Informe de la D.I.P.S. respecto a que vecinos de los municipios Tlazala, Almoloya, Xonacatlán, Capulhuac y Tianguistenco solicitan la construcción de las obras públicas que se les prometieron como indemnización por la captación de aguas del Alto Lerma. 1967] 1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) respecto a que vecinos de los municipios de Tlazala, Almoloya de Juárez, Xonacatlán, Capulhuac y Santiago Tianguistenco, solicitan la construcción de las obras públicas que se les prometieron como indemnización por la captación de aguas del Alto Lerma. Se reporta que el Licenciado Abraham Franco Garza, Oficial Mayor del Gobierno del Estado de México, informó que una comisión de pobladores de dichos municipios se presentó para solicitar la intervención del Gobernador, el Licenciado Juan Fernández Albarrán, ya que ninguno de los 44 pueblos afectados con las captaciones de agua del Alto Lerma para surtir de este líquido al Distrito Federal, ha recibido el beneficio de los 34 millones de pesos que les prometieron por concepto de indemnización y que se invertirían en la construcción de obras públicas. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V.
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre disputa entre los municipios de Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl por la posesión de la colonia Cuchilla del Tesoro. 1967] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre disputa entre los municipios de Ecatepec de Morelos y Nezahualcóyotl por la posesión de la colonia Cuchilla del Tesoro, ubicada entre los límites territoriales de ambos municipios y del Distrito Federal. Se reporta que actualmente ninguna autoridad ejerce jurisdicción sobre la colonia. Se indica que el conflicto es estudiado por las comisiones de límites del Estado de México que preside el Licenciado Abraham Franco Garza y del Distrito Federal, las cuales determinarán a qué entidad corresponde la colonia. Se refiere que los Presidentes Municipales de Nezahualcóyotl y de Ecatepec de Morelos, el Doctor Francisco González Romero y Rafael Quezada Ramírez, respectivamente, realizan acciones en la colonia con el objeto de que se les reconozca de facto su jurisdicción sobre la misma: González Romero obstaculiza una posible incorporación de la colonia al Distrito Federal enviando policías con el pretexto de vigilar la zona; en tanto que Quezada Ramírez envió pipas con agua para abastecer a los vecinos de este recurso. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.T.C.V.