Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Adalberto Arroyo
-
[Recortes de notas periodísticas sobre el asalto a la sucursal del Banco de Comercio y una tienda de la CO.NA.SU.PO. en la Ciudad de México, 1975. Vol. 2] 24 fojas con recortes de notas periodísticas. Noticias publicadas en "El Universal Gráfico", "El Diario de la Tarde", "Excélsior", "El Diario de México", "La Prensa", "Avance", "El Universal", "El Heraldo de México" y "El Sol de México" sobre la expropiación de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) a la sucursal del Banco de Comercio y a una tienda de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en Acoxpa Coapa, Ciudad de México. Las notas refieren que hubo un enfrentamiento entre las personas que realizaron la expropiación y la policía que dejó un saldo de 11 personas muertas, 8 policías y 3 civiles. Las notas también mencionan que 12 hombres y 3 mujeres fueron las responsables de la expropiación, 4 de ellos fueron identificados por pertenecer al Frente Armado de la Nueva Revolución, al Frente Urbano Zapatista y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). No se precisa el número exacto de detenidos. Las notas agregan los avances de la investigación y persecución de las demás personas involucradas. Las notas se encuentran firmadas por Luis Segura, Emilio Viale, Ángel Marín R., Ernesto Lara C., Roberto Meléndez S. y Germán Sevillano.
-
[Recortes de notas periodísticas sobre el asalto a una sucursal del Banco de Comercio y una tienda de la CO.NA.SU.PO. en la Ciudad de México, 1975] 25 fojas con recortes de notas periodísticas. Noticias publicadas en "El Sol de Medio Día", "La Prensa", "El Día", "El Universal", "Últimas Noticias" y "El diario de México" sobre la expropiación a la sucursal del Banco de Comercio y a una tienda de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en Acoxpa Coapa, Ciudad de México. Las notas refieren que hubo un enfrentamiento entre asaltantes y la policía que dejó un saldo de 11 personas muertas y heridas. Las notas refieren que algunos individuos involucrados en la expropiación lograron huir, mientras que dos fueron detenidos por la Policía Judicial del Distrito Federal y trasladados al Campo Militar No. 1. Los detenidos se identifican como miembros de la Brigada Roja de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Se sabe que uno de los detenidos se apellida Hernández Martínez. Las notas periodísticas se encuentran firmadas por Germán Sevillano G, Leonardo Valadéz Castillo, Saúl López Robles y Eduardo Téllez Vargas.
-
Informe sobre actividades sindicales de los Redactores de Prensa, por Jesús Legorreta García, 5 de Mayo de 1957 2 fojas mecanografiadas. Se reportan las actividades de los grupos que figuran en campaña para la renovación de mesa directiva en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa.
-
[Tarjetas informativas sobre el Sindicato de Redactores de la Prensa] 40 tarjetas mecanografiadas. Informes sobre el seguimiento de las actividades del Sindicato de Redactores de la Prensa, por casi 20 años. Se da información referente a las elecciones de integrantes del comité ejecutivo del sindicato, secretarios de secciones y las comisiones del mismo. Además, se informa de eventos como: la denuncia, en 1955, del Secretario General Antonio de la Garza Ruiz, en contra de agentes de la Dirección Federal de Seguridad quienes trataron de aprehender a personal de la sección de Guadalajara : Antonio López Vélez, Teodoro Gil González y Marcelo Chávez Arenas. Destaca, la declaración mediante la cual el Sindicato aclara que sus agremiados no tienen ningún vínculo con el Centro de Periodistas Mexicano; sobre la entrevista con el Ministro de Gobernación, en la que solicitan su arbitraje en el problema con los periódicos "El Zócalo" y "Tabloide", así como, el conflicto en las instalaciones del diario "El Zócalo". Se da seguimiento a la demanda en contra de la Compañía Periodística Nacional "El Universal", por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y dan cuenta del conflicto intergremial entre el Sindicato de Redactores de Prensa y el Sindicato Único de Trabajadores de la Editora Jalisco S.A., entre otros reportes.