Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Adalberto Loperena Martínez
-
[Informe incompleto que da seguimiento a las visitas que personas sujetas a procesos penales o ya procesadas tuvieron]
5 fojas mecanografiadas que integran un informe incompleto que da seguimiento a personas detenidas. En la parte superior derecha las fojas llevan una numeración que va del 20 al 24, lo que sugiere que faltan las primeras 19 fojas. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa del Cap. Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974]
40 fojas con 79 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de octubre de 1973 al 7 de marzo de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: El listado de integrantes del Grupo Jaramillistas, considerado la guerrilla urbana de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; la detención de miembros del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y al Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); reporte de la circulación en Ometepec de un volante firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.); también, se confirma, por declaraciones Manuel Cholico Cisneros, que miembros del F.E.R. y la L.C.23.S., se encuentran con en la Sierra de Guerrero, con Lucio Cabañas. Se da parte de la ampliación de la declaración de Jaime Bali Wuest, miembro de la Unión del Pueblo,(U.P.),también, se presentan las declaraciones de Nuria Boldo Belda, quien da pormenores sobre el contenido de la segunda reunión de la B.C.A., en la que estuvo presente. Se informa del enfrentamiento entre el grupo de Lucio Cabañas y militares en el poblado de Yerba Santita, el 21 de noviembre de 1973, donde resultaron muertos y heridos varios soldados. Detención y declaraciones de individuos del Partido de los Pobres, quienes realizaron una expropiación a la Compañía Túnel, S.A. en el Distrito Federal, ellos son: Raúl Castañeda Peñaloza (a) "Armando" o "El Rábano" y Pedro Adame Martínez (a) "Máximo"; detenidos mientras llevaban suministros a un campamento de Lucio Cabañas, se registra que fueron trasladados de Chilpancingo a los separos del 2/o Batallón de la Policía Militar, en el Campo Militar No. 1, donde fueron interrogados por miembros de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre las publicaciones de los comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en periódicos locales, en el primero dan parte de dos emboscadas realizadas en contra de las tropas del ejército en Yerba Santita y las Compuertas. En el segundo, Lucio Cabañas Barrientos, da a conocer que han sido expulsados del Partido de los Pobres miembros pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre; y en un tercero, la B.C.A. enlista a las personas que han ajusticiado y las razones por las que lo hicieron. Reportan el escrito de vecinos de Malinaltepec, dirigido al gobernador Israel Nogueda Otero mediante el cual exponen que autoridades del pueblo de San Luis Acatlán se encuentran vinculadas al movimiento de Lucio Cabañas y que han constituido una organización para apoyarlo; también, se comenta un escrito firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo, en Jamiltepec Oaxaca, pobladores solicitan la intervención militar en Pinotepa Nacional, debido a la presencia de grupos armados. -
[Informe sobre los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Declaraciones de Rodolfo Jesús Ávila González y Rodolfo Molina Martínez]
15 fojas mecanografiadas. Reporte de los resultados del plan para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres. Informan de la ocupación de dos campamentos del Partido de los Pobres, en donde capturaron más de 50 mochilas, que entre otros objetos, contenían grabaciones de Lucio Cabañas, se presenta análisis de su contenido. Además, reportan la detención de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, mismos que fueron trasladados al Campo Militar No. 1, y quedaron a disposición del Teniente Coronel Francisco Quirós Hermosillo, del 2o Batallón de la Policía Militar. Informan que los detenidos, arriba mencionados, fueron interrogados por la Policía Militar, así como, Rodolfo Jesús Ávila González, identificado como agente de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), en la Ciudad de México. Contiene el resumen del resultado de los interrogatorios a Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes"; y Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel" o "Martín". Los declarantes informa sus generales y filiación; relatan bajo qué circunstancias se incorporaron al Partido de los Pobres y pormenores de las acciones en las que participaron; entre las que destacan l secuestro de Cuauhtémoc García Terán; las emboscadas al Ejército en el poblado de San Andrés y la de Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; asaltos al Banco Mexicano del Sur, en Acapulco, y del Banco Comercial Mexicano, entre otras acciones. Finalmente, se presenta un listado de elementos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y otras personas vinculadas a dicho movimiento, se registran las acciones en las que participaron y su situación ante la justicia. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Partido de los Pobres. Aprehensión de 5 individuos que viajaban en auto con placas del estado de Coahuila, sospechosos de pertenecer al Partido de los Pobres]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la aprehensión de 5 individuos que viajaban en un automóvil con placas del estado de Coahuila. De las declaraciones de los tres detenidos, se desprende que pertenecen a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y que pretendían realizar un expropiación en la Compañía Túnel S.A., coordinada por José de Jesús Vargas Madrigal, y que lo obtenido sería para el sostenimiento del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También informan que los contactos directos con Lucio Cabañas son (a) "Alfredo" y (a) "Martín", quienes se encuentran prófugos. Los tres declarantes se encuentran detenidos en la 21/a Compañía de Policía, ubicada en la calle de Manuel González; las confesiones detallan sus generales y filiación, cómo se integraron al Partido de los Pobres y pormenores respecto a la planeación y coordinación de la expropiación frustrada. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y de Jesús Ávila González, así como sobre el hallazgo de dos campamentos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.)]
16 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento del 8 de abril del 1974 se informa sobre un nuevo plan para la localización del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) por parte de la 27/a Zona Militar a cargo del Gral. de División Diplomado del Estado Mayor Presidencial Salvador Rangel. De acuerdo con el documento, por medio de ese nuevo plan se logró ocupar dos campamentos del Partido de los Pobres. El documento también contiene las declaraciones de Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Óscar", "José Luis Orbe Ríos" e "Isidro Castro Fuentes" y de Jesús Ávila González (a) "Martín" o "Samuel". Rodolfo Molina Martínez supuestamente delcaró haber participado en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, así como en dos emboscadas al Ejército, en las que supuestamente murieron 38 soldados y se llevaron armamento. De acuerdo con el documento, también declaró haber ajusticiado a alguien conocido como Rosendillo y a dos comandantes de la Policía Montada durante la gubernatura de Caballero Aburto. Asimismo, supuestamente declaró haber organizado y participado en el asalto de bancos en Guerrero. Según el documento, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) le dieron al P.D.L.P. doscientos mil pesos, mismos que eran parte del rescate de Vicente Rueda. En el documento se asienta que Molina Martínez brindó información sobre personas que conocía, las cuales estaban involucradas en distintas organizaciones. También, se menciona que Ávila González fue detenido en el Distrito Federal cuando fue a revisar un apartado postal mediante el cual se comunicaba con Molina Martínez. De acuerdo con el documento los objetos encontrados en los campamento estaban bajo el resguardo del Comandante del 2° Batallón de Policía Militar, Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quiróz Hermosillo. Firma al calce del capitán Luis de la Barreda. -
[Informe sobre los visitantes a las Cárceles Preventivas de la Ciudad y de Mujeres, los días 18 y 20 de enero de 1976]
22 fojas mecanografiadas y 10 fotografías de retrato. Información sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad y a la Cárcel de Mujeres, durante el 18 y el 20 de enero de 1976. Se destaca que los reclusos son miembros de grupos subversivos en proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se presenta una lista con el nombre de los reclusos, el nombre de los visitantes y la organización armada que presuntamente integran. También, se presentan fotografías de retrato de algunos de los visitantes. Los documentos cuentan con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento a visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres 25 de enero de 1976]
17 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitas en cárceles preventivas de la ciudad y de mujeres en el que se mencionan las personas que visitaron en estas cárceles a los miembros de los grupos subversivos que se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya sentenciados por sus actividades de agitación. Entre los grupos mencionados se destacan los siguientes a los que pertenecen los detenidos: Movimiento de Acción Revolucionaria Central de Acción Revolucionaria Armada Frente Urbano Zapatistas Comité de Lucha Armada (Terroristas) Miembros de las porras de diferentes preparatorias Grupo Espartaco Liga Comunista "23 de septiembre" Brigada de los Pobres (Lucio Cabañas) Liga Comunista "23 de septiembre" (Brigada roja del D.F.) Liga Comunista "23 de septiembre" (Grupo Guanajuato) Los nombres de los visitantes tienen su dirección de domicilio. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento II
40 tarjetas mecanografiadas con información de los vínculos políticos entre organizaciones guerrilleras y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se reportan sucesos, de los más sobre salientes son: actividades de propaganda en poblados de la región del Atoyac por parte de la guerrilla; cateos en casas habitación, y seguimiento político por parte de las policías, espionaje dirigido a sospechosos de insurrección. Los hechos destacados son las detenciones de: Adalberto Loperena Martínez en la Ciudad de México, y de Raúl Castañeda Peñaloza en Chilpancingo, Guerrero. De este último personaje se mencionan sus antecedentes, donde se hace referencia a su participación ene la movimiento de 1968 como consejero estudiantil. -
Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo"
22 tarjetas mecanografiadas. Informan la militancia de Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo" en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se detalla su participación en esa organización y su asesinato. Un par de tarjetas indican que los alias "José Luis Orbe" e "Isidro Castro Fuentes" son usados por varios miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. -
David Jesús Mendoza Gaytán (a) "Miguel Ángel"
89 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de David Jesús Mendoza Gaytán (a) "Miguel Ángel", quien comenzó su activisimo en la Facultad de Derecho de la U. N. A. M. a principios de la década de 1970. En su declaración detalló cómo se prepararon para realizar una expropiación a las oficinas del P. R. I. en la Ciudad de México, por este hecho, fue detenido y liberado hasta 1978. -
Rodolfo Jesús Ávila González (a) "El Chi", "Samuel", "Martín" o "José de Jesús"
16 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rodolfo Jesús Ávila González (a) "El Chi", "Samuel", "Martín" o "José de Jesús". Se señalan sus datos personales y sus actividades políticas como líder estudiantil e integrante de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Las tarjetas referencian la información consignada tras el interrogatorio de Ávila González y las actividades de búsqueda de su madre y colectivos sociales tras haber sido dado como desaparecido.