Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Adalberto Ramírez Arredondo
-
[Informe sobre relación de personas con orden de detención y lista de algunos detenidos por la supuesta participación en las emboscadas al ejército]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la relación de personas con orden de aprehensión girada por el juez de distrito en el estado de Guerrero, en el proceso penal 177/72. También se informa sobre la detención de Eusebio Morales Vargas; Eligio Morales Piza; Juan Romero Ravilla; Carlos Manríquez Jiménez; Gregorio Martínez Mayares; Hipólito Morales Piza; Benito Manríquez Jiménez, quienes tenían orden de aprehensión por la participación en la emboscada militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez. Se comenta que en los periódicos "Avance y "Revolución", salió una nota en la que se dice que Jesús Sánchez y su hijo acribillaron a 25 soldados. Careciendo esta nota de veracidad. El periódico vespertino "Prensa Libre", publicó un comunicado de Lucio Cabañas Barrientos, en el que denuncia las represiones del gobierno contra el pueblo, diciendo que antes de que hubiera grupos armados el Estado ya cometía masacres, a ningún campesino se le ha encontrado armas o han robado, pero mediante torturas los hacen decir que participaron en las emboscadas contra el ejército, lo cual es mentira y a los que no matan los desaparecen. Comenta el informe que algunos medios de comunicación escritos han estado publicando notas alarmistas e inserciones gratuitas al grupo de Lucio Cabañas y simpatizantes Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las reacciones en Acapulco ante la muerte de Lucio Cabañas]
2 fojas mecanografiada. En el documento se informa que en Acapulco había un clima de intraquilidad por la muerte de Lucio Cabañas Barrientos y que diversos sectores se habían pronunciado al respecto. Asimismo, se menciona que, en esta ocasión, la noticia había sido difundida por una estación de radio en Acapulco y no por los periódicos locales. Finalmente, se menciona que hubo asambleas sobre el tema en la Preparatoria N° 7 de esa ciudad y en las oficinas del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre negociaciones por predios ocupados en Acapulco y reinicio de clases en sedes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
8 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una reunión entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa y otros funcionarios con representantes de personas que mantienen ocupados terrenos en la Alta Progreso, Barranca de La Laja y otros predios. Se detallan los pormenores del encuentro, destacando que el gobernador instó a los dirigentes a desocupar en 72 horas los lugares, o se recurriría a otros medios, señalando que se están localizando áreas para fraccionarlas y dar ahí localización a personas que sean merecedoras de un lote. Se apunta además que Arturo Vargas Viviano, uno de los líderes, manifestó su poco interés en desocupar los predios. Posteriormente, se avisa de un segundo encuentro en que, el Gobernador puso un ultimátum a los invasores, advirtiendo que como un último gesto de buena voluntad podían contar inmediatamente con un terreno para cambiarse; en consecuencia, la mayoría de los representantes aceptaron, con excepción de un grupo dirigido por Vargas Viviano. Se registran los pormenores del acuerdo. Se hace referencia al Plan Acapulco. Paralelamente, se registra que se reanudaron clases en las Preparatorias 2 y 7 y en la Escuela de Comercio y Turismo, así como el rumor entre los estudiantes de la renuncia de Rosalío Wences Reza como Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); en fecha posterior se anota la organización de un grupo antiwencista que planea sabotear el acto de transferencia de poderes al nuevo rector. Finalmente, se acota que el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) pretende participar en el desfile del 1 de mayo. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre la visita del Presidente Luis Echeverría Álvarez a Acapulco, Guerrero. 10 de marzo de 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la visita del Presidente Luis Echeverría Álvarez al puerto de Acapulco, Guerrero. En la misiva se incluyen detalles sobre los funcionarios que lo recibieron, entre los que figura el Gobernador electo Rubén Figueroa Figueroa. Así mismo se registra que en su recorrido, personas mostraron pancartas alusivas a demandas de los colonos de Bellavista y de los aspirantes a colonos de La Laja. -
[Información sobre conflictos con el sector estudiantil durante la campaña de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando diversos sucesos relacionados con el sector estudiantil durante la campaña a Gobernador de Rubén Figueroa Figueroa. Se anota que alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa destruyen propaganda del candidato, agregando que no han logrado una alianza con los universitarios, pero si con el profesor Miguel Ángel Rábago de la Preparatoria no. 7 de Acapulco que les consigue apoyo. Al respecto se indica que periódicos locales han publicado frases del candidato en contra de maestros y estudiantes a los que llama revoltosos. Más adelante se registran paros en las Escuelas Normales de Chilpancingo e Iguala; la publicación de un boletín en que autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) se inconforman por los dichos de Figueroa, quien, señalan, ataca la autonomía e incita agresiones al decir que esa casa de estudios es un foco de agitación; intranquilidad entre alumnos de dicha institución educativa, principalmente las Preparatorias no. 2 y 7 donde se intenta imponer dirigentes; y como resultado de todo lo anterior, la realización de una manifestación en Chilpancingo en que participaron principalmente estudiantes, profesores, trabajadores de la U.A.Gro. Entre los reclamos como mejores presupuestos, alto a la represión y libertad a los presos políticos, destacan las denuncias de que la Casa del Estudiante de Acapulco fue baleada por un grupo de halcones y porros, y que en Atoyac de Álvarez el ejército y la policía matan campesinos, responsabilizando por ambas cosas a Figueroa. Se registran algunos incidentes. De Taxco se anotan pintas en apoyo a guerrillas y contra el gobierno, en especial contra Figueroa, atribuyéndolas a grupos estudiantiles; se notifica una posible reunión de representantes de sindicatos universitarios. Respecto al paro en la Normal de Iguala, se informa sobre su levantamiento tras haber conseguido algunas peticiones. En Ometepec, habitantes denunciaron al profesor Eloy Cisneros Guillén, Director de la Escuela Preparatoria No. 5 por agitar contra el gobierno y destruir con estudiantes propaganda del candidato Figueroa. Paralelamente, se dan novedades sobre los candidatos a la Presidencia Municipal de Acapulco, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios, e Instituciones descentralizadas de Guerrero, y la problemática relacionada con la solicitud de lotes en la Barranca La Laja, Acapulco. Se anota la visita de Figueroa a Ometepec como parte de su campaña. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre Congreso Agrario por la campaña de Rubén Figueroa Figueroa y sobre problemas por lotificación de La Laja, Acapulco. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando que en Tlapa se realizará un congreso agrario motivado por el inicio de la campaña política del Senador Rubén Figueroa Figueroa; así mismo, se informa que en Acapulco continúan los conflictos relacionados con la toma de terrenos en la colonia La Laja, y que el Subsecretario de la Secretaría de Patrimonio Nacional (SE.PA.NAL.) ha ordenado trabajos para la lotificación de los terrenos para dar solución al problema. Al calce firman mecanográficamente Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 7 de septiembre al 6 de noviembre de 1972]
12 fojas con 24 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: La detención de 41 habitantes del poblado El Quemado, identificados como parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres. Reforzamiento de la vigilancia de la prisión de Acapulco, debido a rumores de que Lucio Cabañas prepara rescate de presos; así mismo, se menciona el plan de secuestro de un funcionario público para exigir la libertad de sus compañeros. Informe sobre la consignación, al Juez de Departamento de Acapulco, de Enedina Fierro y 16 personas más por participar en la emboscada del 23 de agosto de 1972. Reporte de la muerte, en la cárcel de Acapulco, de Ignacio Sánchez Gutiérrez, de 70 años, acusado de participar en la emboscada de agosto. Detención de 9 personas involucradas en diversos asaltos, participantes en una de las emboscadas, con vínculos con Genaro Vázquez Rojas y quienes planeaban el secuestro del tesorero municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Ludwig. Se informa que los involucrados en las emboscadas suman 368 personas; que de la primera emboscada, del 25 de junio han sido consignadas 29 personas y se han girado órdenes de aprehensión en contra de 41 individuos; de la segunda emboscada, del 23 de agosto,han sido consignadas 20 personas y se encuentran prófugos 26 más. Seguimiento de las publicaciones sobre la guerrilla en Atoyac y el movimiento de Lucio Cabañas, publicados en el periódico "El Machete"; seguimiento a los diarios locales que publican notas sobre la guerrilla del Partido de los Pobres, en algunos de estos publican comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el que denuncian los homicidios, violencia y desapariciones por parte del ejército. Circulación del volante titulado: "Programa de Lucio Cabañas". Reporte de individuos sin relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se encuentran extorsionando a nombre de Lucio Cabañas. -
[Información sobre apoyo a Rubén Figueroa Figueroa como precandidato a la gubernatura de Guerrero del Partido Revolucionario Institucional (P.RI.). 1974]
9 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que tras la publicación en los diarios locales de la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el registro de candidatos a la gubernatura de Guerrero, diversos sectores manifiestan su respaldo al Senador Rubén Figueroa Figueroa para que sea elegido como tal. Son anotadas las manifestaciones de apoyo de diversos sectores priistas y organizaciones, realizadas en el Distrito Federal y en localidades guerrerenses. Por otro lado, es anotada una movilización, en contra de la nominación, que convocarían estudiantes que se dice pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Finalmente, sobre este tema, se dice que la postulación de Figueroa sería anunciada en Chilpancingo. Paralelamente, figura que en Acapulco, integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), solicitantes de tierras, se encuentran reunidos y efectúan asambleas en la Glorieta de la Laja en espera de una resolución. Destaca la mención de que para la convención estatal del P.R.I., debido a que Figueroa estaba secuestrado, se comentaron las implicaciones de su ausencia y que este hecho estaba generando inactividad en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Firmas al calce mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y también autógrafa de Carlos Garnier González. -
[Informe sobre la situación judical de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y referente a la prensa que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la situación judicial de siete personas acusadas de la emboscada a personal militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez; y prensa a favor del Grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Se notifica, sobre las siete personas puestas a disposición ante el Agente del Ministerio Público Federal, previa orden de aprehensión, por la participación de éstos en la emboscada a militares en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez Guerrero. También, se habla sobre las publicaciones que han dado cobertura a las acciones y comunicados del Grupo de Lucio Cabañas, entre ellos, se destaca, el comunicado publicado en el periódico "Prensa Libre"; en él se denuncia la violencia por parte del gobierno mexicano, en contra de los campesinos de Atoyac. Relatan ejecuciones extrajudiciales, tortura y mencionan las matanzas de Atoyac y la de Acapulco; así mismo, nombran las poblaciones en las que se han cometido dichos crímenes de lesa humanidad; así mismo, a Ignacio Sánchez Gutiérrez y José Pérez, a quienes identifican como muertos a manos del Ejército Mexicano; y a 7 personas desaparecidas por la misma institución. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre reacciones de grupos de izquierda en torno a las detenciones en el Instituto México y sobre investigaciones relacionadas con Lucio Cabañas]
6 fojas: 1 carátula y 5 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040b. En la parte inferior de la carátula se observa el número veinticuatro. En el documento con fecha del 21 de abril de 1972 se informa sobre posturas sobresalientes de organismos de izquierda ante las detenciones en el Instituto México del Puerto de Acapulco. De acuerdo con el documento, dichas posturas sobresalientes fueron las del Comité de Auscultación y Coordinación Pro-Partido Independiente, de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) y de la Asociaición de Padres de Familia del Instituto México. También se menciona que algunas de las personas detenidas en el Instituto México y en la casa de la Calle 16 de Septiembre habían sido puestas en libertad. De acuerdo con el documento, Romana Río Roque (a) "Elena" y Guadalupe Castro Molina (a) "Sandra" o "Diana" fueron llevadas a Atoyac para señalar los domicilios de colaboradores de los grupos armados en la Sierra. Asimismo, se menciona que habían logrado identificar al "Doctor" que colaboraba con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) desde el inicio de sus actividades. Finalmente, se menciona que las personas que habían realizado las detenciones no habían sido aún identificadas ante la opinión pública. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Orden de poner a disposición de las autoridades competentes a Adalberto Ramírez Arredondo]
2 fojas mecanografiadas. Se ratifica en telegrama orden de poner a disposición de las autoridades competentes a Adalberto Ramírez Arredondo. Documentos con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del: General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577) de la 27 Zona Militar de Guerrero. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado VARP_5]
77 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros de Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado , detenidos por el Ejército Mexicano. Se destaca su participación en el secuestro de Jaime Farrill y en el Asalto al Banco de Comercio del Puerto de Acapulco. Así mismo, se afirma que Francisco Fierro Loza es el verdadero Líder de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, se refiere que este elemento se fugó de la cárcel número 1 del puerto de Acapulco, Guerrero y que mientras estuvo preso organizó una huelga de hambre en demanda de mejores condiciones para los presos políticos y para que cesara la tortura. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión. -
[Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero"]
294 tarjetas mecanografiadas sobre las acciones de Carmelo Cortes Castro como Secretario General del Frente Universitario Guerrerense, como uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y como comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se destaca su activismo en la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero al ser uno de los principales dirigentes, entre sus objetivos estaba derrocar al rector Virgilio Gómez Moharro y que se le juzgara por malversación de fondos. Como miembro del Partido de los Pobres se le señala como uno de los hombres de confianza de Lucio Cabañas, realiza diversas "expropiaciones" y funge de enlace para reclutar nuevos miembros. Al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se le señala como responsable de varios asaltos a diferentes sucursales del Banco Nacional de Mexico y de varios secuestros, entre ellos el de Margarita Saad. Muere en un enfrentamiento con elementos de la División de Investigación para la Prevención a la Delincuencia en la Ciudad de México. -
[Policía del estado de Guerrero 2]
162 tarjetas mecanografiadas. Informan una década de actividades en la policía del estado de Guerrero, de enero de 1968 a enero de 1978. Dan cuenta de enfrentamientos entre policías y diferentes movimientos sociales del estado y gremios como los transportistas, estudiantes y comerciantes. También se refieren a los enfrentamientos con elementos de la guerrilla y secuestros por parte de la misma policía a guerrilleros, y viceversa. Entre los informes destacan: las denuncias en contra de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco de Juárez, expuestas en el periódico "La verdad de Guerrero". Reporte del ataque al director del periódico "La Verdad" y al Gerente del diario "El Gráfico" y su denuncia ante el Presidente electo, Luis Echeverría Álvarez y Mario Moya Palencia. Fuga de presos de la penitenciaría del Puerto de Acapulco de Juárez. Sobre el paro de 140 policías, el 12 de octubre de 1971, en Acapulco de Juárez Guerrero, en exigencia de mayores garantías durante el cumplimiento de su trabajo. Sobre el enfrentamiento entre supuestos asaltantes, Jorge Barrera Bello y Nicanor Delgado Reyes; y agentes de la policía en Iguala, Eligio Ríos Granados y Miguel Ramírez Lorenzana. Del enfrentamiento resultó muerto Jorge Barrera Bello y heridos Nicanor Delgado Reyes, recluido en los separos de la Policía Judicial de Iguala; y el agente Miguel Ramírez, internado en el Hospital Dalinde de la Ciudad de México. Solicitud de destitución del Jefe de Policía de Guerrero y del Comandante de la 27/a Zona militar, por abuso de autoridad y ejecuciones extrajudiciales. Referente al enfrentamiento del 12/o grupo de la policía de Guerrero y un grupo armado que viajaba en un camión de transporte público, en un en recorrido ordinario en el lugar denominado El Arroyo, Petatlán, Guerrero. Resultaron muertos el policía Tomás Sánchez Rogel y los hermanos Victoriano, Agapito y Nicolás Núñez Hernández. Heridos, los policías Jesús Lara Peregrino, Lucas Cortés Flores y Modesto de Dios Gutiérrez; así como, José Ángel Núñez Hernández y Esteban Piedra Quintana, este último pasajero de la ruta. Se destaca que los hermanos Núñez Hernández que resultaron muertos fueron trasladados a Petatlán, Guerrero. Enfrentamiento de policías motorizado de Acapulco de Juárez y miembros de la supuesta gavilla de Félix Salas Zequeida, resultaron muertos, el chofer J. Natividad Ramírez Martínez; y heridos los policías Arnulfo Landa Baena y Ernesto Santiago López. Los supuestos agresores se dieron a la fuga. Informe del interrogatorio a Nicanor Delgado Reyes, quien declara que participo en una supuesta banda de secuestradores, compuesta por Roberto Jiménez Ortega, Felipe Torres García, Amador Cavazos, Rafael Ortega Ofelles, Elpidio Salinas Becerra, Arturo Francisco y Francisco Escalante Torres. El declarante informó que participó en los secuestros de Jesús López Barriga y María Torres Ornelas. Informe respecto a los operativos entorno al secuestro del estudiante Cuauhtémoc García Terán, se reporta la muerte de Justino Carbajal Salas y del policía Nicolás Castilleja Martínez. Crítica de la incapacidad de policía de Guerrero y el Ejército apostado en la región para contrarrestar las fuerzas de los guerrilleros, se pone de ejemplo el caso de Lucio Cabañas Barrientos. Reporte de la emboscada que sufrieron 8 elementos de la policía judicial del Estado de Guerreo al tratar de cumplir la orden de aprehensión de los hermanos Zúñiga Guevara Informe sobre el enfrentamiento con el presunto narcotraficante Plácido Cebreros Leyva en un cabaret de San Luis San Pedro. Éste resultó muerto, junto con Cutberto Gómez Miranda, Bulmaro Ramos Arceta y un hombre identificado como Ángel. Resultaron heridos 6 policías, el dueño y trabajadoras del cabaret. Asesinato del campesino Héctor Acatitlán Coctololo en el poblado de Atliaca, Tixtla, Guerrero; cometido por el comandante de la policía municipal. Destitución del Jefe de la Policía Judicial, Emilio Salgado Salgado, por abuso de autoridad en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Reporte en el que se identifica que en San Luis San Pedro y San Luis, La Loma, existe la organización más fuerte de tráfico de drogas, se encuentra controlada por Matías Pérez (a) "El Negro Pérez" y por las familias Villanueva y García, Maldonado García y Urióstegui. Reportes de la muerte por tortura de Próspero Betanzos López, alcalde de Jamiltepec, Oaxaca; sobre la protesta pública en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en contra de los Secuestros Policiacos; con relación al paro de 24 horas de médicos en contra del cuerpo de policías de Acapulco. Investigación de los secuestros de Eliseo Sánchez Torres por parte de miembros de la Organización Revolucionaria de Campesinos Armados (O.R.C.A.) y de Thelma Guadalupe Soto Martínez por parte de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Reporte de las acciones tomadas ante el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa Ocupación por parte de la policía de la Dirección Federal de Seguridad de las instalaciones de la Escuela Normal del Estado de Guerrero. Sobre el uso de la fuerza en contra de estudiantes de la Preparatoria No. 7. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador.