Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Adolfo Marín
-
[Informe de la D.F.S. sobre las gavillas que operaban en el Estado de Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los nombres de las personas que operaron en gavillas en distintos municipios del Estado de Guerrero. -
[Informe titulado: "Gavillas que operan en el estado de Guerrero"]
5 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 2 carátulas. Informe referente a las supuestas gavillas que se encuentran en activo en 12 municipios de Guerrero, se registran 37 cuadrillas, los líderes y cantidad de individuos que las conforman. Así mismo, aportan recomendaciones acerca del combate a dichos grupos, destaca la necesidad de "exterminarlas" antes de que inicie el próximo periodo gubernamental, recomiendan la incursión del ejército para las operaciones, que además de cercos militares, se sugiere, deben combinarse con la creación de una red de informantes entre los campesinos, brigadas militares de salubridad y de ayuda alimenticia; además de la infiltración militar dentro de los grupos armados. Sin firma al calce. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. I]
59 fojas mecanografiadas. Corresponde a 4 ejemplares del informe titulado "Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas". En este se presenta un breve resumen de la biografía y trayectoria política de Genaro Vázquez, desde su participación política como estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa de su papel en la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el enfrentamiento al General Raúl Caballero Aburto; mencionan la masacre en Chilpancingo el 30 de diciembre de 1960. Tras la destitución de Caballero Aburto del gobierno estatal, destacan su participación en la organización campesina dentro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y su participación en la campaña política a favor de José María Suárez Téllez, quien contendía por la Presidencia Municipal de Iguala. Supuestamente, a raíz de las diversas manifestaciones y mítines a favor del citado candidato, a finales de 1963 se dio un fuerte enfrentamiento entre miembros de la A.C.G. y la policía estatal, que dejó varios muertos y heridos. A partir de entonces fue girado una orden de aprehensión en su contra, en 1966 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel municipal de Iguala, Guerrero. El 22 de abril de 1968 se registra su fuga del presidio. Reporte de las actividades que ha realizado y coordinado Genaro Vázquez, que después de la fuga se refugió en las montañas de Atoyac y San Luis Acatlán, Guerrero. Además, se informa de las Asociaciones que solicitaron públicamente a libertad de Genaro Vázquez, relatan las diversas movilizaciones de la A.C.G., del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y del Consejo de Autodefensa de Iguala; así como la marcha organizada por estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Ayotzinapa y Palmira. Se presenta listado de los dirigentes de supuestas gavillas que operan en 12 municipios de Guerrero. Información de individuos considerados políticamente de izquierda y sus acciones en el estado de Guerrero, el informe incluye a Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se informa sobre las personas y lugares en donde se han entrenado a indígenas o simpatizantes de la guerrilla desde mayo de 1967. Firma al calce I.P.S. -
[Estudio de los antecedentes personales de Lucio Cabañas Barrientos, Vol. I]
62 fojas manuscritas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En términos generales, en el documento se narran acontecimientos relevantes en la trayectoria política y de lucha social de Lucio Cabañas Barrientos. Por ejemplo, se aborda la matanza de Atoyac de Álvarez de mayo de 1967, la cual condujo a Lucio Cabañas a la clandestinidad. Asimismo, en el documento se transcriben manuscritamente volantes y otros escritos atribuidos a Lucio Cabañas y a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento(B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P), en los cuales se plasmaron los objetivos del grupo, así como sus demandas. También, en el documento se informa sobre las investigaciones realizadas por las autoridades en torno a Lucio Cabañas y su grupo. Por ejemplo, se dice que en 1972 la 27/a Zona Militar y la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) concluyeron que el grupo de Lucio Cabañas era el grupo subversivo más importante del país. Asimismo, el documento da cuenta de las estrategias empleadas por las autoridades para lograr la captura de Cabañas. Un ejemplo de lo anterior son las detenciones en julio de 1972 de sus parientes para obtener información. -
[Informe sobre grupos de supuestos bandoleros en once municipios de Guerrero, 1968]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 6 de marzo de 1968 se informa sobre grupos de supuestos bandoleros en los siguientes municipios de Guerrero: Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tepoxpan, Petatlán, Zihuatanejo, La Unión de Isidoro Montes, Acapulco de Juárez, San Marcos, Municipio de Ayutla, Teconoapa, Cruz Grande y Ometepec. En el documento se indica por municipio en qué poblaciones había grupos denominados gavilleros, quién los lideraba y cuántas personas los integraban. Asimismo, se menciona que, debido a los trabajos de orientación de la 27/a zona militar, los campesinos comenzaban a denunciar a dichos grupos. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G.