Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Adolfo Tena Morelos
-
[Informes de la D.I.P.S. sobre trabajadores de aerolíneas, 1967-1968] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), de 5 de enero de 1967 y 27 de febrero de 1968, referentes al trámite de emplazamiento a huelga realizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares (S.N.T.A.S.), dirigido por Alfonso Peña Ramos, en contra de la compañía Braniff Airways de México, Sociedad Anónima (S.A.), como media para exigir la nivelación de salarios de más de 60 empleados con respecto a los sueldos ofrecidos por las otras aerolíneas que operaban en el país; y, a las pláticas llevadas a cabo entre los directivos de Aeronaves de México y de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (A.S.S.A.) con el propósito de revisar el proyecto de contrata colectivo elaborado por el segundo. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.G.S.
-
[Informe de la D.F.S. sobre síntesis de información estudiantil, obrero-sindical, magisterial, y política, correspondiente al 7 de mayo de 1971] 9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de información estudiantil, obrero-sindical, magisterial, y política, correspondiente al 7 de mayo de 1971. Se refieren conflictos estudiantiles y/o laborales en la Universidad Autónoma de Guadalajara (U.A.G.); en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); y en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se describe el desarrollo de conflictos obrero-sindicales protagonizados por trabajadores del Grupo Verde de la fábrica Ayotla Textil, S.A.; por el Sindicato de Trabajadores de la Fábrica de Chicle Adams; por representantes la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.); y por trabajadores de la Sección 26 del referido S.T.F.R.M. y que son miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) que encabeza Demetrio Vallejo Martínez. Se mencionan las acciones de protesta efectuadas por diferentes grupos independientes magisteriales en la capital del país, así como por docentes miembros de las Secciones 9, 10 y 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Se indica el nombre de los candidatos registrados en la planilla "Resurgimiento Sindical" para participar en las próximas elecciones del Comité Ejecutivo del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.). Se notifica inquietud social en el municipio de Ciudad Valles, San Luis Potosí, por la aprehensión ordenada por el Presidente Municipal Javier Gallegos Hernández, de Eligio Quintanilla González, Presidente en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CA.NAC.IN.TRA.). No se visualiza firma.
-
[Informe sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, el 6 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la firma de un convenio entre la empresa Western Air Lines Inc y representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares. Se destaca que el convenio consigna el aumento del salario de los trabajadores en un 22% , el aumento del aguinaldo y otras prestaciones. De esa manera, se da por revisado el contrato colectivo de trabajo, y se finaliza la huelga de los trabajadores. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).
-
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.).