Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Adrián García Fierro
-
[Informes por los cuales se notifica que dos personas realizan gestiones para la defensa de dos personas implicadas en el asalto al Banco Nacional de México, sucursal Casino de la Selva. 1975] 2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) por los cuales se notifica que dos personas realizan gestiones para la defensa de dos personas implicadas en el asalto al Banco Nacional de México, sucursal Casino de la Selva. Uno dirigido a la D.F.S. y que cuenta con la firma mecanografiada de Pedro L. García Samper y otro que cuenta con la firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la Dirección Federal.
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974] 41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos.
-
[Reporte sobre acciones militares en la zona de Tierra Caliente e información respecto al avance de la guerrilla en Guerrero] 4 fojas mecanografiadas. Reporte sobre acciones militares en la zona de Tierra Caliente; el 2 de julio de 1974, salió un helicóptero de la Procuraduría General de la República desde Iguala Guerrero, con destino a Chilpancingo; tripulado por Alberto Guevara Arch, el General de Brigada Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar de Chilpancingo y el Teniente Coronel D.E.M. Luis Mario Vargas Amezcua, Subjefe del Estado Mayor; se informa del desvío de la aeronave con rumbo al poblado de Ameyaltepec, sobre las montañas de Tierra Caliente. Investigación sobre Hospicio Guzmán Cortés, integrante del grupo de la Policía Judicial, en Tlapa, Guerrero; desertó y robó armas y cartuchos. Se notifica que el Procurador General de Justicia del estado de Guerrero, Francisco Román Román, recibió una carta firmado por el individuo investigado, quien declara, ser miembro del Grupo 6 de febrero del Partido Revolucionario de los Pobres (P.R.P.). Informes del avance de la guerrilla en distintos municipios de Guerrero: Informe de actividades guerrilleras en Tlapa y Metlatonoc, la circulación de un comunicado firmado por Roberto Larios y Leónides Herrera pertenecientes al Grupo 6 de febrero, del Partido Revolucionario de los Pobres. Reportan las actividades clandestinas y sediciosas de Eulalio Espinoza Marmolejo (a) "M-1", encargado de prensa de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (U.A.G.), quien encabeza a estudiantes de dicha institución. Fuga de Ricardo Texta Villegas, de la cárcel de Acapulco, se informa que el citado individuo se encuentra introduciendo armas al Puerto de Acapulco. Sobre las reuniones de campesinos, provenientes de la Sierra de Atoyac de Álvarez, que se celebran en un domicilio de Iguala, registran la presencia de Mauricio Baltazar Bahena, militante de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
Brigada Campesina de Ajusticiamiento I 57 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se destaca que el grupo armado cuenta con 50 miembros, en su mayoría campesinos de la región, tiene 40 armas de diverso calibre y su movilización se encuadra en la zona que va de Tepetistla a Río Chiquito en la Costa Grande, cerca de Técpan de Galeana, Guerrero, se menciona que solo cuenta con 260,000 pesos, en su mayoría donados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. Se informa sobre la detención de miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria, se refieren conexiones con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y el Partido de los Pobres, y las formas de operar, además de asaltos y secuestros, a partir de sus declaraciones. Se destaca el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa por parte de elementos de este grupo armado, así como el proceso de la investigación y los detenidos por este hecho.
-
[Partido de los Pobres I] 168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador.
-
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento ] 58 tarjetas mecanografiadas. Informan las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en el periodo 1973-1976, en especial se da información de los secuestros en los cuales se denuncia que participaron.