Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agapito Bahena Taboada
-
[Informe de la D.F.S. sobre rescate de Enrique Pineda Cuevas y detención de sus secuestradores, miembros del Comando Armando Revolucionario del Pueblo 10 de Junio. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) respecto a que elementos de la D.F.S., en colaboración con soldados del 49/o. Batallón de Infantería, rescataron a Enrique Pineda Cuevas, secuestrado por miembros del Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio y por quien su familia ya había pagado un rescate de $1, 500, 000.00. Se reporta que Pineda Cuevas fue localizado en un paraje de la sierra de Xilitla, custodiado por Armando Viturio Barrientos (a) "Catalino" y por Crispín Bahena Méndez (a) "Julián", quienes se encuentran detenidos en las instalaciones del 49/o. Batallón de Infantería, no así José Manuel, principal responsable del secuestro y quien no fue localizado al momento de realizarse el rescate de Pineda Cuevas. Se indican los datos personales de los dos detenidos así como lo que declararon respecto a cuándo y cómo ingresaron al Comando Armando Revolucionario del Pueblo 10 de Junio y a cuál era su participación en la privación de la libertad de Pineda Cuevas. Viturio Barrientos declaró que fue reclutado en septiembre de 1975 por un individuo que utiliza el seudónimo de "Arturo" y que desde entonces se dedicaba a leer literatura marxista-leninista; que "Arturo" le informó hace dos meses que su primera acción militar sería participar en el secuestro de Pineda Cuevas; que su participación consistía en cuidar al secuestrado; y que al momento de su detención no contaba con arma de fuego ya que se la había dado a un individuo al que sólo conoce como "Rubén" para que éste vigilara a Pineda Cuevas mientras él y Bahena Méndez salían a buscar a José Lorenzo Roldán Montes (a) "Carlos", "José Juan" o "El Prieto", también detenido, para que fueran a Tierra Caliente a repartir el dinero que la familia de Pineda Cuevas había pagado días antes por su liberación y a recibir instrucciones sobre su próxima acción. Bahena Méndez, preso de 1972 a 1974 por el delito de homicidio, declaró que en junio de 1976 fue reclutado por Roldán Montes para integrarse como brigadista al Comando Armando Revolucionario del Pueblo 10 de Junio y que desde entonces se dedicaba a leer literatura marxista-leninista; que hace un mes Roldán Montes le indicó que iba a tener su primera acción militar en el secuestro de Pineda Cuevas; que su participación consistía en cuidar al secuestrado; que en el momento de su detención portaba una pistola calibre 380 y 42 cartuchos útiles; y que cobraría 5 mil pesos por participar en el plagio. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un enfrentamiento entre la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y autoridades federales en Iguala, el 30 de diciembre de 1962]
19 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de una serie de informes sobre un enfrentamiento entre miembros de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y las autoridades federales en Iguala, Guerrero. El 30 de diciembre de 1962 manifestantes intentaron tomar el edificio del Ayuntamiento de Iguala en protesta por las elecciones celebradas, desconociendo la victoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y reconociendo a José María Suárez Tellez como el verdadero ganador de las elecciones estatales, y a López Velasco como Alcalde de Iguala. Como resultado varias personas resultaron heridas o detenidas, y en los oficios se puede consultar una lista de 158 personas detenidas, junto con un registro de los heridos y en qué hospitales estaban siendo atendidos. También se señala que como operativo posterior se registraron diversos domicilios, en busca de los principales dirigentes de la (A.C.G.), entre ellos Genaro Vázquez. En días subsecuentes se registra la toma de posesión de los nuevos Presidentes Municipales de diversas localidades, y algunos incidentes en Copalillo, Cuetzmala, Ixcateopan y Atoyac de Álvarez. Tres días después del enfrentamiento, un oficio reporta que Jesús Avilés Hernández, uno de los heridos, había fallecido. Los oficios llevan las firmas de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad; Armando Valencia Solana, sin cargo; y Juan Ochoa Aivar, sin cargo.