Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agapito Mesino Benítez
-
[Informe de la D.F.S. Relación de Amnistía Internacional de personas desaparecidas en México.]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una relación hecha por Amnistía Internacional sobre más de 300 desaparecidos en México. El informe está incompleto ya que se eliminó 1 foja por borrosa. El documento carece de fechas y firmas. -
[Folleto con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Folleto recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!, en donde se destaca la denuncia de 205 personas desaparecidas. La declaración la firman 80 Representantes de los Familiares de los Desaparecidos, el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y de la Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para la Investigación sobre la Represión en Guerrero. -
[Relación de personas secuestradas por las fuerzas militares y policíacas en el estado de Guerrero y hasta la fecha desaparecidas]
8 fojas: 1 carátula manuscrita y 7 fojas mecanografiadas con anotaciones manuscritas. En las cuales se enuncia una relación de 288 personas señaladas como desaparecidas en Guerrero. Algunos nombres, los menos, fueron puestos a mano. El documento no contiene firma de al calce. -
[Cartel con los nombres de desaparecidos y secuestrados por los cuerpos policíacos desde enero de 1977]
1 cartel dividido en 6 imágenes: Comité pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos exige la presentación de cientos de mexicanos que han sido secuestrados por cuerpos policíacos anticonstitucionales y que son mantenidos en cárceles clandestinas y campos militares. -
[Listado de personas desaparecidas en Jalisco, Baja California y Guerrero]
Dos fojas de un cartel mecanografiado que publica los nombres de las personas desaparecidas aproximadamente entre 1969-1977 en los estados de Jalilsco, Baja California y Guerrero y Ciudad de México. Figuran un total de 215 nombres. En algunos casos se señala el lugar, momento y organización responsable de la desaparición. -
[Informe sobre análisis de la Ley de Amnistía en el Congreso de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en el Congreso del Guerrero se hizo un análisis de la Ley de Amnistía en presencia del Procurador General de Justicia Carlos Ulises Acosta Víquez y otros funcionarios, así como de público general entre los que se cuentan miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se registra la llegada del mandatario estatal Rubén Figueroa Figueroa, para entregar su boleta de libertad a un grupo de personas, cuyos nombres se transcriben. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972]
23 fojas con 46 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Breve estudio sobre la base de operaciones, organización y listado de personas que se cree pertenecen a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reporte sobre la emboscada a un vehículo del 50 batallón de infantería en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972, reportan el número de bajas del ejército y las armas que se llevaron los atacantes; se informa de una nota manuscrita hallada en el lugar de la emboscada en donde la Brigada Campesina de Ajusticiamiento explica los motivos del ataque. Reporte del traslado al campo militar no. 1, de 9 detenidos por sospechar que pertenecen al Partido de los Pobres, quienes fueron interrogados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se resumen sus declaraciones, en las que se informa cómo se integraron a la guerrilla, dan la ubicación de algunos de los campamentos, sus actividades dentro de la organización, etc. Se informa del asalto al Banco de Comercio de Acapulco, en el que participaron Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza, Gabriel Barrientos y Octaviano Dionisio. Se dan pormenores del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde su planeación hasta su ejecución. Entre otros asuntos. -
[Notas sobre las declaraciones a personas detenidas por la emboscada militar, 1972]
4 fojas: 1 carátula y 3 fojas de notas periodística. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d040609201L. En la parte inferior de la carátula se observa el número uno. En las notas periodísticas se informa sobre las declaraciones de las personas detenidas por la emboscada al convoy militar en junio 1972. De acuerdo con las notas, las personas detenidas afirmaron que fueron obligadas a firmar o a estampar su huella en declaraciones prefabricadas. De igual forma, se menciona que las personas detenidas mostraban marcas de tortura. Asimismo, se enlistan los nombres de las personas detenidas. -
[Notas sobre declaraciones de detenidos por asalto a convoy militar en junio de 1972]
7 fojas. En las notas periodísticas "Interrogan las Autoridades a Veinte Guerrilleros Detenidos", "Deciden hoy la suerte de los guerrilleros", "Alegan los forajidos que fueron torturados" y "Los seguidores de Lucio Cabañas dicen no conocerlo" se menciona que las personas detenidas negaron haber participado en la emboscada al convoy militar y declararon ante el juez haber confesado bajo coacción. Asimismo, se dice que los campesinos tenían miedo de salir por el temor de ser aprehendidos y torturados. En particular, se hace refrencia a la declaración de Juan Pastor García, quien dijo haber sido torturado y que un sargento del 50 Batallón Militar había violado a Marcela García, su esposa. También, se menciona que, de las veinte personas detenidas, dos quedaron bajo la tutela del juez civil por ser menores de edad. Asimismo, se menciona que Eligio Chávez González fue puesto en libertad bajo fianza. -
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero. -
[Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento de 314 militantes a nivel nacional]
138 fojas: 1 carátula y 137 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento inicia explicando que después de haberse realizado una exhaustiva investigación tanto en los diferentes estados de la República Mexicana como en el Distrito Federal (D.F.), se habían logrado recabar los datos de un total de 314 activistas y miembros de diversas organizaciones que se consideraban subversivas. Entre ellas, se destacan diversos activistas pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), incluyendo los Comités Regionales de Sinaloa y Oaxaca, así como la Comisión Coordinadora y el Comando militar de la misma organización. Por otra parte, se destacan los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), perteneciente al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y los colaboradores de Lucio Cabañas, y el documento hace mención a un Consejo Militar Revolucionario, que también era parte del (P.D.L.P.). Otras personas estaban vinculadas a organizaciones tales como el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento cubre además sucesos de relevancia, como el enfrentamiento en el que murió Lucio Cabañas y otros de sus colaboradores, así como el rescate del entonces Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, aproximadamente desde 1971 a 1978. Hay mayor información sobre personas que supuestamente fueron "ajusticiadas" por ser desertoras de sus organizaciones, y enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y autoridades, entre ellos el enfrentamiento en una casa de seguridad en Guadalajara perteneciente a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el 28 de agosto de 1977, así como el enfrentamiento con la (B.C.A.) el 30 de junio de 1971, en el que murieron 16 soldados. -
[Lista de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972.]
1 foja mecanografiada. Listado de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972. En la lista se identifican a las personas que a la fecha no se sabe su destino, campesinos detenidos por el ejército originarios del poblado el Quemado; personas encarceladas por el secuestro del Director de la Preparatoria de Acapulco, presos por el secuestro y sin que hayan tomado participación del mismo. En el encabezado se puede leer "Órgano Informativo de los Pobres". Sin firma calce. -
[Informes sobre el proceso penal de personas acusadas de participar en las emboscadas a personal militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes sobre el proceso penal de 30 personas acusadas de participar en las emboscadas a personal militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Se destaca que a17 de ellos se les dictó auto de formal prisión por homicidio, lesiones, daños a propiedad ajena, asociación delictuosa y robo. Firman al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Relación de individios detenidos por su participación en la primera y segunda emboscada a miembros del ejército en la Sierra cafetalera de Atoyac el 25 de junio y 23 de agosto de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Relación de personas que participaron tanto en la primera como segunda emboscada a miembros del ejército en la sierra cafetalera de Atoyac, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972, presentadas ante el Agente de Ministerio Público de Acapulco y presos en la cárcel de dicho municipio. Se consignan los nombres de 99 personas junto con la fecha en la que fueron consignados ante el Ministerio Público. Al final del documento, aparecen los nombres de 6 hombres en una lista encabezada con la palabra "Flit", se tiene conocimiento de que es un eufemismo para identificar a las personas que fueron ejecutadas extrajudicialmente. Destacan los nombres de Ignacio Sánchez Gutierrez, se registra que murió en la cárcel municipal de Acapulco, antes de ser puesto a disposición de las autoridades. Así como, el de Isaías Castro Vázquez, muerto en el Hospital regional militar de Chilpancingo. Sin firma al calce. -
[Informe sobre auto de formal prisión a personas detenidas por emboscada a vehículo militar, 1972]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040i. En la parte inferior de la carátula se observa el número dos. En el documento se informa que Antonio Uribe García, Juez de Distrito de Acapulco, había dictado auto de formal prisión a las diecisiete personas detenidas por la emboscada a un vehículo del Ejército el 24 de junio de 1972. De acuerdo con el documento, de las personas detenidas, únicamente Agapito Pastor Jiménez y Joaquín Pastor García, aceptaban los cargos. Las demás, los negaban. Se menciona que la defensa de las personas detenidas la llevó Sergio Pedro Jiménez. Al calce se leen las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe en el que se reporta que la 27/a Zona Militar aceptó la existencia de guerrillas en Guerrero, 1972]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040c. En la parte inferior de la carátula se observa el número treinta. En el documento con fecha del 1° de agosto de 1972 se reporta sobre la información obtenida en las investigaciones de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y la 27/a Zona Militar. Se informa que la 27/a Zona Militar por fin aceptó el alto nivel de organización del grupo de Lucio Cabañas. Lo cual fue evidenciado con la emboscada al convoy militar el 25 de junio de 1972. También, se menciona que se sabía el nombre o pseudónimo de 236 personas que colaboraban con Lucio Cabañas. Se menciona el nombre de personas detenidas, supuestamente responsables de la emboscada. Se dice que uno de los detenidos, Juvenal Cabañas del Valle declaró que Lucio Cabañas había comisionado a alguien para asesinar a Israel Nogueda Otero. Se menciona 350 elementos del Ejército, 4 agentes de la D.F.S. y 4 agentes de la P.J.F. eran quienes trabajaban para neutralizar al grupo de Cabañas en la zona montañosa de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo, Técpan de Galeana y Petatlán; número de elementos considerado insuficiente. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre personas detenidas por la emboscada a convoy del Ejército en la sierra de Atoyac, 1972]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 27 de julio de 1972 se informa sobre la detención de las supuestas personas responsables por la emboscada a un convoy militar el 25 de junio de 1972. Se enlistan los nombres de personas detenidas y supuestamente confesas de haber participado en la emboscada, así como de personas que fueron detenidas, pero que no se les encontró ninguna responsabilidad. Sin firma al calce. -
[Reporte de personas detenidas, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias]
8 fojas mecanografiadas. Listado elaborado por la Secretaría de Gobernación sobre las personas detenidas por agentes del Estado, pertenencientes a la Brigada Agraria Revolucionaria y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se informa sobre la fecha de detención y la última autoridad a la que fueron consignados. Sin firma al calce. -
[Afiche en contra de la represión militar en Guerrero y relación de personas desaparecidas por agentes del Estado en la región de Atoyac, Guerrrero]
2 fojas mecanografiadas. Afiche en contra de la represión militar en Guerrero y relación de 205 personas secuestradas por las fuerzas militares y policiacas en la región de Atoyac, Guerrrero. Sin fecha ni firma al calce. -
[Listado de personas detenidas en el estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Listado de personas que fueron detenidas por las fuerzas del Estado en Guerrero, elaborado por el Partido Socialista de los Trabajadores. Consta de 124 nombres (algunos de ellos repetidos), fechas y poblados en los que fueron detenidos durante los años 1971 a 1974. Sin firma al calce. -
[Notas de prensa del diario "La Prensa" del año 1974]
11 notas de prensa del diario "La Prensa" del año 1974. Informa que los pobladores de San Cristóbal, San Andrés Coexcotitlan, Toluca, Estado de México, México, se enfrentaron a golpes por la posesión de unas hectáreas de tierra que se localizan en las afueras del pueblo, dicho enfrentamiento dejo personas lesionadas. Comenta que aparece carta presuntamente enviada por Rubén Figueroa Figueroa, en la que dice que Lucio Cabañas no ha pedido la liberación de presos, ni dinero ni armas, que próximamente quedará en libertad. Al parecer la firma es genuina y se pide publicar en diferentes diarios de la región. Menciona la muerte de Guillermo Salinas Ramírez, a manos de Carlos Ramírez Ramírez o Carlos Díaz (a) "El Comunista", el asesino fue puesto a disposición de las autoridades competentes. Campesinos Veracruzanos se quejan por la no atención del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.),y anuncian una manifestación para lograr ser atendidos. En entrevista, dijo el defensor de oficio del sector judicial federal, Sergio Pedro Jiménez, con respecto a la solicitud de Lucio Cabañas de dejar en libertar a los presos: que solo unos cuantos campesinos de la Sierra maceren la libertad, pues fueron detenidos arbitrariamente por agentes federales y miembros del ejercito, acusados falsamente de atentar contra un convoy militar. Agregó, que muchos campesinos y sus familias han sufrido vejaciones, han sido torturados y condenados a pagar mas de 20 años de prisión, y sin comprobárseles nada. Este atentado, presuntamente lo realizó Lucio Cabañas, luego el Cuerpo de Inteligencia del Ejercito, citó a la población campesina a un campo deportivo y ahí realizo la detención de las personas arbitrariamente, que tiempo después aparecieron ante un juez federal para su condena. Menciona el Licenciado algunos nombres de los campesinos, que siguen detenidos injustamente. Informó el Gobernador de Guerrero que las Tropas de las Zonas Militares 35 y 27 están reforzando las inmediaciones de la Sierra con el fin de cortarle el paso a Cabañas. El caficultor Ceferino Matías Simón, comentó que comienzan a escasear los víveres, y debido al cerco militar las personas no pueden entrar ni salir de la zona. Se menciona que Isabel Ayala Navarrete novia de Lucio Cabañas, presuntamente fue detenida y llevada a Ciudad de México para ser interrogada, se agrega que la detenida esta embarazada. Reporta que en Guadalajara se desarticuló a una banda de delincuentes, presuntamente pertenecientes al Grupo 23 de Septiembre, que están acusados presuntamente de homicidio de lideres estudiantiles, robo, contrabando, etc. Entre los detenidos hay norteamericanos y el Jefe Grupo de la Policía Judicial. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Primera Parte]
23 tarjetas mecanografiadas. Relativas a la primera parte del estudio a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Dicho estudio consta del análisis de su base de operaciones, organización, dirigentes, acciones, propuestas de exterminio de la mencionada guerrilla y lista de presos por emboscadas realizadas entre junio y agosto de 1972. Esta primera parte se compone de un listado de nombres organizados por orden alfabético por parte de la policía especializada. Las personas referidas son presuntas involucradas a la Brigada. -
Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo"
22 tarjetas mecanografiadas. Informan la militancia de Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo" en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se detalla su participación en esa organización y su asesinato. Un par de tarjetas indican que los alias "José Luis Orbe" e "Isidro Castro Fuentes" son usados por varios miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. -
[Lista de personas y su situación jurídica, tomada de una relación de Amnistía Internacional]
16 fojas macanografiadas, tituladas De la Relación de Amnesty International, contiene 307 nombres de ciudadanos sin antecedentes, procesados, muertos, muertos en enfrentamiento, muertos por enfermedad, muertos por causas diversas, muertos por grupos subversivos, libres.