Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agustín Álvarez Fuentes
-
[Informes sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y su programa político y social]
9 fojas: 1 carátula del expediente, 1 índice de fojas eliminadas, 1 carta manuscrita y 6 fojas mecanografiadas. Menciona información sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y presenta su programa. Se informa sobre una vigilancia que se realizó al domicilio, Moctezuma 21, Guerrero, Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, debido a que al parecer Lucio Cabañas Barrientos llegaría a la capital y visitaría a alguien en dicho lugar. Después de una vigilancia desde el Hotel Moctezuma, y no tener resultados, se procedió a una inspección ocular, sin encontrar resultados. Menciona la asistencia de Lucio Cabañas Barrientos, a eventos como: congresos, mítines e invitación a estudiantes para que se adhirieran a las Juventudes del P.C.M. en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se destaca en un informe el movimiento que encabezó en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez Guerrero, exigiendo la destitución de la Directora Julia Diego Piza y solicitando el reingreso del Profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora, quien era acusada de tratar mal a los maestros, cobrar 3000 a mensuales a los alumnos y obligarlos a asistir uniformados. Esto género que los padres de familia tomaran la escuela para presionar por la destitución de Julia Diego Piza, al parecer incitados por Lucio Cabañas Barrientos. Comenta el informe que el 18 de mayo de 1972, se presentaron disturbios afuera de Palacio Municipal de Atoyac de Álvarez, participando padres de familia, estudiantes y Lucio Cabañas, dejando como saldo muertos y heridos, del grupo de Lucio y de la Policía. Se informa que al parecer en el poblado de La Vainilla, Atoyac de Álvarez, Guerrero, se celebraban reuniones con campesinos, en la que se comentaba que era necesario armarse, y formar defensas, comentando que en el poblado de San Vicente de Benítez, en la Sierra se adiestrarían en el manejo de armas. Posteriormente se dicta orden de aprehensión contra Cabañas Barrientos y otros, acusándolos de difusión de ideas para alterar el orden y la paz, apología al delito, amenazas, entre otros. Se presenta el Programa de Lucio Cabañas el cual consiste en 14 puntos. Se adjunta una carta manuscrita dirigida al pueblo y a la opinión pública. En la que al parecer se adjudican el atentado del 25 de junio al ejército con saldo de 18 muertos, 20 apresados, 9 heridos los cuales dejaron en libertad. Además, retuvieron sus armas, mochilas, comida, medicinas. Continúa diciendo que luego de este atentado se ha torturado, matado y encarcelado a la población que son inocentes, mientras ellos siguen libres y sin bajas. Firma los informes el Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y el Programa de Cabañas, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y la Brigada campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.): Enrique Velázquez E.; Isidro Castro Fuentes; Agustín Álvarez Fuentes; José Orbe Ríos; Lucio Cabañas Barrientos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 7 de septiembre al 6 de noviembre de 1972]
12 fojas con 24 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: La detención de 41 habitantes del poblado El Quemado, identificados como parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres. Reforzamiento de la vigilancia de la prisión de Acapulco, debido a rumores de que Lucio Cabañas prepara rescate de presos; así mismo, se menciona el plan de secuestro de un funcionario público para exigir la libertad de sus compañeros. Informe sobre la consignación, al Juez de Departamento de Acapulco, de Enedina Fierro y 16 personas más por participar en la emboscada del 23 de agosto de 1972. Reporte de la muerte, en la cárcel de Acapulco, de Ignacio Sánchez Gutiérrez, de 70 años, acusado de participar en la emboscada de agosto. Detención de 9 personas involucradas en diversos asaltos, participantes en una de las emboscadas, con vínculos con Genaro Vázquez Rojas y quienes planeaban el secuestro del tesorero municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Ludwig. Se informa que los involucrados en las emboscadas suman 368 personas; que de la primera emboscada, del 25 de junio han sido consignadas 29 personas y se han girado órdenes de aprehensión en contra de 41 individuos; de la segunda emboscada, del 23 de agosto,han sido consignadas 20 personas y se encuentran prófugos 26 más. Seguimiento de las publicaciones sobre la guerrilla en Atoyac y el movimiento de Lucio Cabañas, publicados en el periódico "El Machete"; seguimiento a los diarios locales que publican notas sobre la guerrilla del Partido de los Pobres, en algunos de estos publican comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el que denuncian los homicidios, violencia y desapariciones por parte del ejército. Circulación del volante titulado: "Programa de Lucio Cabañas". Reporte de individuos sin relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se encuentran extorsionando a nombre de Lucio Cabañas. -
[Proclama de Lucio Cabañas Barrientos y de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, marzo de 1972]
1 foja mecanografiada. Proclama de quince puntos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y de la Unión Obrero Campesino Estudiantil; fechada en marzo de 1972. En esta se expone como primer punto el derrocamiento del gobierno y el establecimiento de un gobierno a cargo de trabajadores revolucionarios. En los puntos subsecuentes se enuncian las leyes que habrá de promover y los derechos a garantizar por el nuevo gobierno denominado "de la clase pobre" para proteger los intereses del pueblo, compuesto por obreros, campesinos, mujeres, niños, estudiantes, profesionistas y artistas, entre otros. Destaca el punto 15, en el que se plantea la independencia económica y política de México frente a Estados Unidos de Norteamérica y otras potencias extranjeras. Firman al calce, Lucio Cabañas Barrientos y Enrique Velásquez, por el Partido de los Pobres; Isidro Castro Fuentes, Agustín Álvarez Fuentes y José Orbe Ríos, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento; y finalmente, la Unión Obrera Campesino Estudiantil. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Tercera Parte]
46 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Entre las actividades reportadas se encuentran: asaltos a zonas militares en la zona de influencia de Lucio Cabañas Barrientos; secuestros o expropiaciones a particulares con relación al gobierno estatal o federal. También se reportan detenciones, seguimiento puntual de personajes relevantes de la organización armada, desapariciones de personas ligadas con los grupos de oposición en el estado de Guerrero. Se resalta la detención de más de 350 militantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y se detallan sus nombres, así como su disposición ante las autoridades.