Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agustín Acosta Zavala
-
[Asamblea del Frente Nacional Contra la Represión en Monterrey, Nuevo León, 1981 ]
8 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 31 de mayo de 1981 se informa sobre la Asamblea del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) en Monterrey, Nuevo León. En el documento se mencionan los nombres de las personas que participaron, así como las organizaciones a las que se encontraban afiliadas. De igual manera, se mencionan los oradores del evento y se da cuenta del contenido de sus discursos. Durante el evento se abordaron temas agrarios, de conflictos de propiedad urbana, de los presos políticos, el Código Penal del Estado de Nuevo León y las marchas que se llevarían a cabo. Sobre ese último tema, se dice que el 4 de junio de 1981 se realizaría en Monterrey la primera marcha nacional contra la represión y el 10 de junio una marcha conmemorativa por los hechos del 10 de junio de 1971 en distintos estados del país. En el documento se menciona que fue elaborado por F.M.Z. y recibido por jmg. -
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Liga Leninista Espartaco, por un contacto de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
15 fojas mecanografiadas. Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Liga Leninista Espartaco. Con respecto al (P.C.M.), se informa sobre su participación en la Asamblea de la Federación Mundial de la Juventud Comunista. Igualmente informa sobre el Comité Estatal de Nuevo León, en el que un contacto de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) al asistir a una reunión de autocrítica del Comité da la siguiente información. Dicho contacto proporciona las direcciones y nombres de participantes en la reunión: como miembros de células del sector popular, obreros, mineros y ferrocarrileros, comenta que la reunión la encabezó Antonio Cuevas Amaton, quien enfatizó en la desorganización que tiene en esos momentos el partido. Con respecto a la campaña económica que tienen, se ve que no todos los miembros del partido están en pro de esta y se debe procurar por la participación total. Máximo León de Garza, manifiesta la importancia de consolidar las bases del (P.C.M.) en las universidades y prepararlos para la vida del partido, y desde la Secretaría General del partido, se nombran las diferentes células que tienen en diferentes sindicatos y movimientos, como el ferrocarrilero, el magisterial, en fábricas, etc. Con respecto al trabajo con el campesinado y el femenil, se menciona que es un trabajo que va lento por falta de personal. El Comité Estatal de la Juventud Comunista de México, menciona los miembros y las facultades a las cuales pertenecen, además comenta que un grupo de estudiantes decidieron dejar el Partido de la Juventud Comunista (P.J.C.) y crear el Frente Estudiantil de la Nueva Izquierda. Además, que se perdió el control absoluto del Consejo Estudiantil Universitario. Afirma que los grupos de derecha que están en la Universidad Autónoma de Nuevo León están encabezados por Alejandro Garza Delgado. Se presentan algunos acuerdos de esta reunión: reorganización del (P.C.M.) en la Universidad; estrechar los vínculos entre la (J.C.M.) y el (P.C.M.); Con respecto a la Liga Leninista Espartaco, comenta, que tiene sus raíces en el estudiantado, después del fracaso del Movimiento Plan del Sur y del Vallejismo. Ahora, está encausada en orientar teóricamente a la clase trabajadora intelectual, menciona sus integrantes, ocupación y lugar de trabajo. Según el informe se les considera peligrosos, pues están de orientadores del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, e incitan a los Vallejistas a resolver la situación del Charrismo por medio de la violencia Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.