Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agustín Bautista
-
[Acta de Declaración de Eliseo de Jesús de la Cruz. Distrito Federal, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Acta de declaración de Eliseo de Jesús de la Cruz, vinculado al grupo guerrillero de Genaro Vázquez Rojas, efectuada en el Distrito Federal, el día 26 de diciembre de 1971. En donde declaró: diversos datos personales, tales como nombre, edad, domicilio, estudios, ocupación, nombre de su esposa, hijos y hermanos; haber participado en diferentes secuestros y asaltos junto con otros integrantes del grupo guerrillero, de los cuales da sus nombres y detalla cómo se efectuaron los mismos. Anexa que la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) es comandada por Genaro Vázquez Rojas y menciona los nombres de sus integrantes, así mismo, reconoce las fotografías de Guillermo Sotelo Raviela y la de una sobrina de Jorge Mota González, y sobre el secuestro de José Nogueira Valdez, menciona que al término de la balacera con los dos Policías Federales de Caminos, llegó un tercer elemento que le disparó hiriéndolo. Se destaca que lo presenta para declarar el Subdirector Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro y que por encontrarse herido de la mano derecha no puede firmar el acta, por lo que solo pone su huella. No contiene firma al calce. -
Ampliación de declaraciones de Eliseo de la Cruz que participó en el secuestro del comerciante José Noguera Valdez y en el asesinato de dos elementos de la Policía Federal de Caminos en el estado de Veracruz
6 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 26 de diciembre de 1971, producido por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Sobre la ampliación de declaraciones de Eliseo de la Cruz que participó en el secuestro del comerciante José Noguera Valdez y en el asesinato de dos elementos de la Policía Federal de Caminos en el estado de Veracruz. En donde declaró: diversos datos personales, tales como nombre, edad, domicilio, estudios, ocupación, nombre de su esposa, hijos y hermanos; reconoció pertenecer al grupo guerrillero de Genaro Vázquez Rojas y haber participado en diferentes secuestros y asaltos junto con otros integrantes del grupo guerrillero, de los cuales da sus nombres y detalla más cómo se efectuaron los mismos. Anexa que la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) es comandada por Genaro Vázquez Rojas y menciona los nombres de sus integrantes, así mismo, reconoce las fotografías de Guillermo Sotelo Raviela y la de una sobrina de Jorge Mota González, y sobre el secuestro de José Noguera Valdez, anexa que al término de la balacera con los dos Policías Federales de Caminos, llegó un tercer elemento que le disparó hiriéndolo. Se destaca que por encontrarse herido de la mano derecha no puede firmar el acta, por lo que solo pone su huella. Contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Resultado del interrogatorio de Eliseo de Jesús de la Cruz, elemento participante en el secuestro de José Nogueira Valdez y del asesinato de dos miembros de la Policía Federal de Caminos, en Poza Rica, Ver.
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en el que se asienta el resultado del interrogatorio a Eliseo de Jesús de la Cruz, elemento participante en el secuestro de José Nogueira Valdez y del asesinato de dos miembros de la Policía Federal de Caminos, en Poza Rica, Veracruz, en diciembre de 1971. Se menciona que se le capturó cuando huía con el secuestrado, sobre la carretera Tuxpan-México, a la altura de "El Empalme", en el Km. 287 y que al ser interceptado hubo una balacera en la que mató a dos elementos de la Policía Federal de Caminos (anexan sus nombres). Que lo detuvo la Inspección de Policía de Poza Rica, Veracruz, pero después la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) lo trasladó al Distrito Federal, en donde declaró: diversos datos personales tales como nombre, edad, domicilio, estudios, ocupación y nombre de su esposa; reconoció pertenecer al grupo guerrillero de Genaro Vázquez Rojas y haber participado en diferentes secuestros y asaltos junto con otros integrantes del grupo guerrillero (de los cuales da sus nombres). Se destaca que le fue presentada una foto de Guillermo Sotelo Raviela, al cual reconoció y mencionó que pertenece al mismo grupo guerrillero, así como, la mención de Justino Piza Fierro como detenido y de Agripino de Jesús como muerto. No contiene firma al calce. -
[Informe de la D.F.S. sobre Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas, detenido en el Campo Militar No. 1. Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de seguimiento del día 11 de mayo de 1971, enviado a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En el que se asienta que Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas, se encuentra detenido en el Campo Militar No. 1 y que al interrogarlo declaró de dónde es originario, su edad, domicilio, el nombre de sus parejas, el nombre de sus hijos y datos de nacimiento, edad, ocupación y domicilios de los mismos, así como, los sitios en los que se movía Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca que confesó ser contacto de Lucio Cabañas y que conoce a diversos militantes del grupo, de los cuales detalla nombres y lugares de origen; que Hilda Flores era pareja íntima de Lucio Cabañas; que Samuel Adame es abastecedor del grupo de Lucio Cabañas; que el 24 de abril de 1971, le comentó a Samuel Adame si sería conveniente buscar un entendimiento con el Gobierno; que Samuel Adame le comentó tener coraje contra Agustín Bautista, porque su padre Alfonso Bautista Ávila había matado a muchos campesinos y que Lucio Cabañas tiró con armas de alto poder el helicóptero en el que viajaba el Gobernador del Estado, Caritino Maldonado, lo cual fue por equivocación, ya que este era su “protector”. No contiene firma al calce. -
[Entrevista a Isidoro Ramírez Díaz (a) "Cholo", cura de Atoyac de Álvarez]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojasde una nota periodística. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número doce. En la nota periodística "En Atoyac de Álvarez siempre habrá bandoleros... Genaro Vázquez, Lucio Cabañas ... ¿y mañana?" de Mario Munguía G. se informa sobre una entrevista realizada a Isidoro Ramírez Díaz (a) "Cholo", sacerdote en Atoyac de Álvarez, así como a otros pobladores del municipio cuyo nombre no es mencionado. Según la nota, las personas entrevistadas afirmaban que Lucio Cabañas dañaba a los campesinos con sus acciones. También, se menciona la matanza de Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 y los eventos que la sucedieron. -
[Informes sobre la detención de Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento hace referencia a la detención de Alfonso Vázquez Rojas, padre de Genaro Vázquez Rojas, quien fue detenido y se encontraba en el Campo Militar No. 1. Se dan datos de su familia nuclear y sus orígenes. De acuerdo al reporte, él era el contacto indirecto de Lucio Cabañas Barrientos a través de Samuel Adame, quien compraba víveres y medicinas en Atoyac de Álvarez para abastecer al grupo en la sierra. Se brindan detalles de algunas de las actividades de Lucio, los lugares en los que operaba, y el incidente en el que cayó el helicóptero del Gobernador Caritino Maldonado. -
[Declaración de Jorge Bautista Ávila ante el Director de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 30 de abril de 1971 se hace referencia a la declaración de Jorge Bautista Ávila ante el coronel Venustiano Carranza Tijerina, entonces Director General de Seguridad Pública del estado de Guerrero. En el docmento se menciona que Bautista Ávila era padre del finado Agustín Bautista. Según el documento, el declarante dijo que Lucio Cabañas Barrientos, Genaro Vázquez Rojas y José Bracho se encontraban en un poblado del Plan de las Delicias. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre la solicitud de intervención militar en Teacal, Huejutla realizada por Agustín Bautista]
8 fojas mecanografiadas. Agustín Bautista, del comisariado ejidal de Teacal, Huejutla, solicita intervención militar que brinde protección a los campesinos de dicha localidad pues algunos han sido gravemente heridos. En investigación de la Secretaría de Defensa Nacional se reporta que se trata de un enfrentamiento de pequeños propietarios de Huejutla y campesinos de Panacaxtlán con campesinos de Teacal por la posesión de tierras y que en consecuencia se ordenó a la 18/a Zona Militar efectuar recorridos. Finalmente se reporta que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) atiende el problema, al igual que la comisión agraria que trabaja en la zona. Incluye al calce firmas autógrafas del Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan F. Tapia García; de Juan José Bremer de Martino, Secretario Privado de la Presidencia de la República; del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. También se incluyen mecanografiadas las firmas de Agustín Bautista y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. El expediente incluye nombres incompletos. -
[Ejidatarios de Teacal solicitan intervención por conflicto de tierras]
10 fojas mecanografiadas. Agustín Bautista, Comisariado ejidal de Teacal, solicita protección militar para campesinos de la localidad ya que fueron atacados a causa de un conflicto por tenencia de tierras. La 18/a zona militar informa que tiene conocimiento de un enfrentamiento entre propietarios de Huejutla y campesinos de Teacal y Panacaxtlán, que los heridos no son de gravedad y reporta la llegada de una comisión del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para tratar dichos problemas. Los documentos incluyen firmas autógrafas al calce del Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Juan F. Tapia García; del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz; y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; así como firmas mecanografiadas del Secretario privado del Presidente de la República Juan José Bremer de Martino y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
Samuel Adame Flores
8 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Samuel Adame Flores dirigente del Comité Regional de la Central Campesina Independiente, de quien se destaca su participación en manifestaciones en Atoyac de Álvarez. Es señalado por terceros como integrante de la guerrilla liderada por Genaro Vázquez Rojas, y acusado de participar en varios secuestros llevados a cabo por esa guerrilla. Por información de terceros se reporta como muerto en 1972. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión. -
Ángel Piza Fierro
5 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la desaparición de Ángel Piza Fierro, a partir de octubre de 1971. Se menciona que fue detenido a raíz de una riña y los subsecuentes reportes informan que no se tienen datos de él.