Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agustín Bautista Cabrera
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre traslados de la penitenciaria de Guerrero y otros temas. 27 de noviembre de 1971]
4 fojas: 3 mecanografiadas y una etiqueta de identificación. Reporte elaborado por el Director Federal de Seguridad con información de Guerrero, con los siguientes temas: secuestro del Rector Jaime Castrejón; personas que fueron trasladadas al Distrito Federal a bordo de un vehículo militar y personas internas en la penitenciaría del Estado, incluyendo su nombre y la causa penal. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. referente a las declaraciones de las personas implicadas y detenidas por el secuestro y homicidio de Agustín Bautista Cabrera]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la información que proporcionaron en el interrogatorio: Francisco Garay González, Marcos Saldaña Nava, Suplicio de Jesús de la Cruz, Juan Hernández Rivera, Nicandra Romero Salgado, Severiano Magaña Flores y Pedro Magaña Ruiz. Todos detenidos por su participación en el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera, en el Estado de Guerrero en el año 1971. Firma al calce mecanografiada del Agente Esteban Guzmán Salgado y firma mecanografiada y manuscrita del Capitán, Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informes de la D.F.S. sobre las detenciones de personas implicadas en el secuestro y homicidio de Agustín Bautista Cabrera en Atoyac de Álvarez, Guerrero en el 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las detenciones de Marcos Saldaña, Suplicio de Jesús de la Cruz y Francisco Garay, presuntos responsables del secuestro y homicidio de Agustín Bautista Cabrera en 1971. Los informes también menciona la detención de Nicandra Romero Salgado, Severiano Magaña Flores y Pedro Magaña Ruiz, por presuntos colabores en el secuestro. Firma al calce mecanografiada de los agentes Wilfrido Castro Contreras, Agente Jorge Hernández y del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Documentos de la D.F.S. sobre la información referente a Lucio Cabañas proporcionada por Israel Fernández Téllez, Agente de la Policía Judicial del Estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Documentos de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la información proporcionada por Israel Fernández Téllez, Agente de la Policía Judicial del Estado, referente a Lucio Cabañas y los nombres de las personas y familias que lo ayudan en los poblados cerca del municipio Atoyac de Álvarez, Guerrero. Los documentos también mencionan sobre la detención de Marcos Saldaña, Francisco Garay y Suplicio de Jesús de la Cruz, relacionados por el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera. Firma al calce mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Documento que informa sobre la detención de Saúl Cabañas Martínez, Agustín Flores Jiménez y Bertoldo Cabañas, por supuestamente formar parte del grupo de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas y haber participado en el secuestro de Agustín Bautista Cabrera. 26 de abril de 1971]
Una foja mecanografiada con sello de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Documentos relativos a la detención de Nicandra Romero Salgado, Severiano Magaña Flores y Pedro Magaña Ruíz con el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera. 11 al 26 de abril de 1971]
Ocho fojas mecanografiadas, todas con sello de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Documentos relativos a la detención de Detención Marcos Saldaña, Francisco Garibay y Suplicio de Jesús de la Cruz por su supuesta participación en el secuestro y asesino de Agustín Bautista Cabrera según la declaración de Juan Hernández Rivera. 23 al 24 de abril de 1971]
Nueve fojas mecanografiadas, todas llevan sello de la Dirección Federal de Seguridad. Resalta que en dos fojas se proporcionan listados de personas que la Dirección vincula con Lucio Cabañas Barrientos y con Genaro Vázquez Rojas. -
Estado de Guerrero [Documentos relativos una declaración en torno al secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera. 23 de abril de 1971]
5 fojas mecanografiadas. Información que incluye una declaración de Israel Fernández Téllez, agente de la policía Judicial del Estado, sobre su supuesta relación con Lucio Cabañas Barrientos. En los documentos también se menciona como se proporcionaron datos de la supuesta ubicación de este último. Además, se proporciona los nombres de personas que según Fernández, ayudan a Lucio Cabañas. -
Antecedentes de José Bracho Campos (a) "Vicente", miembro del grupo guerrillero de Genaro Vázquez Rojas
3 fojas mecanografiadas y con detalles manuscritos. Antecedentes y ficha de identificación de José Bracho Campos. En el documento se señala su lugar de origen, familia y profesión, también se habla sobre las acciones en las que supuestamente participó, entre ellas el rescate de Genaro Vázquez y algunos secuestros. Se notifica que fue enviado junto con otras 29 personas a La Habana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (F.A.M.) tras ser canjeado por el cónsul de Estados Unidos. Contiene su ficha de identificación donde se encuentra el registro de sus huellas dactilares, un retrato de frente y uno de perfil, características físicas, dirección y nombre de sus padres. No contiene firmas. -
[Informe del interrogatorio realizado al agente de policía judicial Israel Fernández Téllez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el interrogatorio realizado al agente de policía judicial Israel Fernández Téllez. Quien manifestó conocer a Lucio Cabañas Barrientos y fue invitado por este a pertenecer a la Asociación Cívica Guerrerense. El interrogado, comenta que se negó a esto y no denuncio, ya que Lucio tiene muchos contactos en la organización y tenía temor de ser asesinado, pero en esos momentos él y otros campesinos se ven afectados, por eso da el nombre de personas que ayudan a Lucio Cabañas. Comienza con Hilda Flores Reynada, Félix Bautista Pérez, Israel Chávez y Juvencio Villa, quienes realizan diferentes labores en la organización de Lucio. Aclara que no sabe la ubicación de Genaro Vázquez Rojas y tampoco lo conoce. El director de seguridad pública manifestó que detuvo en la Sierra de Atoyac, por el secuestro de Agustín Bautista Cabrera a: Francisco Garay, Marcos Saldaña y otros, quienes fueron señalados por Juan Fernández Rivera. Menciona el informe que Genaro Vázquez Rojas se hace llamar Francisco Rodríguez Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas. Vol. I]
59 fojas mecanografiadas. Corresponde a 4 ejemplares del informe titulado "Antecedentes de Genaro Vázquez Rojas". En este se presenta un breve resumen de la biografía y trayectoria política de Genaro Vázquez, desde su participación política como estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa hasta el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa de su papel en la organización de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y el enfrentamiento al General Raúl Caballero Aburto; mencionan la masacre en Chilpancingo el 30 de diciembre de 1960. Tras la destitución de Caballero Aburto del gobierno estatal, destacan su participación en la organización campesina dentro de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y su participación en la campaña política a favor de José María Suárez Téllez, quien contendía por la Presidencia Municipal de Iguala. Supuestamente, a raíz de las diversas manifestaciones y mítines a favor del citado candidato, a finales de 1963 se dio un fuerte enfrentamiento entre miembros de la A.C.G. y la policía estatal, que dejó varios muertos y heridos. A partir de entonces fue girado una orden de aprehensión en su contra, en 1966 fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a la cárcel municipal de Iguala, Guerrero. El 22 de abril de 1968 se registra su fuga del presidio. Reporte de las actividades que ha realizado y coordinado Genaro Vázquez, que después de la fuga se refugió en las montañas de Atoyac y San Luis Acatlán, Guerrero. Además, se informa de las Asociaciones que solicitaron públicamente a libertad de Genaro Vázquez, relatan las diversas movilizaciones de la A.C.G., del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata (L.A.R.C.E.Z.) y del Consejo de Autodefensa de Iguala; así como la marcha organizada por estudiantes de las Escuelas Normales Rurales de Ayotzinapa y Palmira. Se presenta listado de los dirigentes de supuestas gavillas que operan en 12 municipios de Guerrero. Información de individuos considerados políticamente de izquierda y sus acciones en el estado de Guerrero, el informe incluye a Lucio Cabañas Barrientos. Finalmente, se informa sobre las personas y lugares en donde se han entrenado a indígenas o simpatizantes de la guerrilla desde mayo de 1967. Firma al calce I.P.S. -
[Información sobre el secuestro de Emigdio Solís Sotelo y Miguel García, agricultores cafetaleros]
4 fojas. 2 mecanografiadas y 2 recortes de notas periodísticas, una de ellas de la autoría de Carlos Ortiz Ortiz. Se presenta información sobre el secuestro de los agricultores cafetaleros, Emigdio Solís Sotelo y Miguel García Esquivel, en Petatlán, Guerrero. Se da a conocer los resultados de las investigaciones encabezadas por el gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, el Procurador de Justicia Francisco Román y el comandante de la policía Wilfrido Castro Contreras. Proporcionan información del operativo de búsqueda montado por la 27 Zona Militar en la sierra de Guerrero. Se especula que los secuestradores pertenecen a la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas o de Lucio Cabañas, finalmente, en el informe se descarta que Genaro Vázquez tenga que ver con este secuestro. Firma al calce por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. -
[Condiciones para la liberación de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes al cumplimiento de las condiciones establecidas para la liberación del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Se informa que la esposa del rector, Ruby Nickel, accedió a realizar el pago de los 2.5 millones solicitados, además el gobernado de Guerrero, Israel Nogueda Otero, declaró que pondrá en libertad a los presos que serán canjeados por Castrejón Diez; se incluye lista de 16 individuos, señalan que todos los excarcelados son colaboradores de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y algunos de ellos participaron en los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Agustín Bautista Cabrera. Finalmente, se reportan los nombres de los detenidos políticos listos para salir a Cuba, para ser canjeados por el rector Jaime Castrejón. Firma al calce de Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. -
[Notas periodísticas sobre la persecusión de Genaro Vázquez Rojas y los secuestradores de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
36 fojas. Notas periodísticas que informan del operativo de captura de los plagiarios del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Jaime Castrejón Diez, señalan que el objetivo es capturar a Genaro Vázquez Rojas, José Bracho Campos y Francisco Rodríguez. De los artículos se desprende que la operación denominada movimiento barredora, será llevado a cabo por miembros del ejército en la sierra de Atoyac, a cargo de las 35 y 27 zonas militares en Chilpancingo y Acapulco, el operativo también comprende la captura de contrabandistas de armas y la búsqueda de plantíos de marihuana. Presentan declaraciones de agentes del Servicio Secreto de la policía, del secretario de Defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz, y de los líderes de las tropas de la mencionada operación, Juan López Ortiz, coronel Alfredo Rubén García Cruz y general Juan Manuel Enríquez Rodríguez. Se presenta la lista de los poblados donde realizan la operación y de los simpatizantes de Genaro Vázquez Rojas. Presentan información sobre los secuestros de los que se responsabiliza a la guerrilla de Vázquez Rojas, durante marzo de 1970 al 19 de noviembre de 1971, entre otros asuntos. Incluye dos fotografías, la primera de un poblado donde se lleva el operativo, Maxela y otra de Genaro Vázquez. Autores de las notas: Luis R. Botello Eduardo Téllez Vargas Ricardo González Machado Isaac Villalba Alfonso de Aquino V. Rogerio C. Armenta Sotero R. Garcíarreyes Jesús Saldaña H. Juan Nieto Martínez Guillermo Pacheco S. Paredes Quintana Rafael Lozada Aquiles Fuentes Marco Aurelio Reyes Alfredo Marrón -
[Informes respecto al operativo de captura de Genaro Vázquez y las detenciones y acciones de elementos vincualdos al mencionado líder guerrillero]
6 fojas mecanografiadas. Informes respecto al operativo de captura de Genaro Vázquez y las detenciones y acciones de elementos vinculados al mencionado líder guerrillero. Se destaca la noticia del asesinato del cafeticultor Agustín Bautista Cabrera, reporte sobre el operativo que elementos del Estado Mayor en coordinación con la 27 y 35 Zonas Militares desplegarán en el territorio para la persecución de Genaro Vázquez. Informe del supuesto vínculo entre Procurador de Justicia de Guerrero con Vázquez Rojas y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Detención de Juan Ponce Fierro, en Atoyac de Álvarez, Guerrero, identificado como parte d ela gavilla de Genaro Vázquez, señalan que dicho individuo tiene orden de aprensión por homicidio, además, señalan que mantiene amistad con el Procurador de Justicia en Guerrero, Salvador Castro Villalpando. Reporte de las declaraciones de Jorge Bautista Ávila, padre del finado Agustín Bautista, otorgadas ante el Coronel Venustiano Carranza Tijerina, respecto a los poblados en los que pudieran encontrarse Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas. Finalmente, se notifica la denuncia de venta de armas a personas de Guerrero, por parte de Amancio Contreras, quien posee una tienda de abarrotes de Zitácuaro Michoacán. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. -
[Notas periodísticas en las que se hace un balance de los secuestros ejecutados por el grupo de Lucio Cabañas, 1974]
2 fojas. En las notas "9 millones ha cobrado Lucio Cabañas en 5 meses" y "Ocho millones ha obtenido el grupo de Lucio Cabañas en el año por rescates" se hace un recuento de las actividades de Lucio Cabañas Barrientos. De acuerdo con la nota , agentes federales habían realizado un balance de las actividades realizadas por Lucio Cabañas y sus correligonarios en lo que iba de 1974. También, en ambas notas se brinda una semblanza de Lucio Cabañas y su lucha. -
[Cuaderno de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento a 59 miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), posterior a la muerte de Genaro Vázquez Rojas]
61 fojas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.); 1 foja con una portada manuscrita que lleva el nombre de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y 60 fojas mecanografiadas. En la segunda foja se hace referencia a la fundación de la (A.C.N.R.), que se calcula fue posterior a que Genaro Vázquez Rojas logró escapar de la cárcel de Iguala el 22 de abril de 1968. El documento destaca que la (A.C.N.R.) se organizaba en una guerrilla rural y otra guerrilla urbana en el Distrito Federal (D.F.). Asimismo, se recuentan siete de las acciones llevadas a cabo por la organización en distintas localidades de Guerrero, Distrito Federal (D.F.) y Veracruz. Éstas fueron principalmente secuestros, asaltos, y enfrentamiento, con el propósito de conseguir fondos para su financiación. Particularmente, se hace mención a los secuestros de Donaciano Luna Radilla, Austín Bautista Cabrera, Jaime Castrejón Diez y José Nogueira Valdez; se detalla que el segundo resultó asesinado, y que Jaime Castrejón era el Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Las 59 fojas subsecuentes contienen cada una el nombre de los supuestos integrantes de la (A.C.N.R.), indicándose su pertenencia al Comité Armado de Liberación, de ser el caso, y su estatus. En general, se registran 25 personas detenidas o presas en Chilpancingo, Guerrero, el (D.F.) o Jalapa, Veracruz; 8 personas se encontraban asiladas en Cuba, y 4 personas muertas. Al resto se le considera prófugos. Las personas consideradas muertas eran Samuel Adame Flores, Agripino de Jesús, Eliseo de Jesús de la Cruz (a) "Beto" y Genaro Vázquez Rojas. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del 9 de diciembre de 1966 al 27 de diciembre de 1971]
78 fojas con 154 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 9 de diciembre de 1966 y el 27 de diciembre de 1971. Se menciona el secuestro de Jaime Castrejón Diez, la detención de Genaro Vázquez Rojas y su encarcelamiento en Iguala, así como las manifestaciones de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) por su libertad. Si bien una parte de la (A.C.G.) buscaba su liberación, se narra que otro sector estaba indeciso de apoyar esta causa. También se hace mención de la organización estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por conflictos internos por la autonomía y desacuerdos con el Rector Gómez Moharro. Inician los organizativos en torno a las elecciones en Guerrero, analizando alianzas entre organizaciones y partidos. Se rinde cuenta de que Lucio Cabañas comienza a organizar y participar en mitines, en particular, ocurre uno en Atoyac de Álvarez el 18 de mayo de 1967, que termina en un enfrentamiento entre policías y manifestantes, resultando en muertos y heridos, tanto civiles como policías. Los hechos en Atoyac despiertan descontento en diversas poblaciones, dando lugar a manifestaciones y exigencias de justicia, una de ellas la Marcha del Hambre el 1 de abril de 1968. En 1967 se elige un nuevo cuadro directivo del Comité Cívico Guerrerense, el cual se encuentra en las fichas. Hay un breve reporte sobre la fuga de Genaro Vázquez Rojas el 22 de abril de 1968, en donde se narra que estaba siendo trasladado a una curación al centro de salud, y evadió a los policías. Comienza la movilización de fuerzas armadas a la región través de la "Operación Telaraña", resultando en diversas detenciones, interrogatorios y enfrentamientos armados. También hay reportes que sospechan de la colaboración entre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, y diversos reportes tratan de ubicarlos en la Sierra, sin éxito. Hacia el final de las fichas se percibe la intensificación de la presencia militar y de los operativos, así como detenciones de gente cercana a ambos líderes guerrillero. El 19 de noviembre de 1971 se registra el secuestro del Dr. Jaime Castrejón Diez, Rector de (U.A.G.) A cambio de liberarlo solicitaban la liberación de 9 detenidos y 2 millones de pesos. -
[Reporte de las operaciones guerrilleras realizadas por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), se menciona en la dirección a Lucio Cabañas e identifican a los periódicos "El Huarachudo" y "El Rebelde" como órganos de difusión de dicha grupo. Así mismo, se describen cronológicamente sus acciones guerrilleras y los detenidos por las operaciones, desde el 24 de junio de 1970 al 23 de agosto de 1972, entre las que destacan: los secuestros de Juan Gallardo, Donaciano Luna Radilla, Gerente del Banco del Sur de Atoyac; de Agustín Bautista Cabrera, Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); de Emigdio Solís Sotelo, ex alcalde de Petatlán, Guerrero; de Miguel García Esquivel, Telésforo Andalón, del Ing. Jaime Farrill Novelo, Director de la Escuela Preparatoria No. 2 de Acapulco; de Cuauhtémoc García Terán y el secuestro y homicidio de José Becerra Luna. También, se informa del asalto a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco, a fines de octubre de 1971. Y reportan las emboscadas a miembros del ejército los días 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Sin firma al calce. -
Juan Hernández Rivera
5 Tarjetas mecanografiadas. Información personal de Juan Hernández Rivera, detenido y acusado de pertenecer a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Sin embargo, según su declaración nunca participó en el movimiento guerrillero. -
Trinidad Garay González
3 tarjetas mecanografiadas. Información de Trinidad Garay, acusado por terceros de integrar la guerrilla comandada por Genaro Vázquez Rojas. Es también acusado del secuestro y homicidio de Agustín Bautista Cabrera. -
[Francisco Garay González y Bernabe Garay]
14 tarjetas mecanografiadas. Información de Francisco Garay González integrante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, acusado de robo, secuestro y homicidio de Agustín Bautista Cabrera. Además, se presenta una tarjeta con información de las acciones de Bernabe Garay, también acusado del secuestro de Agustín Bautista Cabrera. -
Samuel Adame Flores
8 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Samuel Adame Flores dirigente del Comité Regional de la Central Campesina Independiente, de quien se destaca su participación en manifestaciones en Atoyac de Álvarez. Es señalado por terceros como integrante de la guerrilla liderada por Genaro Vázquez Rojas, y acusado de participar en varios secuestros llevados a cabo por esa guerrilla. Por información de terceros se reporta como muerto en 1972. -
[Asociación Cívica Guerrerense III]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las acciones de integrantes de la Asociación Cívica Guerrerense y del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, liderado por Lucio Cabañas Barrientos. Durante los primeros meses de 1967 se enfatiza en las acciones de la Asociación por la liberación de Genaro Vázquez Rojas, así como el respaldo a la huelga estudiantil organizada por el Frente Universitario Guerrerense. Posteriormente se destacan las constantes detenciones a personas participantes en los mítines organizados por la asociación, así como las disputas con la policía en dichas manifestaciones. Se suele acusar a los detenidos de difamación, asociación delictuosa e injuria. Además se detalla la fuga de Genaro Vázquez de la Cárcel, y las consecuentes acciones militares para su captura, emprendidas en la Sierra de Atoyac de Álvarez. También se detalla el seguimiento e intento de captura a los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, liderada por Lucio Cabañas. Durante 1970 y 1971 la información concurrente es sobre las múltiples capturas realizadas durante la operación Telaraña, y otras operaciones militares, en la Sierra Atoyac de Álvarez. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genaro Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[Justino Piza Fierro (a) "Rene" o "El Charro" o "Pano Mercado" o "Arnulfo Piza Fierro"]
29 fojas. 24 tarjetas mecanografiadas y 5 fojas mecanografiadas. Las tarjetas informan la detención, declaración y asesinato de Justino Piza Fierro (a) "Rene" o "El Charro" o "Pano Mercado" o "Arnulfo Piza Fierro". Se le detuvo en octubre de 1971 por asociación delictuosa, secuestro y homicidio en colusión con el grupo de Genaro Vázquez Rojas. Años después, en enero de 1977, se menciona que es supuestamente asesinado en un mercado. Las fojas corresponden a un informe de actividades de él, su fotografía y ficha de detención.