Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agustín Flores Jiménez
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la detención de Saúl Cabañas Martínez, Agustín Flores Jimenez y Bertoldo Cabañas en la Sierra de Atoyac, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe de la D.F.S. referente a la detención de Saúl Cabañas Martínez, Agustín Flores Jimenez y Bertoldo Cabañas en la Sierra de Atoyac, Guerrero. El informe menciona que éstos 3 elementos han sido señalados como componentes del grupo de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, quienes estuvieron involucrados en el secuestro de Agustín Bautista Cabrera. Firma al calce mecanografiada del Agente #37 Wilfrido Castro Contreras. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S) referente al interrogatorio a los detenidos por el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la D.F.S. sobre la información que proporcionaron Francisco Garay González, Marcos Saldaña Nava, Suplicio de Jesús de la Cruz, Juan Hernández Rivera, Nicandra Romero Salgado, Severiano Magaña Flores y Pedro Magaña Ruiz detenidos en el Estado de Guerrero en el año 1971 por su participación en el secuestro y asesinato de Agustín Bautista Cabrera. Firma al calce mecanografiada del Agente Esteban Guzmán Salgado y firma mecanografiada y manuscrita del Capitán, Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Informe sobre relación de personas con orden de detención y lista de algunos detenidos por la supuesta participación en las emboscadas al ejército]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la relación de personas con orden de aprehensión girada por el juez de distrito en el estado de Guerrero, en el proceso penal 177/72. También se informa sobre la detención de Eusebio Morales Vargas; Eligio Morales Piza; Juan Romero Ravilla; Carlos Manríquez Jiménez; Gregorio Martínez Mayares; Hipólito Morales Piza; Benito Manríquez Jiménez, quienes tenían orden de aprehensión por la participación en la emboscada militar en Arroyo Obscuro, Atoyac de Álvarez. Se comenta que en los periódicos "Avance y "Revolución", salió una nota en la que se dice que Jesús Sánchez y su hijo acribillaron a 25 soldados. Careciendo esta nota de veracidad. El periódico vespertino "Prensa Libre", publicó un comunicado de Lucio Cabañas Barrientos, en el que denuncia las represiones del gobierno contra el pueblo, diciendo que antes de que hubiera grupos armados el Estado ya cometía masacres, a ningún campesino se le ha encontrado armas o han robado, pero mediante torturas los hacen decir que participaron en las emboscadas contra el ejército, lo cual es mentira y a los que no matan los desaparecen. Comenta el informe que algunos medios de comunicación escritos han estado publicando notas alarmistas e inserciones gratuitas al grupo de Lucio Cabañas y simpatizantes Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972]
23 fojas con 46 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Breve estudio sobre la base de operaciones, organización y listado de personas que se cree pertenecen a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reporte sobre la emboscada a un vehículo del 50 batallón de infantería en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972, reportan el número de bajas del ejército y las armas que se llevaron los atacantes; se informa de una nota manuscrita hallada en el lugar de la emboscada en donde la Brigada Campesina de Ajusticiamiento explica los motivos del ataque. Reporte del traslado al campo militar no. 1, de 9 detenidos por sospechar que pertenecen al Partido de los Pobres, quienes fueron interrogados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se resumen sus declaraciones, en las que se informa cómo se integraron a la guerrilla, dan la ubicación de algunos de los campamentos, sus actividades dentro de la organización, etc. Se informa del asalto al Banco de Comercio de Acapulco, en el que participaron Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza, Gabriel Barrientos y Octaviano Dionisio. Se dan pormenores del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde su planeación hasta su ejecución. Entre otros asuntos. -
[Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento de 314 militantes a nivel nacional]
138 fojas: 1 carátula y 137 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento inicia explicando que después de haberse realizado una exhaustiva investigación tanto en los diferentes estados de la República Mexicana como en el Distrito Federal (D.F.), se habían logrado recabar los datos de un total de 314 activistas y miembros de diversas organizaciones que se consideraban subversivas. Entre ellas, se destacan diversos activistas pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), incluyendo los Comités Regionales de Sinaloa y Oaxaca, así como la Comisión Coordinadora y el Comando militar de la misma organización. Por otra parte, se destacan los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), perteneciente al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y los colaboradores de Lucio Cabañas, y el documento hace mención a un Consejo Militar Revolucionario, que también era parte del (P.D.L.P.). Otras personas estaban vinculadas a organizaciones tales como el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento cubre además sucesos de relevancia, como el enfrentamiento en el que murió Lucio Cabañas y otros de sus colaboradores, así como el rescate del entonces Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, aproximadamente desde 1971 a 1978. Hay mayor información sobre personas que supuestamente fueron "ajusticiadas" por ser desertoras de sus organizaciones, y enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y autoridades, entre ellos el enfrentamiento en una casa de seguridad en Guadalajara perteneciente a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el 28 de agosto de 1977, así como el enfrentamiento con la (B.C.A.) el 30 de junio de 1971, en el que murieron 16 soldados. -
[Informe sobre las declaraciones de cuatro individuos para investigación por tener vínculos con Lucio Cabañas Barrientos. 29 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de cuatro personas detenidas para investigación sobre Lucio Cabañas Barrientos y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Los detenidos interrogados son: Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Se destaca en qué contexto conocieron a Lucio Cabañas Barrientos, si pertenecen o no al Partido de los Pobres y cuál es su función en él, en una de las declaraciones se identifican a miembros de Grupo 18 de Mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Se menciona el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y la emboscada a vehículo militar. Firma al clace, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas Barrientos, 1971]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 26 de abril de 1971 se informa sobre la detención de Pablo Flores Espejo, Bertoldo Cabañas Ocampo, Agustín Flores Jiménez y Saúl Cabañas Martínez en en el poblado de San Vicente de Benítez. De acuerdo con el documento, las personas mencionadas fueron detenidas por Pablo Flores Espejo, comandante de grupo de la Policía de la Dirección de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, en el poblado de San Vicente de Benítez. También se menciona que Saúl Cabañas era hijo de Pascual Cabañas, supuestamente integrante del grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G.