Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agustín Hernández
-
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol II.]
13 fojas: 12 fojas mecanografiadas y 1 fotografía. En el documento sin fecha visible se informa sobre un mitin en la Glorieta de Huipulco, delegación Tlalpan, de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento se da cuenta de los discursos de los oradores que participaron en el evento. Según el documento, Ibarra de Piedra hizo referencia a los métodos de campaña del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y dijo que dicho partido pensó que al darle la oportunidad de participar en el proceso electoral se convertiría en comparsa del sistema. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 9 de mayo de 1982 se informa sobre un evento de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del P.R.T., en Ciudad Nezahualcóyotl, en la Plaza Unión de Fuerza. En dicho evento, Ibarra de Piedra afirmó que el P.R.T. había derrotado políticamente al P.R.I.-gobierno. Sin firma al calce. En el documento fechado el 10 de mayo de 1982 se da cuenta de un evento poítico-cultural en el Deportivo Tepito, el cual fue parte de los actos de la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra invitó a los presentes a no creer en lo que decían en la televisión, ni en lo dicho por Miguel Nazar Haro, a quien denominó torturador. También, dijo que el evento se llevaba en el interior del deportivo porque el delegado se había opuesto a que lo hicieran a fuera. Sin firma al calce. El documento con fecha del 11 de mayo de 1982 informa sobre una mesa redonda de partidos de izquierda que se llevó a cabo en un auditorio de la Escuela Normal Superior. Su objetivo era unificar los criterios de los partidos de izquierda en contra del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También, se informa que Ibarra de Piedra realizaba un mitin en la entrada de la escuela y que al día siguiente se realizaría otro en el Hipódromo de las Américas. Asimismo, se dice que Ulises Martínez, miembro del P.R.T., habló con grupo de reporteros sobre el tema de la seguridad en el país. En particular, se refirió a la política represiva y a la existencia de una policía política en México, como demostraba la Brigada Blanca de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en la que también participaban elementos del Ejército y de otras corporaciones policiacas. Por su parte, en el documento con fecha del 11 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en la explanada del Hospital General de la Ciudad de México. En el documento se asienta que en el evento dos miembros del Grupo Promotor del Frente Nacional de los Trabajadores de la Salud hicieron referencia al 21 de julio de 1978, cuando grupos paramilitares entraron a las instalaciones del Hospital General para deterner a trabajadores democráticos. Asimismo, se informa sobre un mitin en el Auditorio Lenin de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y sobre otro mitin en frente de la Escuela Normal Superior, en el que Ibarra de Piedra pidió la unificación del magisterio nacional con el P.R.T. e invitó a los asistentes a una cena de hermandad en el restaurante del Club de Periodistas. Sin firma al calce. Fotografía sin fecha en la que se identifica a María del Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la explanada del Hospital General de México. Finalmente, en el documento sin fecha visible se informa de un evento de la campaña de Ibarra de Piedra en el campus Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Según el documento, Ibarra de Piedra pidió que el peso de la ley cayera sobre los jefes policiacos, paramilitares y de cuerpos anticonstitucionales que reprimían, sobajaban y torturaban al pueblo. Sin firma al calce. -
Programa General del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.)
31 fojas mecanografiadas. Programa General del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). El documento contiene información del programa y los objetivos de dicha organización. Señala el objetivo de lograr el derrocamiento de la burguesía, los terratenientes y las demás clases explotadoras, así como la toma del poder político a través de la lucha armada. Señala la aplicación de la teoría de la guerra popular. Menciona la unión con las organizaciones de América Latina en su lucha contra el imperialismo yanqui. Contiene la declaración de principios, en donde se hace referencia a luchas históricas en América Latina, reivindicando figuras como la de José Martí, Ernesto "Ché" Guevara, Emiliano Zapata, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, entre otros; y enlistan las principales tareas de la organización armada. Toca temas referentes a la reforma agraria, la industria, la reforma urbana, la salud, la educación y la justicia una vez que se tome el poder. Se señalan los estatutos del Partido. También contiene el Acta del Segundo Congreso del Partido, efectuado en enero de 1976. Se hace mención de los nombres de los integrantes de la organización, entre ellos su comandante, Florencio Medrano Mederos. -
[Informe sobre la solicitud de intervención militar en Teacal, Huejutla realizada por Agustín Bautista]
8 fojas mecanografiadas. Agustín Bautista, del comisariado ejidal de Teacal, Huejutla, solicita intervención militar que brinde protección a los campesinos de dicha localidad pues algunos han sido gravemente heridos. En investigación de la Secretaría de Defensa Nacional se reporta que se trata de un enfrentamiento de pequeños propietarios de Huejutla y campesinos de Panacaxtlán con campesinos de Teacal por la posesión de tierras y que en consecuencia se ordenó a la 18/a Zona Militar efectuar recorridos. Finalmente se reporta que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) atiende el problema, al igual que la comisión agraria que trabaja en la zona. Incluye al calce firmas autógrafas del Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan F. Tapia García; de Juan José Bremer de Martino, Secretario Privado de la Presidencia de la República; del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. También se incluyen mecanografiadas las firmas de Agustín Bautista y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. El expediente incluye nombres incompletos. -
[Habitantes de Cuapaxtitla solicitan intervención militar por asesinato ordenado por caciques]
8 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 4 manuscritas. Celestino Hernández Hernández, juez auxiliar de Cuapaxtitla, en representación de vecinos y autoridades civiles de la localidad, dirigió un escrito a la Presidencia de la República con copia a la Secretaría de la Defensa denunciando el asesinato de Francisco García Hernández, representante del pueblo para asuntos de educación. Asegura que el homicidio cometido por Marcelino y Esteban Hernández Alvarado, fue ordenado por Liborio Salvador y José Hernández, caciques locales, quienes han expresado que pretenden asesinar a tres personas más y mandaron amenazar a estudiantes. Por ello solicitan intervención militar. La Secretaría de Defensa contesta que corresponde a las autoridades judiciales dar respuesta al caso. El archivo contiene la denuncia con firmas autógrafas y huellas dactilares de 97 personas. Entre los firmantes hay nombres incompletos e ilegibles, así como varios homónimos. Así mismo, se incluye la firma al calce autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Informe sobre la demanda de amparo interpuesta por Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández contra mando territorial de la 18/a zona militar y otros]
1 foja mecanografiada. Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández interpusieron demanda de amparo contra el mando territorial, el gobierno de Hidalgo, la Procuraduría General de Justicia del estado, agentes del ministerio público federal y del fuero común, del presidente municipal, el comandante de la Policía Municipal y el comandante de la Policía Militar de Huejutla, por desposeimiento, desalojo y privación de posesiones. Firma mecanografiada al calce del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Comunicado en el que se informa de la denuncia de amparo contra mando territorial en el Estado de Hidalgo, 4 de mayo de 1974]
1 foja mecanografiada. Comunicado en el que se informa de la denuncia de amparo contra mando territorial en el Estado de Hidalgo. Se refiere que los demandantes son Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández, acusan a las autoridades de desposeimiento, desalojo y privación de sus posesiones. Firmado al calce por el General de División Héctor Salazar Álvarez. -
[Autoridades de El Zapote, San Felipe Orizatlán, solicitan intervención para desarme de individuos]
11 fojas. 7 mecanografiadas y 4 manuscritas. Integrantes del Comité Ejecutivo Agrario de El Zapote, municipio de San Felipe Orizatlán, Hidalgo, solicitan la intervención del ejército para desarmar a un grupo de hombres a quienes denuncian por haberles disparado con armas de alto calibre. La Secretaría de Defensa abre una investigación y concluye que no hay elementos suficientes que sostengan la acusación y que pareciera tratarse de un conflicto por la tierra. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz; Firma mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. Así como la solicitud realizada por los pobladores de El Zapote cuenta con 38 nombres con huellas digitales a modo de firma. Se incluyen en los documentos nombres incompletos. -
[Comunicado sobre la demanda interpuesta por Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández contra el mando territorial en Huejutla, Hidalgo, 4 de mayo de 1974]
1 foja mecanografiada. Comunicado sobre la demanda interpuesta por Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández contra el mando territorial en Huejutla, Hidalgo, 4 de mayo de 1974. Sin mayores referencias. Firmado al calce por el General de División H. Salazar A.