Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agustín Padilla de Lira
-
[Notas periodísticas referentes a las acciones de las corporaciones de seguridad para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, 1972] 10 fojas impresas. Notas periodísticas publicadas en "El sol de México", "La Prensa" y "Excélsior" referentes a las acciones que de manera coordinada realizan el Ejército Mexicano, la Policía Judicial Federal, la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cuerpo de investigadores gobernación y las policías judiciales de los estados para desmembrar a los grupos guerrilleros en el país, esclarecer los secuestros y expropiaciones a bancos ocurridos en distintas entidades del país y las actividades de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas en 1972. Las notas también refieren que los testimonios de los militantes de las organizaciones armadas han sido clave para realizar investigaciones y más detenciones. Las notas están firmadas por Jorge Ramos Ramos y Federico Ortíz.
-
[Informe sobre presos políticos en Aguascalientes, 1973] 3 fojas mecanografiadas. Tres informes en los que se menciona quiénes son los presos políticos que se encuentran en la Penitenciaría del Estado de Aguascalientes. También se dice que se encuentran sentenciados por el asalto al Banco del Centro acopio de armas de fuego y asociación delictuosa. Los informes enviados al Director Federal de Seguridad cuenta con firma mecanografiada al calce por Saúl Díaz García; el otro está firmado por el Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informes sobre la liberación de Humberto Espinobarros Ramírez y Luis León Mendiola, la absolución de Alfredo de Lara Lira y Rosa Cabañas Rodríguez y la reducción de condena de Agustín Padilla de Lira, Pedro Muñoz Serna y Miguel Muñoz Serna, 1973] 4 fojas mecanografiadas. Dos informes del Director Federal Seguridad y otros dirigidos al mismo, en los que se dice que Alfredo de Lara Lira y Rosa Cabañas Rodríguez fueron absueltos, Humberto Espinobarros Ramírez y Luis León Mendiola fueron puestos en libertad, y que a Agustín Badilla de Lira, Pedro Muñoz Serna y Miguel Muñoz Serna les fueron reducidas sus sentencias. Contiene firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y del agente 237 Saúl Díaz García.
-
[Informe de presos asociados a Lucio Cabañas Barrientos y al Frente Revolucionario de Acción Socialista, 1972] 2 fojas mecanografiadas. Informe en el que se asienta un listado de presos asociados a Lucio Cabañas Barrientos y al Frente Revolucionario de Acción Socialista (F.R.A.S.), se anexan los delitos por los que se les acusa. Contiene firma mecanografiada al calce de Saúl Díaz García.
-
[Miembros del Partido de los Pobres. Vol. 2]
138 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se mencionan los nombres de los supuestos militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P), según la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Además de brindar el nombre de la persona, en algunos casos se informa en dónde se encontraban detenidas o si habían fallecido. También, se llegan a mencionar algunas de las actividades en las que supuestamente participaron. No contiene firma al calce.
-
[Notas periodísticas referentes a la búsqueda y detención de José Bracho Campos y Salvador Flores Bello, vinculados a Genaro Vázquez Rojas] 31 fojas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con la búsqueda y captura de Salvador Flores Bello (a) "Fidel" y José Bracho Campos (a) "Vicente", acompañantes masculinos en el automóvil del choque por el que Genaro Vázquez Rojas perdió la vida. Las notas dan cuenta de la detención de Salvador Flores Bello (a) "Fidel", identificado como el chófer del automóvil, capturado por miembros de la 21 Zona Militar y miembros de la Dirección de Seguridad de Michoacán. Además, se informa que rindió declaración ante el juez de Distrito de Michoacán, Gonzalo Dorantes Reynoso, negó toda participación en secuestros y asaltos bancarios; señaló que el choque fue un accidente al quedarse dormido al volante. A Salvador Flores se le imputaron cargos por homicidio, acusado por la muerte de Vázquez Rojas, lesiones, ataques a las vías de comunicación, transportación ilegal de armas, explosivos y municiones, asociación delictuosa y daño en propiedad ajena. Se presentan las declaraciones del capitán Conrado Anaya Magaña y del general Fernando Pérez Mendoza sobre el operativo para la captura de José Bracho Campos, identificado como lugarteniente de Genaro Vázquez Rojas, capturado por elementos de la 21 Zona Militar en un paraje del Parque Nacional José María Morelos, en Michoacán. Se informa del traslado de ambos individuos, Salvador Flores y José Bracho, al Hospital Militar de la Ciudad de México por parte de la Fuerza Aérea Mexicana. Así mismo, se notifica sobre la fuga de aproximadamente 25 reos de la cárcel de Michoacán y se presentan las declaraciones del Gobernador José Servando Chávez, al respecto y sobre la presencia de guerrillas y el combate antidrogas en el estado. Informa que además de la detención de Bracho Campos y Salvador Flores se detuvieron a asaltantes del Banco de Aguascalientes: Pedro Muñoz Serna, Agustín Limón Jorge Mota y Agustín Padilla de Lira. Finalmente, se arroja información sobre la liberación de María Aguilar Martínez y Blanca Araceli Aguilar Martínez, las dos mujeres que acompañaban a Genaro Vázquez al momento del accidente. Se incluyen 5 fotografías, de María y Blanca Aguilar Martínez, de un reo recapturado tras la fuga de la cárcel de Michoacán, del rostro de Genaro Vázquez Rojas y de su hermano, Erasmo. Los nombres de los autores de las notas registrados son: Guillermo Saad, Eduardo Téllez Vargas, Víctor Payán, Mario Tovar, Mario Munguía D., Óscar Domínguez y Julio Villarreal.
-
[Notas referentes a la captura y consignación de los secuestradores de Julio Hirschfeld Almada] 3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 recorte de periódico. Informe referente a la captura de los presuntos secuestradores de Julio Hirschfeld Almada, director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (A.S.A.), entre los que se encuentra Lourdes Uranga López, se desprenden datos extraídos de sus cartas particulares, se presentan sus antecedentes, antes del secuestro laboraba en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (I.N.P.I.); en su hogar se celebraban reuniones junto con María Antonieta Lozano, María Elena Dávalos Montero, Elvira Moreno, Rocío Ugarte Rendón y Héctor Zorrilla. Indican que las personas anteriormente mencionadas mantienen contacto con Genaro Vázquez Rojas desde 1968; entre otros asuntos. Firma al calce, por Investigaciones Públicas y Sociales (I.P.S.), J.G.S. Nota periodística de Roberto Vizcaino en el "Heraldo de México", reportan que los secuestradores de Hirschfeld fueron consignados ante el XXV juez penal, Guillermo Cuen Plancarte, quien los envió a la cárcel de Lecumberri, a tres hombres, y a cuatro mujeres a la cárcel de Iztapalapa; además, se informa que fue depositado a Nacional Financiera el monto recuperado por el secuestro. Finalmente, se hace mención de las detenciones realizadas en Zacatecas y Aguascalientes, en este último lugar se detuvieron a Miguel Ángel Muñoz Cesna, Agustín Padilla de Lara, Francisco José Pérez Cajena, Humberto Espino, Víctor Alfredo Lara de Lira; Joel Lima Flores, Benjamín Pérez y Rosa Cabañas Rodríguez; acusados de asaltar el Banco Central de Aguascalientes.
-
[Informe del interrogatorio al Lic. Subteniente del Ejército Mexicano Humberto Espino Barros Ramírez, miembro de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos] 13 fojas mecanografiadas. Se informa que Pedro Muñoz Cerda mencionó en su declaración a Humberto Espino Barros Ramírez como elemento afín de Lucio Cabañas Barrientos, al tenerse conocimiento que este está en el Campo Militar 1 se procedió a interrogarlo. Presenta los datos de su núcleo familiar, sus estudios académicos y su paso por las instancias militares: pasando por el 9no Batallón de Infantería del cual fue trasladado al 18 en Oaxaca, por acusar judicialmente a los oficiales del mal trato que le daban a la tropa. En 1958 solicitó su baja alegando no estar de acuerdo con el gobierno que rigió al país en esa época, su baja fue denegada, por lo que desertó y se fue a vivir a Acapulco. Comenta que fue a Cuba a una campaña de alfabetización, luego obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de la Habana Economía, donde hizo parte de la Célula del Partido Comunista de México (P.C.M.) en ese país, posteriormente renunció a esta y regresó a México en 1967. Trabajando en la Escuela Instituto México en Acapulco, Guerrero, además, comenzó a escribir textos de ideología Marxista Leninista. Se volvió reconocido por sus ideas izquierdistas, cultivó amistad con alumnos de igual pensamiento, entre ellos Carmelo Cortés, quien actualmente está procesado por ser miembro de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos. Se presume que Lucio Cabañas hizo contacto con este por el conocimiento de Cortés Castro, invitándolo a participar en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y Humberto aceptó; siendo algunas de sus funciones: transportar a lugares alimento, armas, medicina, dinero y personas del grupo desde ese momento usa el alias de (a) "Alejandro". Conoció a Pedro Muñoz Cerda en Aguascalientes, donde fue enviado por un dinero de una expropiación. Comenta el informe que Agustín Padilla del Lira, quien es miembro de la guerrilla de Cabañas, fue detenido en el domicilio calle hornedo 116 A, Aguascalientes, donde se encontró lo siguiente: medicinas, papelería, juguetes, botes de pintura, filtros de cristal, laboratorio portátil con probetas, entre otras cosas. Se informa sobre la detención de Héctor Horta López ferrocarrilero, quien está siendo investigado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se interrogó a Miguel Muñoz Cerda quien señala a Pascual Pérez Ramírez de entregarle armas y cartuchos por instrucciones de Miguel Ángel Romo Espino. Pedro Muñoz Cerda, comenta que en Aguascalientes su hermano y otros llevaron a cabo una expropiación cuya parte del dinero fue el que se envió con Humberto Espino Barros Ramírez. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la detención de Agustín Padilla Lira; Pedro Muñoz Serna; Rosa Cabañas Rodríguez; Miguel Muñoz Serna; Francisco José Pérez Cajina; Víctor Alfredo Lara de Lira; Humberto Espinosa Barros Ramírez; Luis León Mendiola; Joel Lima Flores; Ismael Romo Villalpando; Héctor Horta López; Gloria Sandoval Trejo; y se gira orden de aprehensión para Lucio Cabañas Barrientos; Benjamín Pérez; Vicente Oros; Rodolfo Ramírez (a) "El Comisario"] 6 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Agustín Padilla Lira; Pedro Muñoz Serna; Rosa Cabañas Rodríguez; Miguel Muñoz Serna; Francisco José Pérez Cajina; Víctor Alfredo Lara de Lira; Humberto Espinosa Barros Ramírez; Luis León Mendiola; Joel Lima Flores; Ismael Romo Villalpando; Héctor Horta López; Gloria Sandoval Trejo; y se gira orden de aprehensión para Lucio Cabañas Barrientos; Benjamín Pérez; Vicente Oros; Rodolfo Ramírez (a) "El Comisario"; al parecer por los delitos de asociación delictuosa, robo con violencia, acopio ilegal de armas, tentativa de secuestro. En agravio del banco del centro, de la sociedad y de Antonio Méndez; José Ángel González Luna; Jesús Peralta Durón; Luis Cetto. Firmas poco legibles en las últimas fojas del documento.
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973] 19 fojas con 37 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: La presencia de Lucio Cabañas y su grupo en el poblado las Trincheras, en donde pretendieron juzgar y fusilar a Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz, por el rapto de Teodora Plascencia Radilla; Pedro Nogueda se fugó y el primero resultó muerto. Se registra ocupación militar en dicho pueblo después de la presencia de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Investigaciones sobre las declaraciones del ex sargento Gualberto Sánchez Gaxiola, en la que dice ser miembro del Partido de los Pobres, se procedió a investigar y resultaron falsas sus declaraciones. Se presentan los antecedentes del investigado quien encabezó una invasión de terrenos en Sinaloa para su dotación. Reporta la liberación, en Hermosillo Sonora, de Ramón Hernández Encinas, miembro de la Brigada 10 de junio, acusado de rebelión y acopio de armas. Sobre la presencia en la Sierra de Atoyac, de una brigada de estudiantes identificados como voluntarios revolucionarios para el corte de café, que se sospecha que se instalaron en la para formarse política y militarmente. Carta dirigida a Manuel Moreno, Gobernador de Guanajuato, en al que solicitan la liberación de presos bajo amenaza de descarrilar trenes. Lista de presos liberados, acusados por participar en las emboscadas de 1972, quienes fueron entregados a Agentes de la Policía Judicial para ser llevados a sus lugares de origen. Se dictó sentencia a 6 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, robo en agravio del Banco del Centro, S.A., de Aguascalientes y privación ilegal de la libertad. Investigación sobre rumor de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Entre otros temas.
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 27 de enero al 21 de junio de 1972] 29 fojas con 57 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 27 de enero al 21 de junio de 1972. Entre los temas tratados, destacan: Declaraciones sobre el plan de la Brigada 10 de Junio de liberar a presos de la cárcel de Empalme, para reintegrarlos a la Brigada Campesina de ajusticiamiento, se enlistan dichos presos. Sobre las declaraciones de pablo Cabañas Barrientos, en las que indica que la Brigada 10 de Junio tenía planeada la liberación de presos de la cárcel de Empalme, Sonora, para reincorporarlos a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Detención de miembros del Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) que junto con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) establecieron un campamento en Chiapas, para llevar un contingente y formarlos en la guerrilla urbana. Ubicación de campamentos de Lucio Cabañas en el Posquelite, los Mangos y las Pascuas, Guerrero, se enlistan los hallazgos y a las personas detenidas encontradas en dichos lugares. Monitoreo a la prensa local sobre el seguimiento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y sobre y sobre un escrito firmado por los líderes de dicha organización en el que se posicionan frente a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. Investigación sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, el 14 de marzo de 1972. Detención de 12 individuos por el secuestro de Jaime Farril Novelo y Cuauhtémoc García Terán, entre ellos: Ramona Ríos de Roque (a) "Elena" Margarito Roque Texta David Rojas Vargas (a) "Mario" Matías Perdón Iturio (a) "Elfego" Se reportan los avances de la investigación y negociaciones del secuestro de Cuauhtémoc García Terán, lo publicado en los diarios locales sobre el tema, las demandas para el canje de secuestrado por el detenido Luis Cabañas Ocampo, las negociaciones del pago del rescate hasta el día 8 de junio de 1972, día de entrega y rescate del citado. Así como, las declaraciones de García Terán sobre sus secuestradores. Declaraciones del interrogatorio de Alberto Arroyo Dionisio, respecto a su incorporación al Partido Cívico, antecedente del Partido de los Pobres, enlista a los representantes de dicho partido en pueblos de Atoyac e identifica a los encargados de abastecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra de Atoyac. Entre otros asuntos.
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972] 47 fojas con 90 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972. Entre los temas reportados, destacan: la identificación del Partido de los Pobres, sobre sus principales dirigentes, posicionamiento político y se mencionan las publicaciones de dicha organización, "El Huarachudo" y "La Voz de los Pobres de Atoyac". Se muestra el seguimiento de la aparición de los primeros comunicados de Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reproducción y reparto de propaganda distribuida en centros escolares de Guerrero y la Ciudad de México; así como en domicilios de Guerrero. Sobre los interrogatorios de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Loya, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Barrientos Reyes; en el Campo Militar no. 1, individuos sospechosos de pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se reproduce resumen de sus declaraciones. Se presenta la investigación respecto a los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Jaime Farril Novelo; los planes para el asalto del Banco de Comercio de Acapulco, se presenta listado de personas detenidas e interrogadas por el secuestro del Ingeniero Farill Novelo, Noticia de la existencia del Comando de Maestros y Campesinos, colaboradores de Genaro Vázquez Rojas; se presenta interrogatorio por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a Joel Lima Flores, Josué Flores García y Gloria Sandoval Trejo. Se reportan las acciones de comandos de guerrilla urbana afines a la Brigada, distribuidos en distintos puntos de la República, como el Comando de Maestros y Campesinos, la Comisión n. 13, 2 de octubre, entre otros; así mismo, se da seguimiento a las detenciones de integrantes de dichos grupos subversivos y sus acciones, como los asaltos de Banco del Centro Sucursal Ganadera, en Aguascalientes, en el mes de marzo de 1971 y del Banco Azteca de Chihuahua. Monitoreo a la prensa local que publica notas y comunicados de la guerrilla de Lucio Cabañas. Reportes de las detenciones de individuos acusados de pertenecer al Partido de los Pobres, quienes enviaban armas, dinero y medicinas a la sierra de Guerrero; en Aguascalientes, la detención de individuos que planeaban el secuestro de David Alejandro Cheto, dueño de Viñedos Valle Redondo; de José María Romo, dueños de la fábrica de Muebles J.M. Romo y de Nazario Ortiz Garza, dueño de Viñedos Rivier y de la Vinícola de Aguascalientes. Entre otros asuntos.
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1979]
50 fojas con 99 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 2 de diciembre de 1974 al 10 de abril de 1974. Entre los temas abordados, destacan: Informe de la detencióny declaraciones de Alberto Salvadro Ulloa Bornemann, en las que se exponene sus actividades dentro de la Liga Comunista Espartaco. Aprehensión de Vicente Estrada Vega, identificado como el principal dirigente del Buró Coordinador de la Liga Comunista Espartaco, y miembro destacado de B.C.A., trasladado al Campo militar no. 1, junto con María Teresa Franco Vega. Investigaciones del secuestro del empresario Vicente Ham Gómez por parte de Comando Revolucionario Francisco Villa (C.R.F.V. ), de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo (V.R.A.P.), en Veracruz; dicho empresario se encontró herido y se localizó un mensaje de los secuestradores exponiendo sus exigencias. Reporte de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, tras enfrentamiento con el Ejército, el 2 de diciembre de 1974, en el poblado Otatillo, es trasladado al Cuartel Militar de Atoyac. Se presenta el monitoreo de la opinión pública sobre la muerte del guerrillero; así mismo reporte sobre el sepelio de Cabañas Barrientos, en el panteón municipal de Atoyac. Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández, acusado de participar en el secuestro del Senador Figueroa Figueroa. Publicación en diarios locales del comunicado dela Vanguardia Revolucionaria del Pueblo (V.A.R.P.) en donde se hacen responsables de los ajusticiamientos de Wilfrido Ortiz Melgarejo y Nicolás Salinas Sotelo Operativo militar en el poblado Venaderos, Jesús María, Aguascalientes, para aprehender a miembros de grupos subversivos, detuvieron a dos personas afines al movimiento de Lucio Cabañas: Rodolfo Ramírez Ponce (a) "Ramón" Benjamín Pérez Muñoz (a) "El Zorrillo" o "El Medo" Buscados por acopio de armas, y asalto bancario. Carta enviada a periódicos locales, en la que se denuncian las personas secuestradas en cárceles secretas, se enlistan algunas personas detenidas-desaparecidas. Reporte sobre el volante "Alto a la Represión Militar en Guerrero", en el que se denuncian la desaparición de estudiantes, profesores y campesinos de Guerreo, firmado por Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Informe sobre la movilización de Margarita Cabañas Ocampo para elaborar una lista de campesinos desaparecidos, con el fin de entregarla al Presidente de México. Entre otros asuntos.
-
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2] 91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas.
-
[Oficio sobre tres presos políticos en la Penitenciaria de Aguascalientes por el delito de asalto y asociación delictuosa] 1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace mención de que Pedro Muñoz Serna, Agustín Padilla Lira y Miguel Muñoz Serna se encontraban detenidos en la penitenciaria de Aguascalientes, por los delitos de asalto a mano armada, asociación delictuosa, acopio de armas y actos subversivos. El oficio lleva la firma mecanografiada de Saúl Díaz García, sin cargo.
-
[Nota sobre liberación de miembros del Frente Revolucionario de Acción Socialista, 1972] 1 foja. La nota titulada "Sigue presa la hermana de Lucio; cuatro activistas salieron ayer" fue publicada en "Últimas noticias" el 28 de marzo de 1972 por Roberto Palos L. En la nota se informa que cuatro miembros del Frente Revolucionario de Acción Socialista (F.R.A.S.) habían sido puestos en libertad, mientras que otras personas de la organización continuaban presas, entre ellas, Rosa Cabañas Rodríguez.
-
[Nota sobre amapro interpuesto por esposa e hijos de Genaro Vázquez Rojas, 1 foja. La nota titulada "Hoy se resolverá el amparo interpuesto por la esposa e hijos de Genaro Vázquez" fue publicada en el periódico "Excélsior" el 29 de enero de 1972. De acuerdo con la nota, el abogado de la familia de Genaro Vázquez, José Rojo Coronado, había interpuesto una denuncia por la desaparición de Consulelo Solís Morales de Vázquez Rojas y de tres personas más. En la nota se menciona que dicha desaparición pudiera haber sido un secuestro por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En la nota también se menciona que Consuelo Solís estaba en el proceso de tramitar un amparo para poder llevarse a sus hijos a la Habana, Cuba, lo cual deseaban hacer por el asedio de las autoridades del cual eran objeto desde que Genaro Vázquez Rojas se encontraba prófugo. En la nota se menciona el nombre de los hijos del matrimonio Vázquez Solís. Finalmente, en la nota se asienta que el abogado Rojo Coronado también tramitaba un amapro colectivo a nombre de 27 personas detenidas en distintas ciudades de México por ser sospechosas de haber participado en atracos y secuestros.
-
[Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
159 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se refiere que Lucio Cabañas es quien comanda las organizaciones. Se proporcionan las declaraciones de miembros detenidos, así como sus antecedentes, militancia y preparación guerrillera y militar. Se refiere que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento se da a conocer a partir de la repartición de un volante en el que se ataca al gobierno y se denominan el Partido de los Pobres, de la misma forma se mencionan diferentes desplegados publicados en los principales diarios de la Ciudad de México. Se informa que la organización hace circular un volante en formato de periódico llamado “El Huarachudo” en el que se exalta la figura de Lucio Cabañas. Se refiere el secuestro de Donaciano Luna Radilla y las detenciones, declaraciones y antecedentes de algunos participantes detenidos. Se refieren diferentes asaltos y secuestros cometidos para reunir fondos para la organización y para crear nuevos grupos armados en diferentes estados del país.
-
[Partido de los Pobres II] 103 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido de los Pobres. Se muestra el ideario del partido, su relación con otras organizaciones como la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) y los acercamientos y rompimiento con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre las personas detenidas, miembros de esta brigada y la relación de personas que han desaparecido en el estado de Guerrero con el pretexto de las actividades revolucionarias de Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca la detención de Salvador Ulloa, de la Liga Comunista Espartaco, pues en sus declaraciones manifiesta que anualmente se celebraba una asamblea del partido en la sierra de Guerrero y menciona a algunas organizaciones que asistieron. Refiere que los puntos abordados en la asamblea son los siguientes: acciones contra el ejército y la policía para obtener armas y atacar a los órganos represivos; realizar expropiaciones en bancos o instituciones de crédito; realizar secuestros de representantes de la burguesía para hacerse de recursos. Se menciona que la revista “¿Por qué?” publica los comunicados del Partido de los Pobres que llegan a la redacción. Se informa que Lucio Cabañas se encuentra con 20 elementos en la zona de El toronjo, en Técpan de Galeana cercado por las Fuerzas Federales. Se menciona que se encontró una maleta con 14500,000.00 que habían sido entregados a Lucio Cabañas en relación con el secuestro del Senador Rubén Figueroa. Se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas en un enfrentamiento en “El Otatillo” en Técpan de Galeana, Guerrero, se agrega que el funeral se realizó en Atoyac de Álvarez y no hubo familiares del occiso.
-
Brigada Campesina de Ajusticiamiento Comisiones [BCA] 103 tarjetas mecanografiadas. Se mencionan las alianzas de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) con los grupos: Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y el Partido Socialista de Trabajadores (P.S.T.). Además se menciona la participación de algunos de sus integrantes en la difusión de ideas socialistas a través de folletos producidos por el Partido de los Pobres.
-
Brigada Campesina de Ajusticiamiento [BCA] 158 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la composición de la Brigada Campesina de los Pobres. Especialmente sobre las acciones realizadas por los integrantes para conseguir recursos económicos y víveres. La información se basa en declaraciones de personas detenidas y asociadas a esta organización.
-
Pedro Muñoz Cerda 8 tarjetas mecanografiadas. Informan de la relación entre Pedro Muñoz Cerda y el Partido de los Pobres (P. P.), además de su posterior liberación.