Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Agustín Ríos Ocampo
-
Relación de personas secuestradas por las fuerzas militares y policíacas en la región de Atoyac y hasta la fecha, desaparecidas 3 fojas mecanografiadas. Relación de personas secuestradas por las fuerzas militares y policíacas en la región de Atoyac y hasta la fecha, desaparecidas.
-
[Declaración de Prensa y relación de personas desaparecidas, secuestradas por el ejército. Guerrero, 1975] 3 fojas mecanografiadas. Declaración de prensa y relación de personas desaparecidas, que habrían sido secuestradas por el ejército, Guerrero, 1975. El comunicado denuncia la opresión militar en Guerrero, destacando la situación grave en la Costa Grande debido a la represión indiscriminada, sistemática e ilegal del ejército y la policía judicial contra maestros y campesinos. La última foja enumera 205 personas que reportan como secuestradas por las fuerzas militares. Con firma mecanografiada por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para la Investigación sobre la Represión en Guerrero.
-
[Informe referente a conferencia de prensa de la Federación de Estudiantes Guerrerenses. 1975] 18 fojas: 1 portada de carpeta y 17 fojas mecanografiadas. Informe referente a conferencia de prensa efectuada por la Federación de Estudiantes Guerrerenses. Se sintetizan las intervenciones de los participantes. La conferencia está relacionada con la represión de las autoridades en el estado y la desaparición de personas por parte del Ejército y la Policía. Se adjuntan boletines de prensa repartidos por las organizaciones durante el evento. Se adjunta relación de 283 personas desaparecidas por las fuerzas militares y policiacas del estado de Guerrero. Contiene las siguientes firmas mecanografiadas y autógrafas: [Arnoldo Martínez Verdugo] Roberto Jaramillo Flores Heberto Castillo M. Miguel A. Velasco
-
[Informe de la D.F.S. sobre una relación de Amnistía Internacional de personas desaparecidas en México.] 15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una relación hecha por Amnistía Internacional sobre más de 300 desaparecidos en México.
-
[Relación de reos federales acusados de homicidios, asociación delictuosa y otros, cometidos en agravio de elementos del Ejército Mexicano. 1972] 14 fojas mecanografiadas. Informe en el que se asienta una relación de reos federales acusados de homicidios, asociación delictuosa y otros, cometidos en agravio de elementos del Ejército Mexicano. Por cada uno de los presos que aparece en la relación se brindan datos como: edad, lugar de origen, estado civil, nombres de los padres, estudios, sentencia, fecha de nacimiento, entre otros. Además, se indica que se les instruyó proceso en el estado de Guerrero, dictándoseles formal prisión.
-
[Relación de nombres de personas en julio, agosto, septiembre y octubre de 1972] 10 fojas mecanografiadas. El documento es una relación de datos de personas (nombre, fecha de nacmiento y nombre del padre y la madre) de aproximadamente 50 personas. El documento contiene contiene 42 nombres mecanografiados y los demas con letra de molde.
-
[Relación de personas consignadas y presas en la Cárcel Municipal de Acapulco, Guerrero] 3 fojas mecanografiadas. Un documento con la relación de personas consignadas y presas en la Cárcel Municipal de Acapulco acusados de participar en las emboscadas en contra del Ejército del 25 de junio y 23 de agosto en la sierra de Guerrero. Se menciona que dos personas, Ignacio Sánchez Gutiérrez e Isaías Castro Velázquez, murieron.
-
[Carta sobre un conflicto en la cárcel municipal de Acapulco, Guerrero que se publicó en varios periódicos locales] 7 fojas: 5 fojas manuscritas y 2 fojas impresas: una carta, un escrito y un listado de posibles personas detenidas. La carta trata sobre un conflicto en la cárcel municipal de Acapulco, Guerrero que se publicó en varios periódicos locales, recopilada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que cuenta con las firmas autógrafas de siete presos políticos de la cárcel municipal de Acapulco, que son: Guillermo Bello López, Octaviano Santiago Dionisio, Arturo Gallegos Nájera, Juan Islas Martínez, Ceferino Castillo Arrazola, Obdulio Ceballos Suárez, Rogelio Jaimes Chávez y Nicomedes Fuentes García. El escrito da las indicaciones que se deberán tomar en consecuencia a problemas entre los internos, es un tipo reglamento.
-
[Relación de personas detenidas entre 1971 y 1975] 8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se asienta una relación de personas detenidas entre 1971 y 1975. En ellas se especifica el grupo al que se les adscribe, así como la fecha en que fueron detenidos.
-
[Lista de personas presas o detenidas con filiaciones, actividad y delito por el que se le persigue] 91 fojas: 1 carátula manuscrita y 90 fojas mecanografiadas. Lista de presos en la que se incluye nombre, edad, sexo, actividad a la que se dedicaba, lugar de origen, delito del que se le acusa, escolaridad, estatus de procesamiento y si es reincidente o no.
-
[Folleto con la declaración de prensa ¡Alto a la represión militar en Guerrero!. 1975] 7 fojas mecanografiadas. Folleto recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!, en donde se destaca la denuncia de 205 personas desaparecidas, así como la situación en la Costa Grande de Guerrero por la represión indiscriminada, sistemática e ilegal ejercida contra maestros y campesinos por el ejército y la policía judicial con pretexto de Lucio Cabañas Barrientos. Además, la declaración también es firmada por 80 Representantes de los Familiares de los Desaparecidos.
-
[Relación de personas secuestradas por las fuerzas militares y policíacas en el estado de Guerrero y hasta la fecha desaparecidas] 8 fojas: 1 carátula manuscrita y 7 fojas mecanografiadas con anotaciones manuscritas. En las cuales se enuncia una relación de 288 personas señaladas como desaparecidas en Guerrero. Algunos nombres, los menos, fueron puestos a mano.
-
Personas que han sido beneficiadas con las Leyes de Amnistía locales, que se han promulgado en diferentes Estados de República
15 fojas mecanografiadas. Lista de personas beneficiadas con las Leyes de Amnistía en orden cronológico y por cada estado de la república.
-
[Relación de los beneficiarios para aplicación de la Ley de Amnistía en Chilpancingo, Guerrero, 1979] 6 fojas mecanografiadas. La Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)informa sobre los delitos, detenciones y beneficiarios a los que les conceden amnistía por parte del Gobierno del estado de Guerrero.
-
Personas que han sido beneficiadas con las Leyes de Amnistía locales, que se han promulgado en diferentes estados de la República 15 Fojas mecanografiadas con membrete de la Secretaría de Gobernación. Listas de personas por Estado de la República que según la Dirección Federal de Seguridad, fueron beneficiadas por las Leyes de Amnistía locales.
-
[Listado de personas desaparecidas en Jalisco, Baja California y Guerrero] Dos fojas de un cartel mecanografiado que publica los nombres de las personas desaparecidas aproximadamente entre 1969-1977 en los estados de Jalilsco, Baja California y Guerrero y Ciudad de México. Figuran en total 215 nombres. En algunos casos se señala el lugar, momento y organización responsable de la desaparición.
-
[Miembros del Partido de los Pobres. Vol. 2]
138 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se mencionan los nombres de los supuestos militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P), según la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Además de brindar el nombre de la persona, en algunos casos se informa en dónde se encontraban detenidas o si habían fallecido. También, se llegan a mencionar algunas de las actividades en las que supuestamente participaron. No contiene firma al calce.
-
[Relación de presos supuestamente vinculados con Lucio Cabañas y Genaro Vázquez recluidos en Chilpancingo y Acapulco] 5 fojas: 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan tres códigos de barras y en el centro el número veintidós. En el documento se brinda una lista de las personas presas en las cárceles municipales de Acapulco y Chilpancingo, las cuales supuestamente estaban con Genarao Vázquez o Lucio Cabañas Barrientos. También, se menciona el nombre de dos personas acusadas de la detonación de una bomba, las cuales habían sido puestas en libertad bajo fianza. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G.
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 7 de septiembre al 6 de noviembre de 1972]
12 fojas con 24 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: La detención de 41 habitantes del poblado El Quemado, identificados como parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres. Reforzamiento de la vigilancia de la prisión de Acapulco, debido a rumores de que Lucio Cabañas prepara rescate de presos; así mismo, se menciona el plan de secuestro de un funcionario público para exigir la libertad de sus compañeros. Informe sobre la consignación, al Juez de Departamento de Acapulco, de Enedina Fierro y 16 personas más por participar en la emboscada del 23 de agosto de 1972. Reporte de la muerte, en la cárcel de Acapulco, de Ignacio Sánchez Gutiérrez, de 70 años, acusado de participar en la emboscada de agosto. Detención de 9 personas involucradas en diversos asaltos, participantes en una de las emboscadas, con vínculos con Genaro Vázquez Rojas y quienes planeaban el secuestro del tesorero municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Ludwig. Se informa que los involucrados en las emboscadas suman 368 personas; que de la primera emboscada, del 25 de junio han sido consignadas 29 personas y se han girado órdenes de aprehensión en contra de 41 individuos; de la segunda emboscada, del 23 de agosto,han sido consignadas 20 personas y se encuentran prófugos 26 más. Seguimiento de las publicaciones sobre la guerrilla en Atoyac y el movimiento de Lucio Cabañas, publicados en el periódico "El Machete"; seguimiento a los diarios locales que publican notas sobre la guerrilla del Partido de los Pobres, en algunos de estos publican comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el que denuncian los homicidios, violencia y desapariciones por parte del ejército. Circulación del volante titulado: "Programa de Lucio Cabañas". Reporte de individuos sin relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se encuentran extorsionando a nombre de Lucio Cabañas.
-
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano] 5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero.
-
[Lista de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972.] 1 foja mecanografiada. Listado de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972. En la lista se identifican a las personas que a la fecha no se sabe su destino, campesinos detenidos por el ejército originarios del poblado el Quemado; personas encarceladas por el secuestro del Director de la Preparatoria de Acapulco, presos por el secuestro y sin que hayan tomado participación del mismo. En el encabezado se puede leer "Órgano Informativo de los Pobres". Sin firma calce.
-
[Informes sobre la situación judicial de personas involucradas en la emboscada a convoy militar, el 23 de agosto de 1972] 4 fojas mecanografiadas. Reportes sobre individuos de Atoyac de Álvarez, acusados, confesos y sospechosos de haber tomado parte de la emboscada a convoy militar, el día 23 de agosto; mismos que son remitidos a distintas autoridades judiciales. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Relación de individios detenidos por su participación en la primera y segunda emboscada a miembros del ejército en la Sierra cafetalera de Atoyac el 25 de junio y 23 de agosto de 1972] 3 fojas mecanografiadas. Relación de personas que participaron tanto en la primera como segunda emboscada a miembros del ejército en la sierra cafetalera de Atoyac, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972, presentadas ante el Agente de Ministerio Público de Acapulco y presos en la cárcel de dicho municipio. Se consignan los nombres de 99 personas junto con la fecha en la que fueron consignados ante el Ministerio Público. Al final del documento, aparecen los nombres de 6 hombres en una lista encabezada con la palabra "Flit", se tiene conocimiento de que es un eufemismo para identificar a las personas que fueron ejecutadas extrajudicialmente. Destacan los nombres de Ignacio Sánchez Gutierrez, se registra que murió en la cárcel municipal de Acapulco, antes de ser puesto a disposición de las autoridades. Así como, el de Isaías Castro Vázquez, muerto en el Hospital regional militar de Chilpancingo. Sin firma al calce.
-
[Reporte de personas detenidas, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias] 8 fojas mecanografiadas. Listado elaborado por la Secretaría de Gobernación sobre las personas detenidas por agentes del Estado, pertenencientes a la Brigada Agraria Revolucionaria y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se informa sobre la fecha de detención y la última autoridad a la que fueron consignados. Sin firma al calce.
-
[Afiche en contra de la represión militar en Guerrero y relación de personas desaparecidas por agentes del Estado en la región de Atoyac, Guerrrero]
2 fojas mecanografiadas. Afiche en contra de la represión militar en Guerrero y relación de 205 personas secuestradas por las fuerzas militares y policiacas en la región de Atoyac, Guerrrero. Sin fecha ni firma al calce.
-
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Tercera Parte] 46 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Entre las actividades reportadas se encuentran: asaltos a zonas militares en la zona de influencia de Lucio Cabañas Barrientos; secuestros o expropiaciones a particulares con relación al gobierno estatal o federal. También se reportan detenciones, seguimiento puntual de personajes relevantes de la organización armada, desapariciones de personas ligadas con los grupos de oposición en el estado de Guerrero. Se resalta la detención de más de 350 militantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y se detallan sus nombres, así como su disposición ante las autoridades.
-
48/o. Batallón de Infantería 29 tarjetas mecanografiadas. Informan actividades del 48/o. Batallón de Infantería entre 1972 y 1979, con sede en Guerrero. Principalmente tratan de la emboscada sufrida por este batallón en agosto de 1972 por Lucio Cabañas y su organización, resultado de dicha emboscada hubo 16 militares muertos. Los días siguientes fueron apresadas e interrogadas 43 personas que relacionaron con la emboscada, meses después se informa que fueron registrados algunos domicilios para encontrar artículos robados en la emboscada y, finalmente, se señala que en febrero de 1974 se liberaron a algunos de los detenidos por ese acontecimiento.
-
[Lista de personas y su situación jurídica, tomada de una relación de Amnistía Internacional] 16 fojas macanografiadas, tituladas De la Relación de Amnesty International, contiene 307 nombres de ciudadanos sin antecedentes, procesados, muertos, muertos en enfrentamiento, muertos por enfermedad, muertos por causas diversas, muertos por grupos subversivos, libres.