Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alan Riding
-
[Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte VIII] 25 fojas fotocopiadas.Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte II. El texto está integrado por diversas noticias que abordan el tema de la guerrilla en México. Se incluyen notas sobre el arresto de 3 supuestos secuestradores que, se comenta, son miembros del Comando Armado Cuauhtémoc. Asimismo, se presentan notas sobre los 25 puntos más sobresalientes del 3er. Informe de Gobierno del Presidente Luis Echeverría, así como sobre la muerte Eugenio Garza Sada, los supuestos responsables del asesinato y los homenajes que se realizaron en su nombre. De igual manera, se incorporan notas sobre un enfrentamiento armado en Popo Park. Por último, se muestran notas referentes a integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.).
-
[Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte VII] 25 fojas fotocopiadas.Ejemplar del libro: Alfonso Maya Nava y Alejandro Jiménez Martín del Campo, Los movimiento armados en México. 1917-1994, México, "El Universal", 1994. Parte I. El texto integra diversas noticias que abordan el tema de la guerrilla en México. Se integran notas sobre la detención del grupo Los Lacandones en las que se da cuenta de supuestos crímenes llevados a cabo por los integrantes de dicho grupo. También se incluyen notas sobre el supuesto asesinato de Francisco Sánchez López perpetrado por Lucio Cabañas. De igual manera, se refieren supuestos delitos perpetrados por grupos guerrilleros en Guerrero dirigidos, supuestamente, por Lucio Cabañas.
-
[Nota periodística sobre el artículo de Alan Riding, titulado: México en la encrucijada, 1971] 1 foja con recortes de nota periodística. Nota del periódico "Excélsior"acerca del artículo titulado: México en la encrucijada, de Alan Riding, acerca de la administración de Luis Echeverría Álvarez.
-
[Reproducción del periódico: "El Insurgente Socialista", núm. 33, año V, marzo de 1977] 15 fojas impresas. Reproducción del periódico "El Insurgente Socialista", núm. 33, año V, marzo de 1977. Este número de "El Insurgente Socialista" está integrado por 21 notas periodísticas que tienen como ejes temáticos al Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y a los movimientos obreros en México, y cada una de las notas aborda aspectos vinculados a dichos ejes temáticos como son los periódicos obreros, la participación de la clase trabajadora en la resolución de la crisis político-económica por la que atraviesa el país, la formación política de los sectores populares, la historia del movimiento obrero mexicano, los conflictos agrarios, urbanos y sindicales, los procesos electorales, y las actividades desarrolladas por organizaciones y partidos políticos de izquierda en México y Latinoamérica.
-
[Artículo de "The New York Times" titulado "El ejército mexicano, entre rumores, insiste en que no interviene en la política.", 1974] 8 fojas mecanografiadas. Texto del Periódico "The New York Times" del 5 de febrero de 1974, escrito por Alan Riding, en el que se aborda la institución militar en México. El escrito aborda la participación militar en el gobierno y las declaraciones del presidente Echeverría en las que ha subrayado que cada miembro del ejército viene de un entorno social humilde. Se menciona que el ejército incrementó su intervención política en 1968, cuando Gustavo Díaz Ordaz lo usó para aplastar el movimiento estudiantil. Además, se menciona su participación en la persecución de guerrilleros en Guerrero y en junio de 1971, en el que se usaron las tropas de choque conocidas como Halcones. La nota está firmada por Alan Riding. El documento contiene firma mecanografiada de quien transcribe la nota, de la cual es apenas legible el apellido Delgado.
-
[Artículo basado en la publicación del periodista Alan Riding en torno a la modernización de México durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez y la respuesta de los grupos de izquierda. 1971] 1 foja con un artículo periodístico. La información se basa en un artículo escrito por el periodista británico Alan Riding para "Financial Times", en la cual cuestiona la modernización de México encabezada por el Presidente Luis Echeverría, misma que, según Riding, ocasionó que Echeverría ganara enemigos de izquierda, tanto extremistas como los que llama moderados. En particular, hace referencia a la organización política encabezada por Octavio Paz, Carlos Fuentes y Heberto Castillo. También, según la publicación mexicana, Alan Riding menciona la posibilidad de que el secuestro de Julio Hirschfeld Aldama haya estado relacionado con elementos terroristas derechistas.