Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Azcona María
-
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976]
122 fojas. 114 fojas mecanografiadas y 8 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976. Se menciona que en campamento “2 de Octubre”, en la ciudad de México, se siguen construyendo más jacales para los nuevos invasores, se mantienen guardias alrededor del campamento. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. En Cosoleacaque, Veracruz 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez y en el Centro Regional de Educación Normal. Se refiere que, en Querétaro, Querétaro se mantiene la huelga en la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se destaca que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se informa que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. Se menciona que en el Río Bravo, Tamaulipas, los campesinos organizan frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos una protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informa que en Rosario, Sinaloa continúa la huelga en la fábrica de refrescos “El Manantial”, S.A. se refiere que en Mérida, Yucatán, continúa la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. En Torreón, Coahuila, se menciona que las instalaciones de la cruz roja siguen siendo controladas por estudiantes de la Escuela de Enfermería. Se informa que la Confederación Obrera de México realizó una asamblea en el teatro Hidalgo de la Ciudad de México, para protestar por el alza inmoderada en el precio de los artículos de primera necesidad. Se refiere que, en la Casa del Lago, en el bosque de Chapultepec, se realizó un acto solidario de integrantes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), con una asistencia de 800 personas, con el objetivo de lograr la libertad de los detenidos de esa organización. Se informa que en Tecamachalco, Puebla, se celebraron dos mítines simultáneos de grupos de campesino que se encuentran en pugna por el agua de riego. Se menciona que en Tenancingo, Estado de México 200 estudiantes de la Escuela Normal Rural de esta localidad se apostaron sobre la carretera federal Toluca-Ixtapan de la Sal, en donde secuestraron 4 camiones de la línea Líneas Unidas del Sur. En Celaya, Guanajuato, se informa que 100 campesinos de la Vieja Guardia Agrarista continúan posesionados del edificio de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado. Se menciona que en Cuernavaca, Morelos, fue distribuido un volante entre los obreros de la empresa Nissan Mexicana, en el que se denuncia represión contra el movimiento obrero de esta compañía. Se informa que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, miembros del Sindicato de Trabajadores de Aviación y Similares, mantienen las banderas de huelga colocadas en los mostradores de las líneas aéreas TACA Internacional y Western Air Lines. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 18 de enero de 1976]
69 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 18 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores por mejorar sus condiciones laborales, en las siguientes corporaciones: Servicios Públicos Especializados La Huerta, Magisterio de la Comarca Lagunera, Petróleos Mexicanos, Thomson de Veracruz, Fábrica Hules Mexicanos y la empresa Hilados y Textiles La Concordia. En materia educativa, se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Cocotitlán, San Miguel Zacaola, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Gómez Palacio. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Hermosillo y Mazatlán. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Puebla, México del 28-29 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que La Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ha solicitado a la base magisterial su Curriculum Vitae y títulos académicos con el fin de lograr una superación académica, lo cual causó descontento entre los maestros y se niegan a seguir esta orden. Se menciona que el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.A.U.A.P.) se reunió en una asamblea en el cual se llegaron a varios acuerdos laborales y con respecto al apoyo que solicitaron los damnificados del incendio del Campamento 2 de octubre, en Apatlaco, Ciudad de México, los estudiantes colgaron una manta en el edificio de la universidad, además de distribuir volantes, en los cuales denunciaban al delegado de esa localidad por dicho incendio. Se resalta que Valentín Campa Salazar estará en Cholula haciendo campaña presidencial, a lo cual estudiantes de diferentes escuelas se reunirán para hacer pintas y distribuir propaganda en apoyo al candidato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Puebla, del 18 al 21 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Puebla, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se documenta la manifestación de 200 campesinos de San Miguel Zacaola en las oficinas de la Secretaría de Recursos Hídricos. Se destaca que protestan porque no se han iniciado las obras de canalización del Plan oriente, además, presentan acusaciones contra los campesinos del distrito de riego No. 30. También, se documenta la reunión de autoridades del gobierno de Puebla con líderes de la Sierra Norte, a quienes se acusa de llevar a cabo conductas violentas. Los líderes de la Sierra Norte solicitaron repartición y adjudicación tierras, y sus demandas fueron canalizadas a las secretarías pertinentes. Por otra parte, se documentan las actividades de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla en favor de la elección de Valentín Campa Salazar, candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se transcriben los volantes que reparten así como los lemas de sus pintas. Además, se registraron los acuerdos de la asamblea del Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.), entre los cuales se destaca no pagar dinero por los elementos hurtados de la rectoría. También, se presentan las acciones de las autoridades estatales para suspender la manifestación que planea llevar a cabo el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática. Por último, se reporta la huelga del Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen, para la destitución de varios empleados de confianza del departamento de relaciones industriales. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 4 de febrero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre una manifestación ciudadana en el Zócalo de Puebla. Se comenta que fue convocada por el Sindicato Único de Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática. Se destaca la participación de integrantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), campesinos de diferentes regiones del estado, y miembros de la comunidad universitaria. Se transcriben las intervenciones de los manifestantes en el mitin, destacándose el rechazo a los líderes charros. También se documenta la reunión de los usuarios del distrito de riego No. 30, con las autoridades de Tecamachalco. Se comenta que, ante el descontento de la reunión, los usuarios se dirigieron a Puebla, para reclamar a las autoridades estatales rectificación de las tarifas y ampliación del distrito de riego. Además, el documento presenta las disputas de los trabajadores con las autoridades de la Universidad Autónoma de Puebla. Y se documentan las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo al candidato presidencial del partido comunista. El documento presenta firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Puebla el 17 de enero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de un grupo de trabajadores de la empresa Volkswagen, quienes protestan contra el sindicato de la empresa por censurar a aquellos trabajadores que se oponen a un ex líder sindical. Además, los trabajadores denuncian las condiciones laborales de la empresa, y los despidos masivos que han ocurrido recientemente. También se presenta el desarrollo de las jornadas de evaluación a los aspirantes a la Universidad Autónoma de Puebla. Y se presentan los conflictos en el Distrito de Riego No. 30, entre la población beneficiaria de la irrigación hídrica. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad, 17 de enero de 1976]
114 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 17 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detalla el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Veracruzana. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla, Fresnillo, Mazatlán, Toluca, Cuernavaca y Villahermosa. Además, se presentan disputas por la posesión de las alcaldías municipales y situaciones de corrupción en; Cocotitlán, Estado de México; Axochiapan, Morelos; Tepeji del Río, Hidalgo; Sabinas, Coahuila; y Técpan de Galeana, Guerrero. Y se documentan las actividades electorales que han llevado a cabo partidos políticos y precandidatos presidenciales. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes empresas: Volkswagen, Hules Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autobuses Unidos, Cementos Veracruz, Petróleos Mexicanos, y Fábrica de Río Blanco. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Michoacán y Jalisco. También se presentan las actividades internas de las siguientes organizaciones: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Nayarit, Movimiento Revolucionario del Magisterio, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Partido Socialista de los Trabajadores, Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, Trabajadores Técnicos de la Producción Cinematográfica, y Sindicato único de Trabajadores de la Industria de Carne. Uno de los documentos cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).