Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Castillo
-
[Informe sobre las declaraciones de cuatro individuos para investigación por tener vínculos con Lucio Cabañas Barrientos. 29 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de cuatro personas detenidas para investigación sobre Lucio Cabañas Barrientos y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Los detenidos interrogados son: Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Se destaca en qué contexto conocieron a Lucio Cabañas Barrientos, si pertenecen o no al Partido de los Pobres y cuál es su función en él, en una de las declaraciones se identifican a miembros de Grupo 18 de Mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Se menciona el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y la emboscada a vehículo militar. Firma al clace, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Estudio sobre el desarrollo de la guerrilla en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres]
13 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el estallido del movimiento subversivo en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como, de sus acciones guerrilleras. Se registran las operaciones adjudicadas al Partido de los Pobres, a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y a la Brigada de Lucha 18 de Mayo; entre las que destacan: el robo a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco, en octubre de 1971; los secuestros de Jaime Farrill Novelo, Juan Gallardo, del doctor Telésforo Andalón, de Juan José Becerra Luna, y de Cuauhtémoc García Terán. Se destaca que, tras la aprehensión de individuos vinculados al asalto al Banco de Comercio de Acapulco y al secuestro de Jaime Farrill se confirmó la existencia del Partido de los Pobres y detectaron 17 localidades, dentro de Atoyac, donde localizaron campamentos de la guerrilla. Se señala que el Partido de los Pobres inició realizando acciones defensivas ante el ejército, además, reportan que a partir del secuestro de Cuauhtémoc García Terán comenzó la acción abierta del grupo lidereado por Lucio Cabañas Barrientos e identifican que, su carácter de guerrilla inició a partir de la emboscada a miembros del ejército en el pueblo de San Andrés de la Cruz, el 25 de junio de 1972. Sobre este último atentado informan que la Secretaría de Defensa Nacional, a través de la 27° Zona Militar, lleva a cabo operaciones para la localización, captura o exterminio de la guerrilla, la misma que consideran un problema regional que puede escalar a proporciones nacionales. Finalmente, se presentan dos listados de personas, la primera, de 92 miembros activos del Partido de los Pobres y la otra lista, de 58 individuos afines a la guerrilla, en éstas se detalla su situación ante la justicia, domicilio y su vínculo con la guerrilla. Firman al calce, el Capitán Arturo Acosta Chaparro, Áyax Segura Garrido, Héctor Bravo Vargas y Juan Vázquez García. -
Memorandum sobre el seguimiento a una reunión del Comité de Solidaridad con Cuba, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de diciembre de 1961
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a una mesa redonda realizada por el Comité en Solidaridad con Cuba en las oficinas del Movimiento de Liberación Nacional. Se destacan las dificultades enfrentadas para la realización de un mitin en apoyo a la revolución cubana. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Alejandro Arroyo Cabanas
9 fichas mecanografiadas donde se informa que Alejandro Arroyo Cabañas, sastre y campesino de profesión, se le detiene por investigación por nexos con Lucio Cabañas. Se hace referencia a su declaración, donde expresa nombres de las personas que abastecen con medicamentos y alimentos al mencionado movimiento guerrillero. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Primera Parte]
23 tarjetas mecanografiadas. Relativas a la primera parte del estudio a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Dicho estudio consta del análisis de su base de operaciones, organización, dirigentes, acciones, propuestas de exterminio de la mencionada guerrilla y lista de presos por emboscadas realizadas entre junio y agosto de 1972. Esta primera parte se compone de un listado de nombres organizados por orden alfabético por parte de la policía especializada. Las personas referidas son presuntas involucradas a la Brigada.