Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Castillo Jiménez
-
[Informe de la D.F.S. sobre inconformidad de usuarios de agua potable de Acapulco por tarifas elevadas impuestas por el Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre inconformidad de los usuarios del servicio de agua potable del municipio de Acapulco por las tarifas elevadas impuestas por el Director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, el Profesor Florencio Encarnación Ursúa. Se reporta que Encarnación Ursúa mantiene una disputa con Alberto Castillo Jiménez, dirigente de la delegación Acapulco de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), ya que se niega a reconocer a Mario Sánchez López como Secretario de la Sección 13 del Sindicato del Patrimonio Nacional que opera en Acapulco, argumentando que tal cargo le corresponde a Pedro Salazar Ruíz. Se indica que Castillo Jiménez emprenderá una serie de paros de labores en caso de que Encarnación Ursúa siga en su postura de no reconocer el nombramiento de Sánchez López. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el 7 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se destaca que el evento contó con la asistencia de 79 delegados del país. Se presentan los nombres de los trabajadores escogidos para conformar las Comisiones de Credenciales y las secretarías del Comité Directivo. También se discute el proyecto de reforma de los estatutos del sindicato. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).