Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Chávez Silva
-
[Detención de Juvenal Cabañas del Valle, en El Paraíso]
5 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Juvenal Cabañas del Valle, en el camino a El Paraíso. Este manifiesta pertenecer al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) desde enero de 1972, también que fue reclutado por Zacarías Cabañas Fierro, quien además es el jefe de Las Comisiones de Lucha del P.D.L.P. Agrega que tanto él como Zacarías Cabañas, estuvieron en la primera línea de ataque, de la emboscada realizada al ejército el 25 de junio y desconoce el número de armas que les quitaron a los soldados, pero supo que el grupo de Lucio Cabañas se llevó el armamento automático. Manifiesta que los miembros de las Comisiones reciben un dinero semanal o quincenal. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. Arturo Acosta Chaparro, Héctor Bravo, Áyax Segura Garrido y Juan Vázquez Gracia. -
[Miembros del Partido de los Pobres. Vol. 1]
144 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se mencionan los nombres de los supuestos militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P), según la Dirección Federal de Seguridad. Además de brindar el nombre de la persona, en algunos casos se informa en dónde se encontraban detenidas o si habían fallecido. También, se llegan a mencionar algunas de las actividades en las que supuestamente participaron. No contiene firma al calce. -
[Informe sobre análisis de la Ley de Amnistía en el Congreso de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en el Congreso del Guerrero se hizo un análisis de la Ley de Amnistía en presencia del Procurador General de Justicia Carlos Ulises Acosta Víquez y otros funcionarios, así como de público general entre los que se cuentan miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se registra la llegada del mandatario estatal Rubén Figueroa Figueroa, para entregar su boleta de libertad a un grupo de personas, cuyos nombres se transcriben. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Estudio de los antecedentes personales de Lucio Cabañas Barrientos, Vol. II]
32 fojas manuscritas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En términos generales, en el documento se narran acontecimientos relevantes en la trayectoria política y de lucha social de Lucio Cabañas Barrientos. En particular, se habla sobre los enfrentamientos que hubo entre elementos de su grupo y el Ejército. Por ejemplo, se habla sobre la emboscada a un convoy militar el 23 de agosto de 1972, la cual precedió a la que tuvo lugar en junio de ese mismo año. En el documento, se menciona que las personas detenidas por ambas emboscadas permanecieron tres meses en la cárcel municipal de Acapulco. En este documento también se abordan distintos aspectos relacionados con la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, desde la manera en que murió hasta su funeral. Finalmente, en el documento se asienta que, extraoficialmente, se estimó que,durante la búsqueda de Cabañas, entre 16,000 y 20,000 soldados fueron destacados desde ambos flancos de la Sierra Madre del Sur, desde Michoacán hasta Oaxaca. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 20 de julio al 5 de septiembre de 1972]
15 fojas con 30 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Listado de individuos detenidos y confesos por la emboscada del 25 de junio de 1972; trasladados a la cárcel de Acapulco a 20 detenidos como presuntamente responsables de la matanza de elementos de Ejército, consignados ante el Teniente Coronel Bardomiano de la Vega Morales, del 5o Batallón de infantería.Informe sobre el auto formal prisión contra 17 personas que participaron en la emboscada del 25 junio de 1972. Reportes sobre la Comisión de Lucha de Río de Santiago, compuesta por dos alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174 (E.T.A. 174) de Guerrero; así mismo, se informa que el Regidor del Ayuntamiento de Atoyac y alumnos y profesores de la E.T.A.174, son afines a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Noticia de la fuga de la cárcel de Chilpancingo de Carmelo Corté y Carlos Ceballos, miembros del Partido de los Pobres, se rumora que la organización pretende secuestrar a un funcionario público para realizar un canje por sus compañeros presos. Reporte sobre la emboscada lidereada por Lucio Cabañas y 150 individuos de su grupo, el 23 de agosto de 1972, en Río Santiago, donde fueron muertos 16 militares y quedaron heridos otros 15. Entre otros asuntos. -
[Notas sobre la aprehensión de personas supuestamente responsables por la emboscada al convoy militar en junio de 1972]
7 fojas. En las notas "Capturan a 19 forajidos. Con Lucio Cabañas atacaron un convoy militar en Guerrero", "Consignaron a presuntos responsables del ataque a una partida militar en Guerrero", "Detuvieron y consignaron a los que mataron a diez soldados en Guerrero", "Consignados al Juez de Distrito, en Guerrero, 17 de los asesinos de 9 soldados y un oficial" y "Lucio Cabañas dirigió personalmente el Asalto al convoy en Guerrero" se informa sobre la detención de personas supuestamente vinculadas con la emboscada a un convoy militar en junio de 1972. -
[Notas sobre declaraciones de detenidos por asalto a convoy militar en junio de 1972]
7 fojas. En las notas periodísticas "Interrogan las Autoridades a Veinte Guerrilleros Detenidos", "Deciden hoy la suerte de los guerrilleros", "Alegan los forajidos que fueron torturados" y "Los seguidores de Lucio Cabañas dicen no conocerlo" se menciona que las personas detenidas negaron haber participado en la emboscada al convoy militar y declararon ante el juez haber confesado bajo coacción. Asimismo, se dice que los campesinos tenían miedo de salir por el temor de ser aprehendidos y torturados. En particular, se hace refrencia a la declaración de Juan Pastor García, quien dijo haber sido torturado y que un sargento del 50 Batallón Militar había violado a Marcela García, su esposa. También, se menciona que, de las veinte personas detenidas, dos quedaron bajo la tutela del juez civil por ser menores de edad. Asimismo, se menciona que Eligio Chávez González fue puesto en libertad bajo fianza. -
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero. -
[Informes sobre el proceso penal de personas acusadas de participar en las emboscadas a personal militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes sobre el proceso penal de 30 personas acusadas de participar en las emboscadas a personal militar en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Se destaca que a17 de ellos se les dictó auto de formal prisión por homicidio, lesiones, daños a propiedad ajena, asociación delictuosa y robo. Firman al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno e Isaac Tapia Segura. -
[Reporte de la detención de seis personas pertenencientes al Comité de Lucha del poblado de San Francisco del Tibor, Atoyac de Álvarez]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la detención en la Sierra de Atoyac de Álvarez de seis personas pertenencientes al Comité de Lucha del poblado de San Francisco del Tibor, identificados por individuos detenidos y confesos por haber participado en la emboscada a militares el 25 de junio de 1972 en el poblado de San Andrés de la Cruz, Atoyac. Firma al calce, el Director Federal deSeguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Relación de individios detenidos por su participación en la primera y segunda emboscada a miembros del ejército en la Sierra cafetalera de Atoyac el 25 de junio y 23 de agosto de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Relación de personas que participaron tanto en la primera como segunda emboscada a miembros del ejército en la sierra cafetalera de Atoyac, el 25 de junio y 23 de agosto de 1972, presentadas ante el Agente de Ministerio Público de Acapulco y presos en la cárcel de dicho municipio. Se consignan los nombres de 99 personas junto con la fecha en la que fueron consignados ante el Ministerio Público. Al final del documento, aparecen los nombres de 6 hombres en una lista encabezada con la palabra "Flit", se tiene conocimiento de que es un eufemismo para identificar a las personas que fueron ejecutadas extrajudicialmente. Destacan los nombres de Ignacio Sánchez Gutierrez, se registra que murió en la cárcel municipal de Acapulco, antes de ser puesto a disposición de las autoridades. Así como, el de Isaías Castro Vázquez, muerto en el Hospital regional militar de Chilpancingo. Sin firma al calce. -
[Informe sobre auto de formal prisión a personas detenidas por emboscada a vehículo militar, 1972]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040i. En la parte inferior de la carátula se observa el número dos. En el documento se informa que Antonio Uribe García, Juez de Distrito de Acapulco, había dictado auto de formal prisión a las diecisiete personas detenidas por la emboscada a un vehículo del Ejército el 24 de junio de 1972. De acuerdo con el documento, de las personas detenidas, únicamente Agapito Pastor Jiménez y Joaquín Pastor García, aceptaban los cargos. Las demás, los negaban. Se menciona que la defensa de las personas detenidas la llevó Sergio Pedro Jiménez. Al calce se leen las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe en el que se reporta que la 27/a Zona Militar aceptó la existencia de guerrillas en Guerrero, 1972]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040c. En la parte inferior de la carátula se observa el número treinta. En el documento con fecha del 1° de agosto de 1972 se reporta sobre la información obtenida en las investigaciones de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y la 27/a Zona Militar. Se informa que la 27/a Zona Militar por fin aceptó el alto nivel de organización del grupo de Lucio Cabañas. Lo cual fue evidenciado con la emboscada al convoy militar el 25 de junio de 1972. También, se menciona que se sabía el nombre o pseudónimo de 236 personas que colaboraban con Lucio Cabañas. Se menciona el nombre de personas detenidas, supuestamente responsables de la emboscada. Se dice que uno de los detenidos, Juvenal Cabañas del Valle declaró que Lucio Cabañas había comisionado a alguien para asesinar a Israel Nogueda Otero. Se menciona 350 elementos del Ejército, 4 agentes de la D.F.S. y 4 agentes de la P.J.F. eran quienes trabajaban para neutralizar al grupo de Cabañas en la zona montañosa de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo, Técpan de Galeana y Petatlán; número de elementos considerado insuficiente. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre personas detenidas por la emboscada a convoy del Ejército en la sierra de Atoyac, 1972]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 27 de julio de 1972 se informa sobre la detención de las supuestas personas responsables por la emboscada a un convoy militar el 25 de junio de 1972. Se enlistan los nombres de personas detenidas y supuestamente confesas de haber participado en la emboscada, así como de personas que fueron detenidas, pero que no se les encontró ninguna responsabilidad. Sin firma al calce. -
[Listado de personas detenidas en el estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Listado de personas que fueron detenidas por las fuerzas del Estado en Guerrero, elaborado por el Partido Socialista de los Trabajadores. Consta de 124 nombres (algunos de ellos repetidos), fechas y poblados en los que fueron detenidos durante los años 1971 a 1974. Sin firma al calce. -
[Lista de personas y su situación jurídica, tomada de una relación de Amnistía Internacional]
16 fojas macanografiadas, tituladas De la Relación de Amnesty International, contiene 307 nombres de ciudadanos sin antecedentes, procesados, muertos, muertos en enfrentamiento, muertos por enfermedad, muertos por causas diversas, muertos por grupos subversivos, libres.