Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Cisneros
-
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) el 11 de enero de 1962]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se hace referencia a un mitin de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) el 11 de enero de 1962, en la que estuvo presente Genaro Vázquez Rojas y otros 600 asistentes. Se destacan los asistentes importantes a resaltar, como aquellos de la Federación Estudiantil de Guerrero, así como una síntesis de las principales intervenciones. Se da una lista detallada de los planes de la (A.C.G.) como fueron discutidos en la reunión, y una discusión respecto al movimiento anticaballerista (anti Caballero Aburto, antiguo Gobernador de Guerrero). En opinión de algunos, quitar a Caballero Aburto del poder no había resultado en una mejora sustancial para el estado. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Informe confidencial, sobre manifiestos firmados por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) y colocados en la Escuela Nacional de Maestros]
6 fojas mecanografiadas. Informe confidencial remitido al Subdirector Federal de Seguridad, en el que se reporta que en la Escuela Nacional de Maestros fueron colocados manifiestos firmados por la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se transcriben dichos manifiestos, destacan los siguientes puntos: Pronunciamiento en contra del saqueo y abusos de autoridad que ha vivido el pueblo guerrerense, critican el papel del clero pólítico;denuncian a las fuerzas policiacas y militares al servicio de los caciques y en oposición de los campesinos. . Rememoran la lucha en contra del exgobernador Caballero Aburto y recalacan que una de sus exigencias es que exista una completa democratrización del sistema político mexicano. Finalmente, hacen un llamado para asistir al Congreso Estatal Extraordinario de la Asociación Cívica Guerrerense a celebrarse en la ciudad de Acapulco en próximas fechas. Firma al calce, rubrica no reconocida. -
[Federación de Estudiantes Socialistas Guerrerenses]
12 tarjetas mecanografiadas. Información del seguimiento, por 6 años, de la Federación de Estudiantes Socialistas Guerrerenses. Se reporta su constitución, el 20 de febrero de 1962 en el marco del Congreso Estatal Estudiantil, en Iguala Guerrero; el cual fue convocado por el Bloque de Escuelas Revolucionarias del Estado de Guerrero. Se detalla la conformación de su mesa directiva. Se mencionan las alianzas que formó con la Federación de Estudiantes en Nayarit, en el Congreso de Estudiantes Normalistas, el Partido Popular Socialista (P.P.S.), la Federación de Estudiantes Universitarios, con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el Comité Cívico Guerrerense y la Juventud Comunista de México (J.C.M.). Destaca la referencia a las actividades conjuntas planeadas para marzo de 1962 entre el Comité Cívico Guerrerense y la citada Federación, el apoyo a la candidatura del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la gubernatura de Guerrero. La publicación de un artículo, autoría de dirigentes de la Federación, en el periódico "La Verdad" de Acapulco, Guerrero. Y el reporte sobre la opinión de los habitantes de Acapulco, sobre los disturbios en la Ciudad de México; se informa que el presidente de la Federación , Jorge Rendón y Carmelo Cortés Castro de la Juventud Comunista de México (J.C.M.) trataron de movilizar a los estudiantes de las preparatorias de Guerrero para secundar el movimiento estudiantil de la Capital.