Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Daza Martínez
-
[María de Lourdes Rodríguez Rosas (a) "Alicia" o "Lucia"]
77 tarjetas mecanografiadas. Información sobre María de Lourdes Rodríguez Rosas (a) "Alicia" o "Lucia", presunta integrante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, se afirma que fue detenida por su participación en el asalto frustrado a las oficinas del Comité Regional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). En las tarjetas según su declaración, se señala su vinculación al grupo de Juan Ramírez Rodríguez, quien estaba formando un comando urbano en el momento de los hechos. Se reseñan las visitas recibidas y hechas en la cárcel de la Ciudad de México, la iniciativa de cooperación económica para pagar su fianza y por último, en 1976, se registra su participación en la Comisión del Comité Pro Libertad Presos Políticos de la República Mexicana, motivo por el cual asistió a la Residencia Presidencial Los Pinos para pedir una Amnistía General al presidente Luis Echevarría Álvarez. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión.