Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto De Jesús Galeana
-
Relación de personas secuestradas por las fuerzas militares y policíacas en la región de Atoyac y hasta la fecha, desaparecidas 3 fojas mecanografiadas. Relación de personas secuestradas por las fuerzas militares y policíacas en la región de Atoyac y hasta la fecha, desaparecidas.
-
[Declaración de Prensa y relación de personas desaparecidas, secuestradas por el ejército. Guerrero, 1975] 3 fojas mecanografiadas. Declaración de prensa y relación de personas desaparecidas, que habrían sido secuestradas por el ejército, Guerrero, 1975. El comunicado denuncia la opresión militar en Guerrero, destacando la situación grave en la Costa Grande debido a la represión indiscriminada, sistemática e ilegal del ejército y la policía judicial contra maestros y campesinos. La última foja enumera 205 personas que reportan como secuestradas por las fuerzas militares. Con firma mecanografiada por el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para la Investigación sobre la Represión en Guerrero.
-
[Informe referente a conferencia de prensa de la Federación de Estudiantes Guerrerenses. 1975] 18 fojas: 1 portada de carpeta y 17 fojas mecanografiadas. Informe referente a conferencia de prensa efectuada por la Federación de Estudiantes Guerrerenses. Se sintetizan las intervenciones de los participantes. La conferencia está relacionada con la represión de las autoridades en el estado y la desaparición de personas por parte del Ejército y la Policía. Se adjuntan boletines de prensa repartidos por las organizaciones durante el evento. Se adjunta relación de 283 personas desaparecidas por las fuerzas militares y policiacas del estado de Guerrero. Contiene las siguientes firmas mecanografiadas y autógrafas: [Arnoldo Martínez Verdugo] Roberto Jaramillo Flores Heberto Castillo M. Miguel A. Velasco
-
[Cartel del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con los nombres de más de 200 desaparecidos.] 11 fojas mecanografiadas con imágenes. Se trata de 2 documentos, el primero de 3 fojas y el segundo de 8 fojas. El primero es un cártel del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con los nombres de más de 200 desaparecidos y con las fotografías de 15 de ellos. Algunos nombres no se pueden leer. El segundo documento son varias fotocopias del primero.
-
[Informe por el cual se solicita, se investigue e informe sobre la situación de 124 personas desaparecidas] 4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) por el cual se solicita se investigue e informe sobre la situación de 124 personas desaparecidas. El informe va dirigido a los agentes Isaac Tapia Segura y Carlos Nava Ocampo y se anexa una lista de personas detenidas por las fuerzas militares, agentes de la Policía Federal y agentes de la Policía Judicial del Estado. Los nombres están mecanografiados en hojas con membrete del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.).
-
[Folleto con la declaración de prensa ¡Alto a la represión militar en Guerrero!. 1975] 7 fojas mecanografiadas. Folleto recopilado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), con la declaración de prensa ¡¡Alto a la represión militar en Guerrero!!, en donde se destaca la denuncia de 205 personas desaparecidas, así como la situación en la Costa Grande de Guerrero por la represión indiscriminada, sistemática e ilegal ejercida contra maestros y campesinos por el ejército y la policía judicial con pretexto de Lucio Cabañas Barrientos. Además, la declaración también es firmada por 80 Representantes de los Familiares de los Desaparecidos.
-
[Relación de personas secuestradas por las fuerzas militares y policíacas en el estado de Guerrero y hasta la fecha desaparecidas] 8 fojas: 1 carátula manuscrita y 7 fojas mecanografiadas con anotaciones manuscritas. En las cuales se enuncia una relación de 288 personas señaladas como desaparecidas en Guerrero. Algunos nombres, los menos, fueron puestos a mano.
-
[Cartel con los nombres de desaparecidos y secuestrados por los cuerpos policíacos desde enero de 1977]
1 cartel dividido en 6 imágenes: Comité pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos exige la presentación de cientos de mexicanos que han sido secuestrados por cuerpos policíacos anticonstitucionales y que son mantenidos en cárceles clandestinas y campos militares.
-
[Cartel con los nombres de los secuestrados por distintas corporaciones policíacas en el país]
1 cartel impreso y mecanografiado. Lista de los nombres de los secuestrados por distintas corporaciones policiacas, realizada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores de la Sección Mexicana de la IV Internacional.
-
[Listado de personas desaparecidas en Jalisco, Baja California y Guerrero] Dos fojas de un cartel mecanografiado que publica los nombres de las personas desaparecidas aproximadamente entre 1969-1977 en los estados de Jalilsco, Baja California y Guerrero y Ciudad de México. Figuran en total 215 nombres. En algunos casos se señala el lugar, momento y organización responsable de la desaparición.
-
[Afiche llamando a organizar un tribunal que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano y con nombres de desaparecidos. 1978] 1 foja. afiche generado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, Sección Mexicana de la IV Internacional, llamando a la organización de un tribunal internacional que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano. Se incluye un listado con nombres de desaparecidos con la leyenda: ¿Dónde están?
-
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano] 5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero.
-
[Afiche en contra de la represión militar en Guerrero y relación de personas desaparecidas por agentes del Estado en la región de Atoyac, Guerrrero]
2 fojas mecanografiadas. Afiche en contra de la represión militar en Guerrero y relación de 205 personas secuestradas por las fuerzas militares y policiacas en la región de Atoyac, Guerrrero. Sin fecha ni firma al calce.
-
[Listado de personas detenidas en el estado de Guerrero] 6 fojas mecanografiadas. Listado de personas que fueron detenidas por las fuerzas del Estado en Guerrero, elaborado por el Partido Socialista de los Trabajadores. Consta de 124 nombres (algunos de ellos repetidos), fechas y poblados en los que fueron detenidos durante los años 1971 a 1974. Sin firma al calce.
-
[Lista de personas y su situación jurídica, tomada de una relación de Amnistía Internacional] 16 fojas macanografiadas, tituladas De la Relación de Amnesty International, contiene 307 nombres de ciudadanos sin antecedentes, procesados, muertos, muertos en enfrentamiento, muertos por enfermedad, muertos por causas diversas, muertos por grupos subversivos, libres.