Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Domínguez Rodríguez
-
[Informe de las visitas a miembros de organizaciones en la cárcel preventiva de la ciudad y de mujeres el 22 de abril de 1973]
22 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad que contiene los nombres de las personas que el 22 de abril de 1973 visitaron en la Cárcel Preventiva de la Ciudad y de Mujeres a miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Revolucionaria (C.L.R.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria, comandos Lacandones y Patria Nueva, Grupo Ché Guevara, Porros, Maoístas, Unión del Pueblo, entre otros. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de los interrogatorios a Miguel Domínguez Rodríguez, Benjamín Pérez Aragón, José Domínguez Rodríguez y Alberto Domínguez Rodríguez. 1972. (Primera parte)]
17 fojas mecanografiadas. Informe de los interrogatorios a Miguel Domínguez Rodríguez y Benjamín Pérez Aragón, en relación con diferentes Comandos Urbanos, como Lacandones, Arturo Gámiz, Patria o Muerte, Che Guevara y Francisco Villa. En las declaraciones se mencionan los antecedentes familiares, participación en movimiento estudiantil y movimiento armado, expropiaciones con las que se les vincula y funcionamiento de las diferentes organizaciones. -
[Informe de la detención de José Domínguez Rodríguez y Benjamín Pérez Aragón. 1972]
8 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad. Acerca de la detención de José Domínguez Rodríguez y Benjamín Pérez Aragón, en relación con comandos Urbanos, como el Comando Lacandones, Comando Patria o Muerte, Comando Arturo Gámiz, Comando Pablo Alvarado y Organización de Masas. Los detenidos fueron interrogados y según el escrito, mencionaron nombres de diferentes personas que integran las organizaciones, los alias y distintas ubicaciones, así como algunas acciones en que participaron. Se enlistan las armas y cartuchos encontrados en diferentes domicilios que se presumen como relacionados con los investigados. Se adjuntan dos organigramas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nota periodística en la que se reporta la realización de careos entre integrantes del Comando Armado Lacandón y dos particulares que los acusan de haber asaltado sus negocios. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" por Armando Arévalo Macías con el título "Los lacandones careados con dos de sus víctimas". En la nota se reporta la realización de una diligencia de careos entre 16 integrantes del Comando Armado Lacandón detenidos y dos propietarios de farmacias que los acusan de haber asaltado sus negocios y quienes, luego del careo, identificaron a uno de los detenidos como el líder de la agrupación que cometió los asaltos, aunque no pudieron reconocer plenamente al resto. Se indica en la nota que los 16 aprehendidos se negaron a hablar con la prensa sobre su posible relación con los asaltos a la empresa Industria Eléctrica de México (I.E.M.), de Tlalnepantla, y al Banco Comercial Mexicano. Nota firmada por Armando Arévalo Macías. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VII. Buscados por las policías, no detenidos]
51 fojas: 50 con fotografías y una carátula. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos buscados por las policías y sin detener. Al pie de las imágenes se anotan sus nombres. -
[Declaración de José de Jesús Corral García (a) "Adolfo", "Germain"]
19 fojas mecanografiadas. Contiene la declaración de José de Jesús Corral García (a) "Adolfo", "Germain", quien menciona como dirigente de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) a (a) "Francisco" y (a) "El Piojo Blanco", el declarante comenta que en 1971 conoció a Mónico Rentería, quien lo invitó a unirse al grupo Liga Comunista Espartaco (L.C.E.) en la lucha revolucionaria, tiempo después, militó en la (L.C.23.S.), por invitación de Salvador Corral García, quien le ordenó viajar a Ciudad de México, allí se encontró con otro miembro de la (L.C.23.S.) y lo dirigieron a una casa de seguridad, de la cual desconoce su ubicación. Allí se encargó de mecanografiar la información que iba en el Periódico Madera, órgano de difusión de la (L.C.23.S.) en dicha casa también estaba el máximo dirigente de la organización Ignacio Salas Obregón (a) "José Luis" y otros militantes, como, Rodolfo Gómez García (a) "El Viejo", José Ángel García Martínez (a) "El Gordo". Comenta que la Liga se formó de la fusión de varios grupos como: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); Grupo 23 de Septiembre; Los Lacandones; Los Guajiros; Los Procesos. En la casa, se encontraban militantes de otros estados del país, con el fin de informar sobre los trabajos que realizaban y recibir órdenes nuevas. Continúa el declarante, comentando que recibían seminarios políticos y militares y que la concentración en dicha casa también, se debió a problemas al interior de la Dirección y algunos miembros se separaron de la (L.C.23.S.) y formaron otras organizaciones, como: Fracción Bolchevique; Comité Estudiantil Revolucionario. Luego conoció al dirigente de la Brigada Roja de la (L.C.23.S.)David Jiménez Sarmiento (a) "Chano". El declarante dice que hace parte del Comité de Redacción de la (L.C.23.S.) Mencionó la fuga de los compañeros que estaban detenidos en Guadalajara, de la cual presenta detalles y participantes. Después de esta fuga, se reorganizaron las Brigadas de la (L.C.23.S.)y sus integrantes. Igualmente, da detalles de algunas expropiaciones que realizaron. Documento con firma del Jefe de la Oficina Jurídica Lic. Manuel González Prieto. -
[Visitas a la cárcel a integrantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.)]
53 Fojas mecanografiadas. Información de las visitas que recibieron las personas acusadas de integrar el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) que se encuentran recluidas en la Cárcel Preventiva de la Ciudad, y en la Cárcel Preventiva de Mujeres. Los nombres de las visitas se reportan diariamente tanto a sujetos en proceso penal, como a quienes ya han sido procesados. El documento cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno. -
Salas Obregón, Ignacio Arturo (Tarjetas)
54 fojas fotocopiadas que contienen 195 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre dos declaraciones de Ignacio Arturo Salas Obregón después de ser arrestado, él es miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre. La primera declaración informa de actividades de la Liga, principalmente en Monterrey, la fundación del periódico Madera, el desarrollo político del declarante, sus vínculos familiares y da un parte detallado de los diferentes grupos guerrilleros en el país con nombres de organizaciones, ciudades donde se encuentran y miembros de las mismas. La segunda declaración únicamente precisa detalles de la primera.