Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Galeana de Jesús
-
[Afiche llamando a organizar un tribunal que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano y con nombres de desaparecidos. 1978]
1 foja. afiche generado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, Sección Mexicana de la IV Internacional, llamando a la organización de un tribunal internacional que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano. Se incluye un listado con nombres de desaparecidos con la leyenda: ¿Dónde están? -
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero. -
[Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento de 314 militantes a nivel nacional]
138 fojas: 1 carátula y 137 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento inicia explicando que después de haberse realizado una exhaustiva investigación tanto en los diferentes estados de la República Mexicana como en el Distrito Federal (D.F.), se habían logrado recabar los datos de un total de 314 activistas y miembros de diversas organizaciones que se consideraban subversivas. Entre ellas, se destacan diversos activistas pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), incluyendo los Comités Regionales de Sinaloa y Oaxaca, así como la Comisión Coordinadora y el Comando militar de la misma organización. Por otra parte, se destacan los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), perteneciente al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y los colaboradores de Lucio Cabañas, y el documento hace mención a un Consejo Militar Revolucionario, que también era parte del (P.D.L.P.). Otras personas estaban vinculadas a organizaciones tales como el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento cubre además sucesos de relevancia, como el enfrentamiento en el que murió Lucio Cabañas y otros de sus colaboradores, así como el rescate del entonces Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, aproximadamente desde 1971 a 1978. Hay mayor información sobre personas que supuestamente fueron "ajusticiadas" por ser desertoras de sus organizaciones, y enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y autoridades, entre ellos el enfrentamiento en una casa de seguridad en Guadalajara perteneciente a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el 28 de agosto de 1977, así como el enfrentamiento con la (B.C.A.) el 30 de junio de 1971, en el que murieron 16 soldados. -
[Lista de personas y su situación jurídica, tomada de una relación de Amnistía Internacional]
16 fojas macanografiadas, tituladas De la Relación de Amnesty International, contiene 307 nombres de ciudadanos sin antecedentes, procesados, muertos, muertos en enfrentamiento, muertos por enfermedad, muertos por causas diversas, muertos por grupos subversivos, libres.