Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Híjar
-
[Informe de la D.F.S. sobre las condiciones de diversas instituciones educativas de México, 27 de febrero de 1974] 10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 27 de febrero de 1974, acerca de diferentes acontecimientos ocurridos en diversas instituciones educativas de México, por ejemplo: la reunión organizada por Manuel Sánchez Rosado, director de la Escuela Nacional de Trabajo Social, con el personal administrativo, estudiantes y docentes de la institución; la asamblea realizada por la Comisión Representativa Provisional de Estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (U.P.I.I.C.S.A.), en la que se esperaba la comparecencia de Manuel Rosales González para que explicara el porqué de su renuncia como director de la Unidad; el citatorio enviado por la Dirección General de Preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) a los miembros del Consejo Técnico en el que se solicitaba su presencia a una sesión extraordinaria destinada a designar a un encargado auxiliar del plantel número 4 Vidal Castañeda y Nájera; el periódico mural elaborado por la Brigada Ricardo Flores Magón del Comité Político Provisional de la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la U.N.A.M., en el que se pegaron recortes de periódicos relacionados con el presunto secuestro de Alberto Híjar y Dolores Durán C.; la distribución de un volante en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U.N.A.M. en donde se reportó sobre los acuerdos logrados en la junta extraordinaria efectuada por trabajadores de la misma; la congregación llevada a cabo en la Preparatoria Popular de Tacuba, presidida por Magdaleno Lezama, Felipe Nava y César Ángel Morales García, donde se discutió sobre el ingreso de la generación 1971-1973 a la universidad, y la organización de un conjunto de estudiantes denominados como de ultraizquierda por dos individuos identificados como "El Pulques" y "El Fantoso"; las labores de la Comisión Tripartita de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) para erradicar el requisito de titulación de presentar obligatoriamente examen profesional y tesis; la reunión efectuada entre el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía y 25 alumnos de Preparatorias Populares de la Ciudad de México; la renuncia del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) número 3 del I.P.N., Enrique Cisneros Rojas; la ceremonia de nombramiento del nuevo director del C.E.C.y.T. número 5, Ramón Padilla Castillo; la firma de un convenio entre el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) y el dirigente del Instituto de Ingeniería, Daniel Fernández; la cita de trabajo del S.T.E.U.N.A.M. con el rector Guillermo Soberón Acevedo; la venta de boletos por alumnos de la Preparatoria Popular de Liverpool para la presentación de la puesta en escena "La Pancarta es una Obra de Protesta...contra la Protesta" del grupo teatral Catarsis; las actividades académicas de la Escuela Nacional de Maestros y la Escuela Normal Superior y la confrontación entre alumnos de la Preparatoria Popular de Tacuba y el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) plantel Oriente con estudiantes de la Nacional de Maestros. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, director Federal de Seguridad.
-
[Informe de la D.F.S. sobre el panorama general en México. 27 de febrero de 1974. Vol. 6] 18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de 27 de febrero de 1974, acerca de diferentes acontecimientos ocurridos en diversas localidades de México, por ejemplo: la reunión realizada por el director Manuel Sánchez Rosado, de la Escuela Nacional de Trabajo Social, de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), con personal docente, alumnos y empleados administrativos; la asamblea del alumnado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (U.P.I.I.C.S.A.) en la que se esperaba la asistencia del titular del plantel Manuel Rosales González con el propósito de que explicara el porqué de su renuncia al cargo; la sesión extraordinaria de la Dirección General de Preparatorias de la U.N.A.M., en la que se designaría un director auxiliar para la Preparatoria número 4 Vidal Castañeda y Nájera; la colocación de un periódico mural en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la U.N.A.M., por parte de la Brigada Ricardo Flores Magón del Comité Político Provisional, en el que se incluyeron recortes de periódicos con noticias relacionadas con el secuestro de Alberto Híjar y Lourdes Durán C.; la distribución de un volante en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (F.C.P.yS.), de la misma institución de educación superior, en el que se comunicó sobre las resoluciones de la junta realizada por trabajadores del plantel; la congregación efectuada en la Preparatoria Popular de Tacuba donde se discutió sobre el ingreso a la U.N.A.M. y la evaluación de los cursos sociales; la organización de un sector de estudiantes de la Preparatoria Popular de Tacuba denominado como de ultraizquierda por dos miembros del grupo Flores Magón, identificados como "El Pulques" y "El Fantoso", con el propósito de depurar las filas de activistas, se hizo referencia de que el segundo individuo fue aprehendido en la Cárcel de Lecumberri donde, presuntamente, fue torturado; las declaraciones hechas por el director de la Escuela Superior de Medicina, Héctor Castro Avitia, con relación a las labores de la Comisión Tripartita para abolir el examen profesional y la presentación de la tesis como requisitos obligatorios para titularse; la reunión de integrantes del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía con un grupo de 25 alumnos de Preparatorias Populares; la renuncia del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) número 3, Enrique Cisneros Rojas; el nombramiento de Ramón Padilla Castillo como director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.y.T.) número 5; la firma del convenio referente a horarios y honorarios entre el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) y Daniel Fernández, titular del Instituto de Ingeniería; la cita de trabajo del Comité Ejecutivo del S.T.E.U.N.A.M. con el rector Guillermo Soberón Acevedo; la venta de boletos para la puesta en escena "La Pancarta es una Obra de Protesta… contra la Protesta" que se llevaría a cabo por el grupo teatral Catarsis en el Foro Isabelino, y la toma de represalias de alumnos de la Preparatoria Popular de Tacuba y del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) plantel Oriente, quienes fueron, presuntamente, agredidos por integrantes de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.).
-
[Operación Nepantla, 14 de febrero de 1974] 4 fojas: 3 mecanografiadas y 1 artículo de prensa . Se informa que a las 00:30 del 15 de febrero de 1974 se terminó la denominada Operación Nepantla, Estado de México, en el que se dio muerte a integrantes del grupo Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.), quienes hicieron resistencia a las autoridades al tratar de detenerlos. En dicho operativo participaron agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y el 1er Batallón de Policía Militar. Se menciona que los muertos en dicha operación fueron los siguientes: Alfredo Zárate Mota (a) "Santiago" o "Salvador"; Mario Sánchez Acosta (a) "Manolo"; Anselmo Ríos Ríos (a) "Gabriel"; Denis Prieto Stok (a) "María Luisa"; Carmen Ponce Custodio (a) "Sol" o "Carmita". Se detuvieron con vida a: Raúl Sergio Morales Villareal (a) "Martin" o "Babuchas"y a María Gloria Venavides Guevara (a) "Ana".
-
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)] 85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986.