Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Hijar
-
[Operación Nepantla, 14 de febrero de 1974]
4 fojas: 3 mecanografiadas y 1 artículo de prensa . Se informa que a las 00:30 del 15 de febrero de 1974 se terminó la denominada Operación Nepantla, Estado de México, en el que se dio muerte a integrantes del grupo Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.), quienes hicieron resistencia a las autoridades al tratar de detenerlos. En dicho operativo participaron agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y el 1er Batallón de Policía Militar. Se menciona que los muertos en dicha operación fueron los siguientes: Alfredo Zárate Mota (a) "Santiago" o "Salvador"; Mario Sánchez Acosta (a) "Manolo"; Anselmo Ríos Ríos (a) "Gabriel"; Denis Prieto Stok (a) "María Luisa"; Carmen Ponce Custodio (a) "Sol" o "Carmita". Se detuvieron con vida a: Raúl Sergio Morales Villareal (a) "Martin" o "Babuchas"y a María Gloria Venavides Guevara (a) "Ana". -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986.