Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Lumbreras
-
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976]
92 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México el subdirector de Gobernación del Estado tomó protesta de ley al C.P Adalberto Laguna del Castillo como presidente municipal sustituto. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, de igual forma la guardia militar continúa en el lugar. En Jalapa, Veracruz, permanecen 50 choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., en la terminal de la línea en la que colocaron banderas rojinegras en señal de huelga, pues no se llegó a ningún acuerdo satisfactorio con los representantes patronales. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato Petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Orizaba, Veracruz, con 35 camiones. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 150 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. Se informa que en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México se lleva a cabo la reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se refiere que el objetivo es la acreditación de las organizaciones que se mencionan en el documento que se anexa, así como la validación de algunos cargos. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tijuana, Baja California, comerciantes de la entidad amenazan con huelga de pago de impuestos la realización de diferentes actividades para que el Gobierno Federal derogue los controles de importación. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Informe sobre el seguimiento a la tercera asamblea del Partido Popular Socialista, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de diciembre de 1963
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a la tercera asamblea del Partido Popular Socialista. Se destaca los nombres de los asistentes, así como los dictámenes de las comisiones del partido. En el documento se detallan las alianzas electorales del partido con la candidatura de senadores del Partido Revolucionario Institucional. También se presentan comentarios sobre la situación económica del partido. Se detallan los nombres de los miembros efectivos del partido y aquellos que fueron aprobados para integrar el Comité Central Ejecutivo del partido. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Artículo de prensa sobre el X Congreso del Partido Comunista por La Prensa, 26 de noviembre de 1947
Artículo de prensa titulado "Farsa de los comunistas". Información sobre el X Congreso del Partido Comunista y las declaraciones de algunos de sus líderes. Se reseña que durante el evento se atacó al gobierno de turno, se habló de los sectores opuestos a los intereses comunistas y de algunas estrategias políticas del Partido. -
Artículo de prensa sobre el X Congreso del Partido Comunista por Novedades, 26 de noviembre de 1947
Artículo de prensa titulado "Los comunistas quieren aliarse a la burguesía". Información sobre la posible alianza de los comunistas con sectores burgueses para rechazar el Plan Clayton. Además, se reseña el desarrollo del segundo día del X Congreso del Partido Comunista en donde se pidió iniciar un frente nacional contra el imperialismo, se hizo un análisis del aumento de la dependencia de México con Estados Unidos y se realizó una evaluación de las fuerzas políticas del Partido y su necesidad de funcionar en el marco de la legalidad. -
Artículo de prensa sobre el X Congreso del Partido Comunista Mexicano, sin autor, 26 de noviembre de 1947
Artículo de prensa titulado "Atacó el Partido Comunista al régimen del licenciado Alemán". Información sobre el X Congreso del Partido Comunista Mexicano. Se destaca que en el evento se atacó al gobierno de Miguel Alemán por ser un régimen burgués, a las organizaciones religiosas, católicas y protestantes, a los sectores trotskistas y a otros grupos a favor del imperialismo. -
Informe sobre un mitin para conmemorar la independencia nacional y la fundación del Partido Comunista, sin autor, 25 de septiembre de 1948
4 fojas mecanografiadas. Información sobre un mitin para conmemorar la independencia nacional y la fundación del Partido Comunista. Se reseña el orden del día, los oradores que participaron y sus intervenciones. En una de estas se hizo hincapié en el informe de gobierno del presidente, se desmintieron las cifras oficiales del reparto de tierras y se mencionaron los problemas que los campesinos atraviesan. Otra de las intervenciones atacó al gobierno de Miguel Alemán y los actos de control a la propaganda y atentados contra la libertad de expresión de la izquierda. Por último, otro de los discursos habló de la política internacional mexicana, su dependencia con los Estados Unidos y aplaudió la política de la Unión Soviética. -
Documento sobre el seguimiento al Primer Congreso Extraordinario del Partido Comunista, Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, 20 al 25 de marzo de 1940
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento al Congreso del Partido Comunista. Se discute el informe presentado por Dionisio Encina la sesión anterior. Se da lugar a los reportes de los delegados estatales, especialmente del norte del país, para que informen sobre la situación de los campesinos, indígenas y obreros de sus estados. Se acuerda que la nueva dirigencia debe tomar decisiones que favorezcan a la base popular del partido. También se presentan saludos y reportes de delegados extranjeros. El 23 de marzo se desarrollaron las actividades de la Comisión Depuradora y fueron expulsados del partido Hernán Laborde y Valentín Campa.