Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Martínez Santiago
-
[Informes sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y su programa político y social]
9 fojas: 1 carátula del expediente, 1 índice de fojas eliminadas, 1 carta manuscrita y 6 fojas mecanografiadas. Menciona información sobre participación de Lucio Cabañas Barrientos en diferentes acontecimientos y presenta su programa. Se informa sobre una vigilancia que se realizó al domicilio, Moctezuma 21, Guerrero, Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, debido a que al parecer Lucio Cabañas Barrientos llegaría a la capital y visitaría a alguien en dicho lugar. Después de una vigilancia desde el Hotel Moctezuma, y no tener resultados, se procedió a una inspección ocular, sin encontrar resultados. Menciona la asistencia de Lucio Cabañas Barrientos, a eventos como: congresos, mítines e invitación a estudiantes para que se adhirieran a las Juventudes del P.C.M. en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se destaca en un informe el movimiento que encabezó en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez Guerrero, exigiendo la destitución de la Directora Julia Diego Piza y solicitando el reingreso del Profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora, quien era acusada de tratar mal a los maestros, cobrar 3000 a mensuales a los alumnos y obligarlos a asistir uniformados. Esto género que los padres de familia tomaran la escuela para presionar por la destitución de Julia Diego Piza, al parecer incitados por Lucio Cabañas Barrientos. Comenta el informe que el 18 de mayo de 1972, se presentaron disturbios afuera de Palacio Municipal de Atoyac de Álvarez, participando padres de familia, estudiantes y Lucio Cabañas, dejando como saldo muertos y heridos, del grupo de Lucio y de la Policía. Se informa que al parecer en el poblado de La Vainilla, Atoyac de Álvarez, Guerrero, se celebraban reuniones con campesinos, en la que se comentaba que era necesario armarse, y formar defensas, comentando que en el poblado de San Vicente de Benítez, en la Sierra se adiestrarían en el manejo de armas. Posteriormente se dicta orden de aprehensión contra Cabañas Barrientos y otros, acusándolos de difusión de ideas para alterar el orden y la paz, apología al delito, amenazas, entre otros. Se presenta el Programa de Lucio Cabañas el cual consiste en 14 puntos. Se adjunta una carta manuscrita dirigida al pueblo y a la opinión pública. En la que al parecer se adjudican el atentado del 25 de junio al ejército con saldo de 18 muertos, 20 apresados, 9 heridos los cuales dejaron en libertad. Además, retuvieron sus armas, mochilas, comida, medicinas. Continúa diciendo que luego de este atentado se ha torturado, matado y encarcelado a la población que son inocentes, mientras ellos siguen libres y sin bajas. Firma los informes el Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y el Programa de Cabañas, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y la Brigada campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.): Enrique Velázquez E.; Isidro Castro Fuentes; Agustín Álvarez Fuentes; José Orbe Ríos; Lucio Cabañas Barrientos. -
[Informe sobre la situación de los Federacionistas Leales y de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez en Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que campesinos pertenecientes a los Federacionistas Leales, controlados por el General Celestino Gasca Villaseñor, realizan una campaña de agitación contra el Ayuntamiento del cual piden su desaparición. Menciona que el problema en Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, continua ya que sigue la intervención de Lucio Cabañas Barrientos y Serafín Núñez Ramos, quienes con apoyo de los padres de familia y profesores realizarán un mitin en apoyo a la salida de la Directora Julia Diego Piza, y el regreso del profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora sin justificación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre las diferentes acciones que se realizan pidiendo la salida de la Julia Diego Piza Directora de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
9 fojas mecanografiadas. Se informa que el problema en Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, continua, ya que sigue la intervención de Lucio Cabañas Barrientos y Serafín Núñez Ramos, quienes con apoyo de los padres de familia y profesores realizarán un mitin en apoyo a la salida de la Directora Julia Diego Piza y el regreso del profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora sin justificación, en razón a esto, la Coalición Juvenil Pro Constitucionalismo, realizará un mitin en apoyo a dicha Escuela. Comenta que los participantes en este movimiento de filiación Othonista del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), están adiestrando a los campesinos en actos de agitación. Además, en uno de los mítines que realizaron sin autorización en la plaza pública Lucio Cabañas comenzó a lanzar ataques contra el Gobierno y la Fuerza Pública, a lo que el Capitán Enrique Arellano Castro trató de quitarle el micrófono, esto hizo que los asistentes atacaran a los Policías y a su vez estos usaron sus armas. Dando como resultado heridos y muertos de ambos bandos. Un grupo de mujeres solicitaron permiso al Presidente Municipal para velar los cadáveres en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, por haber sido los incitadores del movimiento. Menciona que varias organizaciones como el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) realizarán un mitin después del desfile del 1 de mayo, en el que expondrán los problemas de los habitantes de las colonias proletariadas de Acapulco. Con respecto a los estudiantes expulsados de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), pertenecientes al (P.C.M.), empezarán una lucha con el estudiantado para lograr la destitución del Rector Ramiro González Casales y contra Edilberto Miranda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios.