Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Miranda Castro
-
[Informe sobre la situación que prevalece en diversas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), 1973] 2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación que prevalece en diversas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Se hace referencia a la toma de protesta de la Comisión Ejecutiva de la sección 27 del S.N.T.E. en el estado de Sinaloa, el 30 de enero de 1973, así como las gestiones que realizan las secciones 53, 24, 10 y 36 de dicho sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Síntesis de toda la información nacional del 30 de enero de 1973, vol. I] 12 fojas mecanografiadas. Síntesis de toda la información nacional del 30 de enero de 1973 elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el sismo con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, y con daños reportados en los estados de Colima y Jalisco; reanudación de actividades administrativas y médicas en el Hospital "José Eleuterio González"; celebración de una asamblea de estudiantes de preparatoria de las aulas anexas de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.), para tratar su inscripción a dicha facultad; desalojo de aproximadamente 1000 campesinos miembros de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), facción comunista, que se encontraban posesionados en la Hacienda de San Diego en Cocula, Jalisco; actividades docentes y administrativas en escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); segundo paro de actividades del magisterio del estado de Sinaloa; situación que prevalece en la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; reunión de autoridades de los tres órdenes de gobierno y el ejército para organizar las actividades de búsqueda del avión en el que viajaba el diputado Alfredo V. Bonfil Pinto y sus acompañantes, en el puerto de Veracruz; declaración de sesión permanente de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.); asamblea del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Querétaro, para la postulación de Antonio Calzada Urquiza como candidato a la gubernatura de dicho estado; situación que prevalece en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); detención de Jesús Rivera Torija, ex estudiante de la escuela de derecho de la U.A.P. como presunto responsable de la muerte del alumno Josafat Tenorio Pacheco; situación que prevalece en diversas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); reunión de directivos y alumnos del Instituto Tecnológico de León, para tratar la celebración del I Congreso Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos; situación de la colonia "Francisco Villa" en Acapulco; y posible visita del presidente Luis Echeverría Álvarez al estado de Guerrero.
-
[Panorama general del 30 de enero de 1973, vol. III] 22 fojas mecanografiadas. Panorama general del 30 de enero de 1973 elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de sesión permanente de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.); situación que prevalece en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.); detención de Jesús Rivera Torija, ex estudiante de la escuela de derecho de la U.A.P. como presunto responsable de la muerte del alumno Josafat Tenorio Pacheco; situación que prevalece en diversas secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.); reunión de directivos y alumnos del Instituto Tecnológico de León, para tratar la celebración del I Congreso Nacional de Estudiantes de Institutos Tecnológicos; reunión de cañeros en Veracruz; cierre de la empresa Hohemberg, S.A. en Mexicali, dedicada a la industrialización del algodón y sus derivados; mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en el Hospital Colonia; los servicios médicos y de enfermería en los principales hospitales de la Ciudad de México; precio de la carne en el Rastro y Frigorífico de la Ciudad de México y toma del edificio de la sección 5 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por elementos del M.S.F., en Chihuahua. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.
-
[Informe de la D.F.S. sobre síntesis de información estudiantil, magisterial, obrero-sindical, agraria, y política, correspondiente al 6 de mayo 1971] 9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre síntesis de información estudiantil, magisterial, obrero-sindical, agraria, y política, correspondiente al 6 de mayo de 1971. Se describe el desarrollo de movimientos estudiantiles y magisteriales en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); en la Universidad Autónoma de Nuevo León (U.A.N.L.); en la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.); en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Veracruzana (U.V.); y en la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Se refiere el desenvolvimiento de conflictos laborales protagonizados por obreros del Grupo Verde de la fábrica Ayotla Textil, S.A.; y por el Sindicato de Trabajadores de la Fábrica de Chicle Adams, S.A. Se indica la celebración de la XXXVI Convención Nacional Ordinaria de la Confederación Nacional Ganadera. Se mencionan las acciones realizadas tanto por el Licenciado Milton Castellanos Everardo como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Baja California, como por el Patronato de la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) para recaudar fondos para la construcción de los edificios de dicha institución educativa. Se informa la detención en Empalme, Sonora, de César Hubaldino Galindo Corado, ciudadano guatemalteco miembro del Movimiento de Liberación Nacional de Guatemala y quien dijo encontrarse en calidad de asilado político en México desde hace tres años. No se visualiza firma.
-
[Informes sobre el Congreso General Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Sinaloa, 1974] 4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el adelanto del Congreso General Ordinario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en Mazatlán, Sinaloa, para el próximo 11 y 12 de enero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informes sobre la huelga de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Sinaloa, 1973. Vol. 2/3] 25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la huelga que los profesores de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) realizaron en Sinaloa, debido a que piden conseguir el aumento suscrito el 15 de marzo de 1973 y que no les ha sido otorgado por las autoridades. El paro de labores comenzó el 14 de noviembre y terminó el 19 del mismo, después de que el gobierno estatal cediera a sus peticiones. Entre otras cosas, la Sección 27 se solidarizó con su lucha. Se anexan dos notas periodísticas; una tiene la autoría de Alfonso Román Castro. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y J.F.C.
-
[Informe sobre marcha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) y padres de familia 18 de octubre de 1984] 6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) con demandadas de solución a problemáticas de los profesores del Valle de México, entre las que figuran mejoras laborales, y por padres de familia que exigen la destitución de Emma Guerrero, inspectora del Sector 11 y de Arnulfo Jiménez Pérez, Director Federal de Educación Primaria en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México. Se indica que una comisión de manifestantes fue recibida por un representante de la Secretaría de Educación Pública (S.EP.) con quien sostuvieron un diálogo, entregando un pliego petitorio cuyo contenido se detalla y que incluye entre sus puntos la presentación de los profesores desaparecidos Juan Carlos Mendoza Galoz, Hilda Escobedo Ocaña, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Vicente Higinio Ortiz e Inocencio Castro Arteaga. Posteriormente, es relatado el desarrollo de otra marcha y mitin de la misma C.N.T.E. En la misiva se transcriben consignas, contenido de volantes y mantas; se reseñan los discursos dados por algunos oradores e información de próximas convocatorias.
-
Memorándum sobre notas publicadas en el diario "El Sol del Pueblo" y "La Voz del Pueblo" que denuncian la posible desaparición del Bosque de Manzanillo, por la Dirección Federal de Seguridad, 21 de Abril de 1971 2 fojas mecanografiadas. Información sobre notas publicadas en el diario "El Sol del Pueblo" y "La Voz del Pueblo" que denuncian la posible desaparición del Bosque de Manzanillo. Se refiere que políticos influyentes tienen la intención de desaparecer el bosque para construir un fraccionamiento que dejaría millones de pesos en ganancias.