Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Radilla Reyes
-
[Informe sobre parada cívica organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Acapulco en conmemoración del 2 de octubre. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la parada cívica organizada por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Acapulco en conmemoración del 2 de octubre. En la misiva se pormenorizan los oradores y se reseñan algunas de sus participaciones, que versaron sobre el aniversario de la masacre de Tlatelolco, la Ley de Amnistía General, la demanda de presentación de los desaparecidos, la libertad de los presos políticos y denuncias de otros actos represivos en el país. En el texto se mencionan los nombres de varios desaparecidos y presos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Afiche llamando a organizar un tribunal que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano y con nombres de desaparecidos. 1978]
1 foja. afiche generado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, Sección Mexicana de la IV Internacional, llamando a la organización de un tribunal internacional que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano. Se incluye un listado con nombres de desaparecidos con la leyenda: ¿Dónde están? -
[Notas sobre denuncia de secuestro de 50 personas por el Ejército en Atoyac de Álvarez]
3 fojas. En las notas "Campesinos de Atoyac de Álvarez acusan de tropelías a miembros del Ejército" y "Queja de habitantes de Atoyac de Álvarez" se informa que un grupo de vecinos de Atoyac de Álvarez, encabezados por Audel Nava Torres del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), denunciaron el secuestro de por lo menos 50 personas que se creía estaban vinculadas con Lucio Cabañas. Asimismo, se informa que, con el objetivo de combatir al caciquismo en Guerrero, se habían celebrado elecciones en 23, 646 núcleos ejidales. Se menciona que los denunciantes, apoyados en el P.S.T., entregaron a la redacción del periódico una lista de 66 personas desaparecidas detenidas por el Ejército. También acusaron a los miembros de dicha institución de otros delitos, como robo. -
[Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano]
5 fojas mecanografiadas. Comunicado de prensa de organizaciones, personas y familiares en contra de la represión en Guerrero y en busca de los desaparecidos por las fuerzas militares y policiacas de Estado Mexicano. Se pronuncian en contra de la represión sistemática e ilegal del Ejército y la Policía Judicial, en contra de campesinos, estudiantes y maestros del estado de Guerrero, utilizando como pretexto la persecución de la revolución de Lucio Cabañas Barrientos. Denuncian el secuestro de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Botello Manzanares e Inocencio Arteaga, desaparecidos desde 1974; así como, la desaparición de aproximadamente 800 campesinos de la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se manifiestan en contra de la ilegalidad, el estado de guerra que viven los pueblos de Guerrero y la nula respuesta de autoridades políticas y militares para encontrar a sus desaparecidos. Finalmente, anuncian la conformación de un Comité que promueva la liberación de personas desaparecidas. Se incluyen dos listas de personas desaparecidas, en la región de Atoyac de Álvarez. Firman al calce, 80 representantes de familiares de los desaparecidos, la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), Consejo Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la Comisión del Consejo Universitario de la U.A.G. para la investigación sobre la represión en Guerrero. -
[Listado de personas detenidas en el estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Listado de personas que fueron detenidas por las fuerzas del Estado en Guerrero, elaborado por el Partido Socialista de los Trabajadores. Consta de 124 nombres (algunos de ellos repetidos), fechas y poblados en los que fueron detenidos durante los años 1971 a 1974. Sin firma al calce. -
[Notas de prensa sobre conflictos en Guerrero, Chiapas y Michoacán. Octubre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Notas de prensa publicadas en octubre de 1974. Se anexan copias de “60,000 indígenas de la sierra de Guerrero, explotados, se le informó a Rubén Figueroa”, “Tiros o cárcel, respuesta a protestas de indígenas” y “Siguen las clases en la plaza de Uruapan, los paracaidistas se aferran a los lotes ocupados” publicadas en “Excelsior”; de igual modo se incluye una nota publicada por el mismo periódico, sobre una denuncia de campesinos de Atoyac de Álvarez contra el ejército por la desaparición de 66 personas, tortura y robos, durante operativos para la captura de Lucio Cabañas en Guerrero, incluyendo los nombres de los denunciantes y los desaparecidos. Los recortes son acompañados por una comunicación en que se destaca la publicación referente a Atoyac de Álvarez, señalando que se envían para informar a la superioridad. -
[Lista de personas y su situación jurídica, tomada de una relación de Amnistía Internacional]
16 fojas macanografiadas, tituladas De la Relación de Amnesty International, contiene 307 nombres de ciudadanos sin antecedentes, procesados, muertos, muertos en enfrentamiento, muertos por enfermedad, muertos por causas diversas, muertos por grupos subversivos, libres.