Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Salgado Cuevas
-
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966]
77 fojas con 151 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966. Inicia con conflictos por las elecciones en Iguala, en donde había ganado Gilberto Mota Gazos, pero la (A.C.G.) no reconocía la validez de los resultados. Siendo así, se narra que hubo un plantón en el Palacio Municipal de Iguala desde el 29 de diciembre, que resultó en un enfrentamiento armado el 30 de diciembre de 1962. En estos eventos se registra un saldo de dos agentes policiales y dos civiles muertos, así como dos más heridos respectivamente. En el evento intervinieron militares, tras lo cual se detuvieron a 156 personas dentro del patio de la Presidencia Municipal. Uno de los civiles heridos murió días después. Posterior a dicho altercado, se narra que catearon domicilios de miembros de la (A.C.G.), buscando a Genaro Vázquez Rojas, quien se encontraba prófugo. Producto de este operativo se detuvo en total a más de 20 personas, algunas de ellas fueron liberadas el 25 de marzo de 1963. Las otras fichas señalan que había protestas en otras zonas de Guerrero por la toma de posesión de presidencias municipales. Las actividades de la (A.C.G.) se reducen y se ven debilitados, por lo que hay una elección de nuevos dirigentes en julio de 1963, y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) apoya a la Asociación. Se conforma el Comité Pro Damnificados, integrado por el (M.L.N.), la (A.C.G.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Otro hecho importante registrado en las fichas es que en la asamblea del 3 de diciembre de 1963 la (A.C.G.) decidió apoyar la candidatura de Díaz Ordaz a la presidencia, formándose así la Alianza Revolucionaria Guerrerense por Gustavo Díaz Ordaz. Sin embargo, no todos los miembros estaban de acuerdo, y crecieron los rumores de un movimiento armado liderado por Genaro Vázquez, a través de comités clandestinos. Emeterio De la Hoya Cárdenas y Nicolás Román Benítez se distancian de Genaro Vázquez a través de una nota periodística, y se menciona que lo culpan de la masacre en Iguala del 30 de diciembre en donde murieron 7 personas y 214 más fueron encarcelados. Surge entonces el Comité Central Cívico Guerrerense, dirigido por Emeterio de la Hoya. -
[Comisario de bienes comunales de Alahuixtlán y Comisario Municipal de Teloloapan, Guerrero solicitan la instalación de una Partida Militar]
80 fojas. 77 fojas mecanografiadas y 3 manuscritas. En carta al Secretario de Defensa Nacional, el Comisario de bienes comunales de Alahuixtlán y el Comisario Municipal de Teloloapan, solicitan la instalación de una Partida Militar en dicha localidad por invasiones de tierras, robos, abigeatos y asesinatos. Se da respuesta negativa, explicando que se ordenó a la Partida de Ixcapuzalco que efectúe recorridos periódicos. En comunicación interna se contextualiza señalando que se ha puesto especial atención a la región Alahuixtlán – Ixcapuzalco - Xopiloal debido a que hay antecedentes de que existen gavillas y narcotraficantes en la zona, así como que merodea el grupo encabezado por Froylán Flores Espinoza, quien perteneciera a la gavilla de Eliseo Ortiz procedente de Cubata, Estado de México y se menciona la detención previa de dos individuos del grupo que fueron entregados a la Partida Militar de San Miguel Totolmaloya en dicho estado; se considera que sería favorable restablecer una partida en el lugar, pero que no se cuenta con personal suficiente. Este expediente contiene, a modo de antecedentes, acusaciones de asesinato, incendio de viviendas y no presentación de detenidos contra la policía judicial de Teloloapan; denuncia contra fuerzas militares por ametrallar a habitantes del poblado Cerro Alto, reportadas por la 35/a Zona Militar como un enfrentamiento donde 7 supuestos delincuentes y un militar murieron y agrega que los cadáveres de los primeros fueron exhibidos y retratados, siendo identificados; seguimientos a notas publicadas en el “Diario de la tarde” sobre la búsqueda por parte de miembros del ejército y de la policía urbana de integrantes de la familia Quebrado Antúnez, y en “Excelsior” sobre denuncia hecha por representante comunal de San Miguel Totolapan contra elementos castrenses por tratar de fusilar a profesores y complicidad con abigeos, lo cual es investigado y desmentido; por último se incluye reporte sobre 6 supuestos maleantes muertos al escapar de militares luego de asaltar a la familia Araujo y matar a un menor, identificándose a uno de los difuntos como agente de la Policía Judicial Ganadera de Morelos. Incluye al calce y al margen firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de Brigada Comandante J. M. Enríquez R., del General Brigadiera Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del Subdirector General de la Secretaría de Gobernación Cuauhtémoc Santa Ana, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) SubJefe Joaquín Morales Solís, del General Brigadier Comandante Miguel Bracamontes García, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) M. Ballesteros Prieto, del Director General de la Secretaría de Gobernación Rubén Pérez Peña, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez, del Soldado de Infantería Arnulfo Sánchez Figueroa, del Mayor de Infantería Luis Sobreira Hernández, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. Sección Luis Mario Vargas Amezcua, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante J. Betancourt E.; del Comisario de Bienes Comunales Bonfilio Pineda Ceballos, del Comisario Municipal Dionicio Vergara Barrera y 24 representantes de anexas y comunidades próximas a Alahuixtlán, entre los que figuran Sergio Vargas Pérez, Andrés Evangelista, Juventino Casiano, Pastor Barrera y Amador Pineda, así como de los ciudadanos Claro Mora Rodríguez, Daniel Pastrana, Crisóforo Antúnez, Paty Fuentes Mejía, Antonio Antúnez, Maricela Fuentes Mejía, Luis Fuentes Mejía, Angélica Yáñez Carrillo, Agustín Román, Guadalupe Rodríguez A. y otros cuyos nombres son ilegibles; del Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Coronilla, San Miguel Totolápan, Lino Reyes Ocampo; del ciudadano Pedro Márquez Tránsito, de Arnulfo Sánchez Figueroa y de Edilberto Colina Crescencio; así como del Comisario municipal Pánfilo Fernández Cuevas, del Presidente de la Junta de Mejoramiento moral C.M. Juan Vela Bahena, del Presidente del Comité de educación Joaquín Fernández Vela y pobladores de Cerro Alto que firman autógrafamente y con huella digital. -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto Caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz" De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero.