Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alberto Zapata Castellanos
-
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VII. Buscados por las policías, no detenidos]
51 fojas: 50 con fotografías y una carátula. Fotos propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos buscados por las policías y sin detener. Al pie de las imágenes se anotan sus nombres. -
[Informa sobre la existencia y actividades de la Liga Leninista Espartaco]
3 fojas mecanografiadas. Informa sobre la existencia y actividades de la Liga Leninista Espartaco. Comenta sobre el surgimiento de la Liga Leninista Espartaco en la Universidad Autónoma de Nuevo León, por el año de 1967, por la misma época se formaron otros grupos de izquierda, como el Grupo Liberal Progresista, Grupo Unión Democrática Estudiantil, entre otros. Menciona algunos de los principales miembros del Grupo Espartaco: Severo Iglesias González (a) "Mestre", Héctor Escamilla Lira, Rosalio Quintero Marroquín, entre otros. Informa que La Unión Democrática Estudiantil desapareció en enero de 1969. Y con la presencia del Cónsul Cubano en el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural, varios miembros del Instituto y del Grupo Espartaco son invitados a Cuba para asistir a una reunión estudiantil de intercambio cultural. En mayo de 1969, se separan el Instituto Mexicano Cubano de Intercambio Cultural y los Espartaco, pues varios miembros del Instituto se fueron a la clandestinidad, se presume que habrían viajado a China o al sur del país para entrenarse como guerrilleros. Menciona que algunos miembros del Grupo Espartaco ocuparon puestos en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Documento con firma de Guillermo Lira Murrieta. -
[Informes sobre el estado de Nuevo León, México]
31 fojas mecanografiadas. Documento presenta varios informes sobre el estado de Nuevo León, México. Se informa que en el domicilio Calle Vista Ocaso #601, Colonia Lindavista, Monterrey, se produjo un enfrentamiento entre agentes y los habitantes de la residencia, logrando que estos últimos escaparan, en dicho lugar se encontraron: dos vehículos, varios documentos de tendencia guerrillera, entre los documentos se encuentra un listado de nombres, teléfonos y de zonas los cuales resaltan como personas muy eficaces dentro de la organización. Se resalta en el documento con el listado que de continuar con ese ritmo de trabajo en un año estarán en la posibilidad de iniciar la lucha armada frontal contra el Ejército. Se menciona que Mario Alberto Sáenz Garza y su hermana Irina Sáenz Garza, son miembros de la Liga Leninista Espartaco. Además, que los guerrilleros que sostuvieron un enfrentamiento en la Huasteca, Santa Catarina, entrenaban en la casa de Eduardo Aguirre Pequeño, quien tenía relación con el Cónsul de Cuba en México. Comenta que en las escuelas y facultades de la Universidad de Nuevo León, aparecieron pegados engomados con la imagen del Presidente de la República, custodiado de bayonetas con una frase, dicho engomado también fue pegado en las principales calles, centros de trabajo y sindicatos. Menciona que Arturo Martínez Materas, se reunió con los principales líderes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con el fin de unificar el partido. Los estudiantes de las Preparatorias se manifiestan para que se aplique la reforma universitaria lo antes posible, y se hace notar que Severo Iglesias González, está influyendo en estas actividades. Estudiantes de la Escuela Normal Superior de Nuevo León, envían un pliego petitorio al Gobernador de dicho estado, en el que se destacan los siguientes puntos: Exclusividad de horas y planta de segunda enseñanza para los egresados; poner fin a los compadrazgos y favoritismos; Solicitan la salida de algunos funcionarios. Se informa sobre la detención de miembros de la Liga Leninista Espartaco, por delitos como homicidio, robo, daños en propiedad ajena, portación de armas, secuestro y asociación delictuosa, estos fueron entrevistados en el reclusorio por distintos medios de comunicación. Se da a conocer la detención de Elías Orozco Salazar, quien confesó su participación en la tentativa de secuestro de Eugenio Garza Sada. Se enlistan los objetos encontrados en la casa de Alberto Zapata Castellanos, miembro de la Liga Leninista Espartaco: cartuchos, balas, armas, documentación, disfraces, entre otras cosas. Informa sobre la muerte de Rodolfo Garza Montemayor (a) "El Perro", quien fue baleado cerca de su casa, al parecer por integrantes del Comité Estudiantil Revolucionario, quienes lo señalaban de ser policía. Otros sospechosos son: Maximino Hernández Aguirre y Fabian Navarro Arras, quienes en algún momento lo amenazaron por traidor. Igualmente, sobre la detención de Agustín Acosta Zavala (a) "Tilín", a quien se le acusa de allanamiento de morada, golpes, privación ilegal de la libertad, robo, entre otros, se hace notar que todos los abogados defensores que tiene son parte del Grupo Espartaco. Comenta sobre la detención de Ernesto Vázquez Laguna (a) "Emilio", en su declaración da los nombres y alias de los demás integrantes de la Liga Leninista Espartaco, declaró, además, los lugares que fueron expropiados por parte de la Liga, da detalles a la expropiación del Banco de Nuevo Laredo y otros bancos. Documento con firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y Ricardo Condell Gómez. -
[Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, abril de 1969]
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se emite la opinión, referente a la política seguida por el gobernador del estado, Eduardo Ángel Elizondo Lozano, se destaca que se ha ceñido a la política revolucionaria dictada por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. A continuación se describe su política agraria, el manejo del sector obrero, sus relaciones con el sector empresarial; se analiza su ley de ingresos, su presupuesto de egresos, cómo se el programa de seguridad pública y la administración de justicia en el estado. En cuanto a la política agraria: se buscó la reorganización de las organizaciones campesinas entorno al Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos de Nuevo León. El Gobernador presentó quejas en contra del Departamento Agrario y Colonización debido a que en varios años no se han resuelto dotaciones ejidales a pesar de que por resolución presidencial ya han sido dadas, lo que deja gran extensión de tierra en manos del crimen. En cuanto al sector obrero: reportan el aumento de personal en un 40%, se buscó la organización de grupos de representantes obreros y patronales en una central manejada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Respecto al sector empresarial: reportan que el grueso de los consorcios capitalistas asentados en el estado se encuentran satisfechos con la política del régimen Díaz-Ordacista y han colaborado activamente con el gobierno estatal. Se realiza un análisis de los partidos políticos, los sindicatos, organizaciones estudiantiles, el clero político y organizaciones civiles vigentes en el estado de Nuevo León, analizan su tendencia política y su papel frente al régimen estatal, así mismo, reportan el directorio de cada organización. Firma al calce, Ricardo Condelle Gómez.