Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alejandra Cárdenas Santana
-
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre comentarios de ex-guerrilleros relacionados con la dirigencia del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1984]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre comentarios de los ex-guerrilleros y amnistiados Miguel López Sotelo y Rafael Rosas Maravilla, asesores jurídicos de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.), relacionados con la dirigencia del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). El informe menciona las personas que se presume son miembros del P.D.L.P., además de mencionar su lugar de trabajo y su relación con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), con el secuestro de Rubén Figueroa y la muerte de Francisco Fierro Loza. -
[Detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández y Alejandra Cárdenas Santana]
1 foja mecanografiada. Reporte sobre la detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández y Alejandra Cárdenas Santana. El primero declara pertenecer al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), que participó en el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, y formó la Escuela de Cuadros de la mencionada organización, identifica a algunos de sus alumnos e instructores. Indica que Serafín Gervasio realizó una reunión para reunir a las fuerzas guerrilleras y que tiene contacto con dirigentes de Unión de Campesinos Independientes (U.C.I.). Alejandra Cárdenas, informa su filiación y señala que estuvo en Rusia por 7 años, además que, en Hueyapan, Puebla, logró hacer contacto con José Félix Hoyo Arana. Firma al calce, Gabriel Sosa Cuevas. -
[Informe dirigido al Director Federal de Seguridad sobre la detención de Antonio Hernández Fernández y Alejandra Cárdenas Santana, 1978]
1 foja mecanografiada. En el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 20 de julio de 1978 se informa sobre la detención de Antonio Hernández Fernández y Alejandra Cárdenas Santana. De acuerdo con el documento, ambos manifestaron pertenecer al Partido de los Pobres y supuestamente haber realizado secuestros, politización de masas y acciones subversivas. Asimismo, según el documento, Hernández Fernández declaró haber estado involucrado en el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa y haber formado la Escuela de Cuadros del Partidos de los Pobres. También, se menciona que en febrero de 1977 hubo una reunión para citar a todas las fuerzas guerrilleras de la república. En cuanto a la declaración de Alejandra Cárdenas Santana, se informa que estudió en Rusia, que hablaba 4 idiomas y que estaba casada con Serafín Núñez Ramos, con quien tenía dos hijas. El documento contiene información testada. Al calce del documento se pueden observar las letras y números gmm.23.40 Hrs. Firma al calce de Gabriel Sosa Cuevas. -
[Partido de los Pobres III]
86 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros detenidos del Partido de los Pobres, se refiere que el Dr. Fausto Trejo Fuentes es un contacto directo del grupo clandestino y entrega grandes cantidades de dinero y armas para el grupo guerrillero. Se destaca que uno de los detenidos es Ignacio González Ramírez quien regresó al país con la intención de reorganizar al partido. A los detenidos se les decomisaron armas y cartuchos. Los detenidos confiesan que también formaron parte del Partido Proletario Unido de América, que robaron numerosos autos para actividades del Parido de los Pobres, así como otros delitos. Se menciona que Francisco Fierro Loza publica un comunicado, desde la clandestinidad, en el diario “Revolución” en el que denuncia la escalada represiva que vive el país y en particular el estado de Guerrero, hace un balance de los luchadores sociales torturados, desaparecidos y asesinados: finaliza diciendo estar dispuesto a integrarse a la Ley de Amnistía; se informa sobre su asesinato a cargo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se informa el registro de las actividades realizadas para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas. -
[Partido de los Pobres II]
103 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido de los Pobres. Se muestra el ideario del partido, su relación con otras organizaciones como la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) y los acercamientos y rompimiento con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre las personas detenidas, miembros de esta brigada y la relación de personas que han desaparecido en el estado de Guerrero con el pretexto de las actividades revolucionarias de Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca la detención de Salvador Ulloa, de la Liga Comunista Espartaco, pues en sus declaraciones manifiesta que anualmente se celebraba una asamblea del partido en la sierra de Guerrero y menciona a algunas organizaciones que asistieron. Refiere que los puntos abordados en la asamblea son los siguientes: acciones contra el ejército y la policía para obtener armas y atacar a los órganos represivos; realizar expropiaciones en bancos o instituciones de crédito; realizar secuestros de representantes de la burguesía para hacerse de recursos. Se menciona que la revista “¿Por qué?” publica los comunicados del Partido de los Pobres que llegan a la redacción. Se informa que Lucio Cabañas se encuentra con 20 elementos en la zona de El toronjo, en Técpan de Galeana cercado por las Fuerzas Federales. Se menciona que se encontró una maleta con 14500,000.00 que habían sido entregados a Lucio Cabañas en relación con el secuestro del Senador Rubén Figueroa. Se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas en un enfrentamiento en “El Otatillo” en Técpan de Galeana, Guerrero, se agrega que el funeral se realizó en Atoyac de Álvarez y no hubo familiares del occiso. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IV]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el periodo del 12 de mayo de 1973 al 7 de diciembre de 1973. Se reseña específicamente el conflicto entre los grupos de estudiantes a favor del rector, Rosalio Wences Reza y los grupos estudiantiles en contra. Además se destaca: primero, la suspensión de actividades administrativas y docentes; segundo, los conflictos entre la Federación Universitaria de Universitarios Guerrerenses y otros grupos estudiantiles; tercero, el seguimiento a los comunicados de prensa acerca del cubrimiento de la situación de la universidad; y cuarto, la toma armada del edificio de la rectoría por parte del "Comité Pro Reivindicación de los valores universitarios" quienes demandan la renuncia del rector y la reintegración de estudiantes, trabajadores y docentes expulsados de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
[Lucio Cabañas Barrientos III]
12 tarjetas mecanografiadas, donde se informa sobre las actividades que diferentes organizaciones realizan para conmemorar el VIII, IX y X aniversario luctuoso del Profesor Lucio Cabañas Barrientos. De la misma forma se conmemoran los aniversarios numero XV y XVI del inicio de la Guerrilla en el Estado de Guerrero. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986.