Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alejandro Ávila Almazan
-
[Informes sobre las acciones que presuntamente realizó Isidro Castro Fuentes, integrante del Partido de los Pobres]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre las actividades que presuntamente realizó Isidro Castro Fuentes. Se menciona que fue dirigente del Partido de los Pobres y responsable de la Brigada de Ajusticiamiento, que participó en todas las actividades que dicha agrupación realizó y que firmó todos los comunicados emitidos por esta. Se menciona que existen órdenes de aprehensión en su contra por las autoridades judiciales del estado de Guerrero. En el segundo documento se agrega que según la declaración de Alejandro Ávila Almazán fue parte del secuestro de Jaime Farill Novelo y que en todos los documentos firmados donde se habla de las acciones del Partido de los Pobres, él se declara responsable. Ninguno de los documentos se encuentra firmado. -
[Informe sobre las acciones que presuntamente realizó, ordenó y dirigió Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas: 1 carátula manuscrita, 1 fotografía y 6 fojas mecanografiadas. Informes sobre las acciones que presuntamente realizó, ordenó y dirigió Lucio Cabañas Barrientos. Se dice que fue el dirigente del Partido de los Pobres y que participó en acciones como secuestros, un asalto al Banco de Comercio de Acapulco, un ataque al 50/o Batallón de Infantería del Ejército Mexicano en el que se menciona el saldo de soldados muertos y heridos y por último el ataque a un convoy del ejército mexicano donde también se menciona el número de soldados muertos y heridos, la toma de armas y víveres y que se incendió una camioneta. Se menciona que existen órdenes de aprehensión giradas en contra de Lucio Cabañas Barrientos por autoridades judiciales, locales y federales de Guerrero. El retrato es a blanco y negro, rectangular, plano medio corto. En el se puede apreciar a Lucio Cabañas Barrientos. Una de las fojas solo contiene el nombre de Lucio Cabañas Barrientos. Algunas fojas presentan números manuscritos y ninguna se encuentra firmada o membretada. -
[Declaración tomada a Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Marco Antonio Ramos Gutiérrez". 1978]
9 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) transcribiendo la declaración tomada a Octaviano Santiago Dionisio (a) "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Marco Antonio Ramos Gutiérrez". En el texto se informan los datos familiares, de formación académica, profesional y de militancia del declarante, detallando su participación en la guerrilla dirigida por Lucio Cabañas Barrientos, su detención par participar en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su posterior integración a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). De este último grupo se dan pormenores de la estructura organizativa y formativa, así como de acuerdos tomados en asambleas y su reacción al conocer la iniciativa presidencial para una ley de amnistía. Finalmente, es narrada la detención del diciente. Firma autógrafa al margen de Octaviano Santiago Dionisio. -
[Miembros del Partido de los Pobres. Vol. 1]
144 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se mencionan los nombres de los supuestos militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P), según la Dirección Federal de Seguridad. Además de brindar el nombre de la persona, en algunos casos se informa en dónde se encontraban detenidas o si habían fallecido. También, se llegan a mencionar algunas de las actividades en las que supuestamente participaron. No contiene firma al calce. -
[Información sobre declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán sobre las guerrillas en Guerrero. 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando la información obtenida de las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, colaboradores de los grupos guerrilleros liderados por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos respectivamente. Los testimonios que se obtienen de los detenidos contienen información familiar y datos personales, así como detalles sobre sus formaciones académicas, profesionales y de militancia, así como el carácter de sus participaciones en cada grupo. En el caso de Ávila Almazán se señala que participó en el secuestro de Jaime Farill Novelo y su relación con Carmelo Cortés Castro entre otros militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). También se comenta brevemente un diálogo entablado entre Vázquez Rojas y Cabañas Barrientos por un intento de unificación que terminó en una ruptura definitiva. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Se presentan las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas]
11 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las declaraciones de Omar Prestegui Valente y Alejandro Ávila Almazán, integrantes de las guerrillas de Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas. Comienza con la declaración de Omar Prestegui Valente, quien es maestro, y a finales de 1968 comenzó su interés por los problemas político-sociales del país, desde ese momento comenzó a entablar pláticas con su primo Máximo Hernández Chávez, también maestro con ideas socialistas y revolucionarias, las cuales el declarante también apropio. Tiempo después, su primo le presentó a Genaro Vázquez Rojas, quien les explicó que era la revolución, la lucha revolucionaria y la necesidad de un movimiento armado en México. Genaro le comunicó al declarante que este serviría de contacto del grupo en Buenavista. Comenta que después de la muerte de Genaro Vázquez Rojas, el grupo siguió funcionando con dos dirigentes que estaban en libertad y se encontraban en Guerrero. Después conoció a Alejandro Avila Almazán quien le comentó que militaba en el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Luego de varias visitas a su domicilio, Ávila Almazán, le contó sobre la fuga de la cárcel del Chilpancingo de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya. Agrega el declarante, que su primo Máximo Hernández le contó que el grupo de Genaro fue el que realizó el secuestro del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Jaime Castrejón Díez. La declaración de Alejandro Ávila Almazán, comenta que cuando estuvo en la Casa del Estudiante en Chilpancingo, conoció a varios compañeros con los que entablo amistad y compartió las mismas ideas socialistas. Dos de sus compañeros Octaviano Santiago Dionisio y Rubén Ramírez Lozano le contaron al declarante que hacían parte del Partido de los Pobres de Lucio Cabañas Barrientos, quienes lo invitaron a sumarse a este grupo y aceptando la invitación se dirigieron a la Sierra con el fin de entrevistarse con Isidro Castro Fuentes, quien le mencionó que debía de entregarse por completo al movimiento, que debía de continuar con sus estudios y se dedicara a politizar a sus compañeros. También se enteró que su compañero Martín Barragán Solís se enlisto en el Ejército con el fin de dar información al grupo del movimiento de tropas, el declarante se enteró que se estaba preparando el secuestro de Jaime Farril Novelo, Director de la Preparatoria de Acapulco y este apoyaría esta acción. Y el dinero del rescate se usaría para los fines del Partido. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) el 16 de julio de 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre una manifestación convocada por el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo, encabezada por el rector Enrique González Ruiz para exigir respeto a dicha institución educativa, a las decisiones de los campesinos de Copalillo a quienes se impuso un Consejo Municipal, manifestar apoyo a la lucha de los estudiantes de la Normal Superior por aumento al subsidio y de los colonos de Acapulco, la amnistía a los presos políticos, la presentación de los desaparecidos y justicia para los estudiantes asesinados. También son mencionadas otras problemáticas, como el intento de arrebatar a la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) las escuelas preparatorias y una situación similar en la Universidad de Yucatán. Son anotados los nombres de los oradores y sus organizaciones, reseñando sus participaciones, entre las que figura la de Guillermo Sánchez Nava (a) “El Benito Juárez”, exmiembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Varios de los disertantes señalan al Gobernador Alejandro Cervantes Delgado como responsable de diversos actos represivos, así como a su predecesor Rubén Figueroa Figueroa. Se reporta que durante el acto se anunció una marcha a realizarse de Acapulco a Chilpancingo. Firma al calce mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 20 de julio al 5 de septiembre de 1972]
15 fojas con 30 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Listado de individuos detenidos y confesos por la emboscada del 25 de junio de 1972; trasladados a la cárcel de Acapulco a 20 detenidos como presuntamente responsables de la matanza de elementos de Ejército, consignados ante el Teniente Coronel Bardomiano de la Vega Morales, del 5o Batallón de infantería.Informe sobre el auto formal prisión contra 17 personas que participaron en la emboscada del 25 junio de 1972. Reportes sobre la Comisión de Lucha de Río de Santiago, compuesta por dos alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174 (E.T.A. 174) de Guerrero; así mismo, se informa que el Regidor del Ayuntamiento de Atoyac y alumnos y profesores de la E.T.A.174, son afines a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Noticia de la fuga de la cárcel de Chilpancingo de Carmelo Corté y Carlos Ceballos, miembros del Partido de los Pobres, se rumora que la organización pretende secuestrar a un funcionario público para realizar un canje por sus compañeros presos. Reporte sobre la emboscada lidereada por Lucio Cabañas y 150 individuos de su grupo, el 23 de agosto de 1972, en Río Santiago, donde fueron muertos 16 militares y quedaron heridos otros 15. Entre otros asuntos. -
[Lista de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972.]
1 foja mecanografiada. Listado de campesinos que sufrieron la represión por parte del Ejército Federal, encarcelados, torturados, asesinados, desaparecidos a la fecha. 1972. En la lista se identifican a las personas que a la fecha no se sabe su destino, campesinos detenidos por el ejército originarios del poblado el Quemado; personas encarceladas por el secuestro del Director de la Preparatoria de Acapulco, presos por el secuestro y sin que hayan tomado participación del mismo. En el encabezado se puede leer "Órgano Informativo de los Pobres". Sin firma calce. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Tercera Parte]
46 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Entre las actividades reportadas se encuentran: asaltos a zonas militares en la zona de influencia de Lucio Cabañas Barrientos; secuestros o expropiaciones a particulares con relación al gobierno estatal o federal. También se reportan detenciones, seguimiento puntual de personajes relevantes de la organización armada, desapariciones de personas ligadas con los grupos de oposición en el estado de Guerrero. Se resalta la detención de más de 350 militantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y se detallan sus nombres, así como su disposición ante las autoridades. -
Carlos Ceballos Loya
42 tarjetas mecanografiadas. Se dan antecedentes de Carlos Ceballos Loya donde se destaca su participación en los siguientes grupos: la Juventud Comunista de México, en el Partido Comunista Mexicano, en el Partido de los Pobres y dirigente y organizador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se menciona que es considerado uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y es señalado como operador de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Jamiltepec, Oaxaca. Se afirma que participó en los secuestros de Francisco Sánchez y Alfredo Rojas Vela, ambos asesinados; así como en varios asaltos, entre ellos al Banco de Comercio de Acapulco, a la Unión Nacional de Productores de Azúcar S.A. y al Banco en la Laguna, Durango. Por último, se informa que es detenido y recluido en la cárcel del puerto de Acapulco, de la cual se fuga posteriormente junto con Carmelo Cortes. Se destaca su separación del grupo de Lucio Cabañas. -
[Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham"]
69 tarjetas mecanografiadas. Información de Octaviano Santiago Dionisio (a) "Marco Antonio Ramos Gutiérrez", "Abraham Molina", "Francisco", "Ángel Parra" o "Abraham". Se reseña su vinculación a diferentes organizaciones como: Comandos Armados de Guerrero, Brigada Campesina de Ajusticiamiento, Partido de los Pobres y Consejo Directivo de la Revista Revolución. Se consigna su información personal, su participación en movimientos estudiantiles en la defensa de las Escuelas Normales Rurales y en la escritura del periódico "El machete costeño". Además, se documenta que en 1972 es encarcelado por los delitos de privación ilegal de libertad, plagio o secuestro, asalto, robo y asociación delictuosa. En la reclusión, impartió clases de filosofía y entró en huelga de hambre en varias ocasiones, exigiendo mejoras en las condiciones de reclusión de los presos políticos. Una vez fue liberado, se vinculó a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y participó en acciones de secuestro, asaltos y jornadas de politización a las células de la organización. Fue capturado en 1978 y las tarjetas presentan la información de su interrogatorio. -
[Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero"]
294 tarjetas mecanografiadas sobre las acciones de Carmelo Cortes Castro como Secretario General del Frente Universitario Guerrerense, como uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y como comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se destaca su activismo en la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero al ser uno de los principales dirigentes, entre sus objetivos estaba derrocar al rector Virgilio Gómez Moharro y que se le juzgara por malversación de fondos. Como miembro del Partido de los Pobres se le señala como uno de los hombres de confianza de Lucio Cabañas, realiza diversas "expropiaciones" y funge de enlace para reclutar nuevos miembros. Al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se le señala como responsable de varios asaltos a diferentes sucursales del Banco Nacional de Mexico y de varios secuestros, entre ellos el de Margarita Saad. Muere en un enfrentamiento con elementos de la División de Investigación para la Prevención a la Delincuencia en la Ciudad de México.