Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alejandro Barrientos
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 20 de julio al 5 de septiembre de 1972]
15 fojas con 30 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Listado de individuos detenidos y confesos por la emboscada del 25 de junio de 1972; trasladados a la cárcel de Acapulco a 20 detenidos como presuntamente responsables de la matanza de elementos de Ejército, consignados ante el Teniente Coronel Bardomiano de la Vega Morales, del 5o Batallón de infantería.Informe sobre el auto formal prisión contra 17 personas que participaron en la emboscada del 25 junio de 1972. Reportes sobre la Comisión de Lucha de Río de Santiago, compuesta por dos alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174 (E.T.A. 174) de Guerrero; así mismo, se informa que el Regidor del Ayuntamiento de Atoyac y alumnos y profesores de la E.T.A.174, son afines a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Noticia de la fuga de la cárcel de Chilpancingo de Carmelo Corté y Carlos Ceballos, miembros del Partido de los Pobres, se rumora que la organización pretende secuestrar a un funcionario público para realizar un canje por sus compañeros presos. Reporte sobre la emboscada lidereada por Lucio Cabañas y 150 individuos de su grupo, el 23 de agosto de 1972, en Río Santiago, donde fueron muertos 16 militares y quedaron heridos otros 15. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972]
23 fojas con 46 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Breve estudio sobre la base de operaciones, organización y listado de personas que se cree pertenecen a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reporte sobre la emboscada a un vehículo del 50 batallón de infantería en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972, reportan el número de bajas del ejército y las armas que se llevaron los atacantes; se informa de una nota manuscrita hallada en el lugar de la emboscada en donde la Brigada Campesina de Ajusticiamiento explica los motivos del ataque. Reporte del traslado al campo militar no. 1, de 9 detenidos por sospechar que pertenecen al Partido de los Pobres, quienes fueron interrogados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se resumen sus declaraciones, en las que se informa cómo se integraron a la guerrilla, dan la ubicación de algunos de los campamentos, sus actividades dentro de la organización, etc. Se informa del asalto al Banco de Comercio de Acapulco, en el que participaron Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza, Gabriel Barrientos y Octaviano Dionisio. Se dan pormenores del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde su planeación hasta su ejecución. Entre otros asuntos. -
[Protestas en Iguala y otras localidades en Guerrero por la liberación de Genaro Vázquez Rojas en 1967]
5 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se da un reporte de los últimos acontecimientos en Guerrero, entre ellas las manifestaciones que se habían llevado a cabo en Iguala exigiendo la desaparición de poderes en el estado y la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Otros reportes tratan incidentes con estudiantes y con Lucio Cabañas en Atoyac. El oficio lleva la firma mecanografiada del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. -
[Informe del plan de la 27a Zona Militar a cargo del General Salvador Rangel Medina, para localizar al Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos]
17 fojas mecanografiadas. Se informa del plan de la 27a Zona Militar a cargo del General Salvador Rangel Medina, para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) comandada por Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, perteneciente a este grupo, ha cometido secuestros, asesinatos entre otros. Comenta que se logró ocupar dos campamentos de estos grupos encontrado mochilas, alimentos, medicinas, audios de Lucio Cabañas Barrientos y se detuvieron algunos integrantes. Grupos como la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.) y el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) han querido coordinar actividades con Lucio Cabañas Barrientos, pero este no ha aceptado. Se informa sobre el interrogatorio de Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Oscar", "José Luis Orbe Ríos" o “Isidro Castro Fuentes", dice que en su segundo año de secundaria comenzó a recibir formación marxista leninista, en círculos de estudios y el profesor Luis León Mendiola lo reclutó para el (P.D.L.P.), supo el nombre del profesor cuando fue detenido, pero cuando salió no supo más de él, ya que a los que detienen no regresan a militar, pues al parecer se sienten abandonados por Lucio Cabañas Barrientos. Dice el detenido que participó en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, en el ataque a los dos convoys del Ejército, y en el ajusticiamiento de elementos de la Policía Montada de Caballero Aburto. También participó en la planificación y asaltos a diferentes entidades bancarias e industrias. Por estas acciones pasó a ser parte de la Dirección del (P.D.L.P.), en la que los miembros que están en esta Dirección, usarán los seudónimos establecidos, Lucio Cabañas usaba los seudónimos de (a) "Tirso López", (a) "Miguel Ramírez", (a) "Chiu", el declarante usaría el de (a) "Isidro Castro Fuentes”. Los establecidos desde la creación del Partido son: (a) "Enrique Velázquez Fierro"; (a) "José Luis Orbe"; (a) "Agustín Álvarez" y (a) "Isidro Castro Fuentes". Planeó el secuestro de Eduardo Abarca y con el dinero del rescate se planearía el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, al fallar este plan, Lucio Cabañas lo envió a la Ciudad de México para asaltar otro establecimiento en compañía del Grupo Jaramillista. Comenta que el (P.D.L.P.) recibió ayuda económica del grupo Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) En el interrogatorio de Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel", "Martín", comenta que participó activamente en el Comité de lucha de la Vocacional 6 de Ciudad de México y luego del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), ahí fue reclutado por Modesto Trujillo Miranda participando en expropiaciones y conociendo a miembros de los Lacandones. Finalmente se comenta que las cosas encontradas en el campamento de la Sierra de Guerrero que fue tomado por el Ejército, están en el Campo Militar No. 1. Se anexa carta enviada a Felipe Rivera Crespo, Gobernador del estado de Morelos, en el que se le exige una cuota revolucionaria. Y un volante en el que se le pide dinero prestado a la comunidad. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre diversas situaciones en el estado de Guerrero: continua la toma de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, encabezada por Lucio Cabañas Barrientos; El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en Iguala, Guerrero, atacando a Raymundo Abarca Alarcón y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Se informa que persiste el problema en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez, ya que un grupo de maestros y padres de familia encabezados por Lucio Cabañas, continúan con la escuela tomada y solicitan la reintegración del profesor Alberto Martínez Santiago. La Confederación Regional Obrera Mexicana (C.R.O.M.) y Coalición de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Acapulco, celebraron una asamblea, y algunos oradores lanzaron ataques contra Alfredo López Cisneros Síndico Procurador del Ayuntamiento de Acapulco. El Consejo de Autodefensa del Pueblo y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), realizaron un mitin en la plaza de Iguala en Guerrero, con el fin de atacar a Raymundo Abarca Alarcón, solicitando la desaparición de poderes y exigiendo la liberación de Genaro Vázquez Rojas. Menciona que en Atoyac de Álvarez, apareció pegado en los muros principales de la ciudad un manifiesto dirigido al Gobierno y a la opinión pública, en el que se denuncia la grave situación del estado de Guerrero y que la juventud no puede permanecer indiferente frente a estos hechos. Además, que el impuesto que se les cobra a los copreros es anticonstitucional y solo sirve para enriquecer a Raymundo Abarca Alarcón. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Alejandro Barrientos
3 tarjetas mecanografiadas donde se informa de una orden de aprehensión contra Alejandro Barrientos. Se destaca que participa en la emboscada a la tropa del 50/o Batallón de Infantería y que organizó un mitin en favor del maestro Alberto Martínez Santiago. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Primera Parte]
23 tarjetas mecanografiadas. Relativas a la primera parte del estudio a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Dicho estudio consta del análisis de su base de operaciones, organización, dirigentes, acciones, propuestas de exterminio de la mencionada guerrilla y lista de presos por emboscadas realizadas entre junio y agosto de 1972. Esta primera parte se compone de un listado de nombres organizados por orden alfabético por parte de la policía especializada. Las personas referidas son presuntas involucradas a la Brigada. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (2) Versión Publica- de 4-67-04-21 a 69-09-18- Guerrero]
303 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la petición por parte de la Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero mayor vigilancia por reuniones. Se denuncia la invasión de terrenos. Se resalta la organización para la elección de presidente de la Unión Regional Coprera y los conflictos que se desatan con el resultado de la elección, se menciona la disidencia de campesinos ante la elección y amagan con separarse de la Central Nacional Campesina. Se informa que en el evento de la toma de posesión del presidente electo de la Unión Regional Coprera se desata zafarrancho que deja un saldo de 21 muertos y 37 heridos. Elementos del 27/o batallón detienen a los participantes del zafarrancho del 20 de agosto de 1967. Se dan a conocer las listas con nombres de los muertos, heridos y detenidos. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento [BCA]
158 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la composición de la Brigada Campesina de los Pobres. Especialmente sobre las acciones realizadas por los integrantes para conseguir recursos económicos y víveres. La información se basa en declaraciones de personas detenidas y asociadas a esta organización.