Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alejandro Galeana Ávila
-
[Informe confidencial de la D.F.S. sobre corrupción, nepotismo, criminalidad, oposición política y rivalidades internas en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1976]
9 fojas mecanografiadas. Informe confidencial de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la ineficiencia, la corrupción, el nepotismo, la criminalidad, las rivalidades internas y la oposición política en el gobierno del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero (recluido en la Penitenciaría del Estado), y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por aproximadamente 30 ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El referido grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos sociales que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando a grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar la gestión de Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de "El Agente No. 9" -
Informe de la D.F.S. sobre corrupción y mal desempeño de algunos miembros del gabinete del Gobernador Figueroa Figueroa; sobre formación de grupo de represión estatal; y sobre formación de grupo promotor del derrocamiento del actual gobierno en el estado de Guerrero. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se menciona que existe una división en la clase política guerrerense entre los partidarios del Gobernador depuesto, el Licenciado Israel Nogueda Otero, y el grupo formado por el actual gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, que se hace manifiesta en el hecho de que los primeros buscan entorpecen la labor de los segundos y éstos abusan de su poder para vengarse de aquellos. Se reporta que en la opinión pública de los guerrerenses, Figueroa Figueroa es tachado de mal gobernante y déspota. Se realiza una crítica del desempeño y la corrupción (en algunos casos, colusión con narcotraficantes) de los siguientes miembros del gabinete de Figueroa Figueroa: el Licenciado Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de Justicia de la entidad; el Teniente Coronel Retirado Luis Aguirre Ramírez, Jefe de la Policía Judicial del Estado; el Licenciado Crispín Padilla Sánchez, ex Juez Mixto de la 1/a. Instancia en el municipio de Ometepec; el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, Jefe de Policía y Tránsito y Comandante de la Policía Judicial en Acapulco y Costas de Guerrero; Alfredo Mendiola, Jefe de la Policía Preventiva en el Puerto de Acapulco; y el Profesor Jacinto Castrejón Figueroa, Jefe de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco. Se refiere la existencia de un grupo de represión en la entidad dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín Alonso e integrado por ex agentes de la Policía Judicial y de la Policía Militar, algunos de los cuales anteriormente formaban parte del "Grupo Sangre". El nuevo grupo de represión actúa de forma ilegal y se encarga de vengar agravios personales de Figueroa Figueroa y de reprimir (en muchos casos desaparecer) a personas que tienen problemas con elementos del Ejército o con traficantes de drogas. Se notifica la formación de un grupo de profesionistas (conocidos como "Grupo del 68") entre los que se cuentan el Lic. Araujo Hernández; el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, ex Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en el estado; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, aspirante a la Presidencia Municipal de San Marcos; Jorge Vielma Heras (a) "El Machete"; y el Licenciado Ángel Custodio Serrano Reyes. Se informa que el grupo recibe indicaciones del Profesor y Senador por el estado de Guerrero, Vicente Fuentes Díaz, tendientes a hacer labor de agitación en la entidad e infiltrarse en movimientos violentos que busquen el derrocamiento del gobernador Figueroa Figueroa. Se presume que en el grupo participa Roberto Nogueda, padre del ex gobernador Nogueda Otero, financiando grupos estudiantiles, campesinos o de cualquier tipo que contribuyan con su actuar a desprestigiar a Figueroa Figueroa. Se ofrece la lista con el nombre, número de expediente y delito de los reos que por dinero dejó en libertad Padilla Hernández cuando fungió como Juez Mixto de la 1/a. Instancia en Ometepec y quien actualmente tiene dos averiguaciones en su contra en la Agencia del Ministerio Público de dicho municipio por delitos cometidos contra la administración de justicia. No incluye firma -
[Informe de la D.F.S. sobre mitin en Plaza Principal del municipio de San Marcos para protestar por el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mitin realizado en la Plaza Principal del municipio de San Marcos por alrededor de 300 personas para protestar por el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila y por el nulo avance de las investigaciones en torno a dicho asesinato. Se reporta que durante el mitin hicieron uso de la palabra el Licenciado Armando Rivera Rivera, de la Confederación Nacional Obrera; Salvador Ávila Ignacio, del Comité Regional de Acapulco; el agricultor Adán Valente Morales; el estudiante Javier Villano; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas; y el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P) del estado de Guerrero. Se refiere que Morales Cuevas exhortó al campesinado en general a no asistir a la feria municipal en señal de luto y que en los próximos días avisarán por medio de volantes sobre el curso de las investigaciones en torno al asesinato de Galeana Ávila. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinosa de Benito -
[Informe de la D.F.S. sobre mitin realizado en la Plaza Principal de San Marcos para protestar por el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre sobre mitin realizado en la Plaza Principal del municipio de San Marcos por alrededor de 300 personas para protestar por el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila y en contra del cacique local Gerardo Chávez Villalba (a) "El Animal", a quien se responsabiliza del asesinato. Se reporta que durante el mitin hicieron uso de la palabra Armando Rivera Rivera, de la Confederación Nacional Obrera; Salvador Ávila Ignacio, del Comité Regional de Acapulco; el agricultor Adán Valente Morales; el estudiante Javier Villano; el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas, de la Federación de Organizaciones Populares; y el Licenciado Imperio del Mar Rebolledo Ayerdi, de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P) del estado de Guerrero. Se refiere que Morales Cuevas exhortó al campesinado en general a no asistir a la feria municipal en señal de luto y que en los próximos días avisarán por medio de volantes sobre el curso de las investigaciones en torno al asesinato de Galeana Ávila. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre agitación social en el municipio de San Marcos tras el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la agitación social generada en el municipio de San Marcos tras el asesinato el pasado 10 de abril del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. Se reporta que los diferentes grupos que pretenden el control del municipio ven una oportunidad para aumentar el descontento en contra de Gerardo Chávez Villalba (a) "El Animal", principal cacique de la región. Se refiere que el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas está promoviendo entre el sector campesino del municipio el efectuar un mitin el próximo 18 de abril en la Plaza Principal de la ciudad para protestar por el asesinato y en contra de Chávez Villalba. Se indica que el Diputado Local Miguel Trani Dávila intervino para que Chávez Villalba fuese llevado a Chilpancingo ante el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez y quedara detenido, y ahora teme que al ser liberado, Chávez Villalba tome represalias en su contra. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre descontento y posibles protestas en el municipio de San Marcos tras el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el descontento y la agitación social generados en el municipio de San Marcos tras el asesinato del dirigente campesino Alejandro Galeana Ávila. Se reporta que los diferentes grupos que pretenden el control del municipio ven una oportunidad para aumentar el descontento en contra de Gerardo Chávez Villalba (a) "El Animal", principal cacique de la región. Se refiere que el Licenciado Arnulfo Morales Cuevas está promoviendo entre el sector campesino del municipio el efectuar un mitin en la Plaza Principal de la ciudad para protestar por el asesinato y en contra de Chávez Villalba. Se indica que el Diputado Local Miguel Trani Dávila intervino para que Chávez Villalba fuese llevado a Chilpancingo ante el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez y quedara detenido, y ahora teme que al ser liberado, Chávez Villalba tome represalias en su contra. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre personas relacionadas con el asesinato de Alejandro Galeana Ávila en San Marcos, Guerrero. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre personas relacionadas con el asesinato de Alejandro Galeana Ávila en San Marcos, Guerrero, el 10 de abril de 1976. Se reporta que los nombres de los padres de Galeana Ávila son Luis Galeana Hernández y Guadalupe Ávila Reducilda. Se indica que el nombre del chofer del vehículo "pirata" en el que asesinaron a Galeana Ávila es Raúl Molina Maravilla, quien ya fue liberado luego de que no se le encontrara ninguna culpabilidad en el asesinato. Se refiere que las dos mujeres que viajaban en el vehículo son Juventina Rodríguez García y María Escobar. Se informa que sobre el asesino solamente se sabe que está identificado con el apellido Rosales y que presumiblemente fue guardaespaldas de Armando Justo Contreras, expresidente municipal de San Marcos. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre asesinato de Alejandro Galeana Ávila en el municipio de San Marcos, Guerrero. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asesinato el 10 abril de Alejandro Galeana Ávila, de 23 años, en el municipio de San Marcos, Guerrero, de donde era originario. Se reporta que el día del asesinato, Galeana Ávila acudió a una mesa de trabajo en la que se encontraban presentes los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Senadores, el Licenciado Alejandro Cervantes Delgado y el Doctor Jorge Soberón Acevedo, así como el candidato a Diputado Federal por el mismo P.R.I., Salustio Salgado Guzmán, a presentar una ponencia sobre tenencia de la tierra a nombre del Comité Regional Campesino de San Marcos que dirige Juan Silenciario Barrera Ayala. Se refiere que tan pronto acabó su ponencia, Galeana Ávila abandonó el local en compañía de un joven, quien se presume era su amigo, y ambos abordaron un vehículo "pirata" en el que también viajaban dos mujeres. Se señala que el chofer del vehículo declaró que después de recorrer tres o cuatro kilómetros, el asesino desenfundó un arma y asesinó a Galeana Ávila a bordo del vehículo, para posteriormente rematarlo ya abajo del mismo. Se notifica que ante las amenazas del asesino, el chofer siguió su camino hasta llegar a un retén militar en donde relató lo sucedido, quedando detenido para las investigaciones correspondientes. Se informa que Galeana Ávila estaba identificado con el sector campesino de San Marcos y que el gobernador Rubén Figueroa Figueroa lo consideraba como posible presidente de dicho municipio en sustitución de Armando Justo Contreras, fallecido el pasado 25 de febrero; en cambio, Galeana Ávila no contaba con la simpatía de Gerardo Chávez (a) "El Animal", principal cacique de la localidad y ampliamente conocido por sus crímenes, algunos de ellos cometidos en colaboración con La Coprera. Se indica que algunas personas sostienen que el asesinato pudo tener un móvil de venganza personal, ya que el asesino fue ayudante de Armando Justo Contreras, quien supuestamente falleció a causa de una brujería practicada en su contra por la madre de Galeana Ávila. Se refiere que aún no se ha podido confirmar el verdadero móvil del asesinato. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre asesinato, el 10 de abril, de Alejandro Galeana Ávila en el municipio de San Marcos, Guerrero. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el asesinato el 10 abril de Alejandro Galeana Ávila, de 23 años, en el municipio de San Marcos, Guerrero, de donde era originario. Se reporta que el día del asesinato, Galeana Ávila acudió a un acto de trabajo en el que se encontraban presentes los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a Senadores, el Licenciado Alejandro Cervantes Delgado y el Doctor Jorge Soberón Acevedo, así como el candidato a Diputado Federal por el mismo P.R.I., Salustio Salgado Guzmán, a presentar una ponencia sobre tenencia de la tierra a nombre del Comité Regional Campesino de San Marcos que dirige Juan Silenciario Barrera Ayala. Se refiere que tan pronto acabó su ponencia, Galeana Ávila abandonó el local en compañía de un joven de quien sólo se sabe que se apellida Rosales y que presumiblemente fue guardaespaldas de Armando Justo Contreras, expresidente municipal de San Marcos. Se indica que ambos abordaron un vehículo "pirata" conducido por Raúl Molina Maravilla en el que también viajaban dos mujeres identificadas como Juventina Rodríguez García y María Escobar. Se refiere que Molina Maravilla declaró que después de recorrer tres o cuatro kilómetros, Rosales desenfundó un arma y asesinó a Galeana Ávila a bordo del vehículo, para posteriormente rematarlo ya abajo del mismo. Se notifica que ante las amenazas del asesino, Molina Maravilla siguió su camino hasta llegar a un retén militar en donde relató lo sucedido, quedando detenido para las investigaciones correspondientes y siendo liberado poco tiempo después. Se informa que Galeana Ávila estaba identificado con el sector campesino de San Marcos y que el gobernador Rubén Figueroa Figueroa lo consideraba como posible presidente de dicho municipio en sustitución de Armando Justo Contreras, fallecido el pasado 25 de febrero. Se reporta que, en cambio, Galeana Ávila no contaba con la simpatía de Gerardo Chávez (a) "El Animal", principal cacique de la localidad y ampliamente conocido por sus crímenes, algunos de ellos cometidos en colaboración con La Coprera. Se indica que los nombres de los padres de Galeana Ávila son Luis Galeana Hernández y Guadalupe Ávila Reducilda. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
Arnulfo Morales Cuevas
23 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las actividades políticas de Arnulfo Morales Cuevas, a decir de las tarjetas, fue durante su juventud un líder estudiantil en abierta oposición al gobierno de Raúl Caballero Aburto y perteneció al Frente Universitario Guerrerense "Benito Juárez". Posteriormente, después de ser expulsado de la universidad, intentó buscar la alcaldía de San Marcos, Guerrero. -
Francisco Javier Barquin Alonso
45 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Francisco Javier Barquin Alonso como jefe de la Policía Judicial Federal Militar en el Estado de Guerrero. Se le relaciona en diferentes acciones represivas contra estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la Casa del Estudiante en Acapulco. Asimismo, se informa sobre el clima político que estas acciones han provocado en el Estado.