Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alejandro Gascón Mercado
-
[Documentos sobre el anuncio de la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como canidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia, 1981]
6 fojas: 4 mecanografiadas y 2 notas periodísticas. Documentos y notas periodísticas en los que habla sobre postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 25 de marzo de 1981 se informa que Rubén Duarte Rodríguez, miembro del P.R.T. en Sonora, anunció en Hermosillo la postulación del partido de Ibarra de Piedra como candidata presidencial. En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.V.L. y recibido por gmo*. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se dice que Leticia Rivera Encalada, miembro de la Liga Obrera Marxista , negó la postulación de Ibarra de Piedra, haciendo alusión a su poca experiencia política. En el calce del documento se informa que fue elaborado por R.N.V. del Grupo III. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se informa sobre la postura de distintas organizaciones de izquierda ante la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata presidencial del P.R.T. En el documento se informa que fue elaborado por P.L.L. y recibido por v.c.h.c.En la columna "Merequetengue político", publicado en el periódico "Avance" por Ricardo Arévalo Mendoza se aborda, entre otros temas, la postulación de Ibarra de Piedra por el P.R.T., al cual se refiirió de manera irónica, enfatizando la supuesta falta de experiencia política de la candidata. En la nota titulada "El PRT lanzó la candidatura de la señora Rosario Ibarra de Piedra a la presidencia de la república" fue publicada por René Delgado en el periódico "Uno más uno". De acuerdo con la nota, los líderes del P.R.T. declararon que la postulación de Ibarra no constituía una actitud sectaria, sino una propuesta a las demás organizaciones de izquierda. Se menciona, que Ibarra de Piedra aceptó la postulación, siempre y cuando no fuera motivo de división entre la izquierda. -
[Informe sobre la Cuarta Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.)]
5 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 17 de febrero de 1985 se informa sobre la clausura de la Cuarta Asamblea Nacional Extraordinaria del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), en la que se habló sobre la estartegia electoral del partido para las elecciones intermedias de 1985. En el documento se informa sobre las estrategias de financiamiento y propaganda de la campaña del partido, así como los eventos a realizar. También, se da cuenta de las listas de los y las candidatas del partido a los cinco distritos de diputados plurinominales. Firma al calce de Sección "I" A.E. Ávila, A. Culebro y R. Morales. -
[Informe sobre el Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). Marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre reuniones del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.). De ellas se registran reportes de actividades en estados como Baja California, demandas, acuerdos y desacuerdos de dicho grupo y diferencias con otros sectores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), en particular irregularidades en los Congresos Seccionales y Nacionales. Se comenta la exigencia del esclarecimiento de la desaparición de los profesores Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares, Inocencio Castro y Eloy Cisneros Guillén en Guerrero. Firmas mecanografiadas al calce de los Directores Federales de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno y Javier García Paniagua. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. II]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Informe sobre mitin en apoyo a las iniciativas de ley presentadas por la Coalición de Izquierda, 1980]
6 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 12 de octubre de 1980 se da cuenta de un mitin en el que miembros de la Coalición de Izquierda informaron sobre las iniciativas presentadas por el grupo parlamentario en la Cámara de Diputados. De acuerdo con el documento el diputado Carlos Sánchez Cárdenas dijo que la acción revolucionaria también debía ser llevada a la discusión parlamentaria. También, se menciona la intervención de Florentino Jaimes Hernández, vocero del Partido Socialista Revolucionario (P.S.R.) y ex miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), quien mencionó que la represión lo orilló a él y otras muchas personas a lanzarse a la guerrilla y que era necesario construir un partido en el cual intervinieran los obreros y campesinos. De acuerdo con el documento, el tercer orador fue Alejandro Gascón Mercado del Partido del Pueblo Mexicano (P.P.M)., quien dijo que los diputados de la Coalición de Izquierda estaban en la Cámara por el voto del pueblo y no por gracia del presidente [José López Portillo]. Asimismo, según el documento, Gascón Mercado dijo que asambleas como la que llevaban a cabo servían para informar directamente al pueblo sobre la actividad parlamentaria, con lo que se respetaba su derecho a la información. Como ejemplo, Gascón Mercado hizo referencia a la iniciativa de maternidad voluntaria presentada por la Coalición de Izquierda. También, según el documento, intervino el diputado federal y secretario general del Partido Comunista Mexicano (P.C.M) Arnoldo Martínez Verdugo, quien dijo que la Colación de Izquierda surgió durante el XVIII Congreso del P.C.M. para participar en los procesos electorales y que era el único grupo parlamentario que se preocupaba por los trabajadores. Por ejemplo, en el caso del problema del transporte, la Coalición luchaba en contra de los intereses representados por Rubén Figueroa Alcocer. Asimismo, según el documento, Martínez Verdugo dijo que los comunistas eran atacados por la burguesía, como fue el caso de Francisco Javier Velázquez, quien, en Tequila, Jalisco, fue asesinado por gomeros y traficantes de Sinaloa. De igual forma, el documento asienta que Martínez Verdugo se refirió al Partido Acción Nacional (P.A.N.) y al Partido Popular Socialista (P.P.S.), a los que señaló como opuestos a los intereses de los trabajadores, en particular los universitarios. De acuerdo con el documento, Martínez Verdugo hizo un llamamiento para que el pueblo participara y tomara alternativas democráticas. Después de la intervención de Martínez Verdugo, Lamberto García leyó un documento del SUNTU y otro en el que se pedía la derogación del reglamento de trabajo de los bancos. Finalmente, según el documento, de manera extraoficial habló la diputada América Abaroa Zamora, quien resaltó la importancia de la participación política de la mujer. Sin firma al calce. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976. Se destacan los siguientes temas: Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la institución académica. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se realiza un mitin por la campaña de Valentín Campa Salazar. En Cosoleacaque, Veracruz, ciudadanos se reunieron con el fin de conocer los resultados de la auditoría realizada a la tesorería. El Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana, continúan en huelga, ya que no llegan al acuerdo de incrementar los salarios en un 21%. Estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. Los padres de familia de la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez", Chiapas, se solidarizan con los maestros y envían pliego petitorio a la Secretaría de Educación, en la que solicitan la reincorporación del director Jesús Zenteno. Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), solicitaron ante el secretario de educación pública, que se expulsen a los 25 estudiantes que no apoyaron la huelga. Continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. En Lerdo, Durango, ciudadanos han bloqueado la entrada a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, debido al alza de la energía. La Compañía Mexicana de Aviación da a conocer los nombres de las personas que arribaron y salieron de la Habana Cuba a la Ciudad de México y viceversa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, presentó un pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. El Sindicato Nacional de Guías de Turistas, anunciaron que saldrán a huelga nacional, para exigir respeto al derecho de contratación al cual las agencias de viajes no se apegan. El Partido Mexicano de los Trabajadores, dio a conocer por medio de un boletín el plan general de trabajo del comité provisional, en el que se señalan las tareas que se deben de realizar. El Frente Único Revolucionario de Inquilinos y Campesinos de Aguascalientes, manifestaron que lucharán porque los artículos de primera necesidad estén al alcance de la economía popular. -
[Informe de seguimiento del estado de Nayarit, México del 28-30 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre el secuestro de José Luis González y Francisco Fong Choy Beltrán de los cuales aún no se tienen noticias, los familiares de los secuestrados solicitan que no intervenga la policía. Se menciona que en Tepic, Nayarit, se levantó la huelga de los empleados de Almacenes García, llegando estos a un acuerdo con los representantes del almacén. Se anuncia que el Partido Popular Socialista (P.P.S.) dará a conocer los nombres de los aspirantes a senador y diputado federal. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Informe sobre el seguimiento a la tercera asamblea del Partido Popular Socialista, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de diciembre de 1963
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a la tercera asamblea del Partido Popular Socialista. Se destaca los nombres de los asistentes, así como los dictámenes de las comisiones del partido. En el documento se detallan las alianzas electorales del partido con la candidatura de senadores del Partido Revolucionario Institucional. También se presentan comentarios sobre la situación económica del partido. Se detallan los nombres de los miembros efectivos del partido y aquellos que fueron aprobados para integrar el Comité Central Ejecutivo del partido. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit Roberto Gómez Reyes por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 23 de julio de 1969
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la campaña de desprestigio al precandidato a la gubernatura de Nayarit, Roberto Gómez Reyes, en relación a los hechos en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero. Se destaca el nombre de las supuestas personas que participan de esta campaña y sus móviles políticos.