Fichas
Sitio
Archivos de la represión
lista de autores es exactamente
Alejandro Ortiz Reza
-
[Notas de la postura de familia de Rubén Figueroa ante las condiciones para su liberación]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre la postura de la familia de Rubén Figueroa Figueroa ante las demandas establecidas para su liberación por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). En particular, se dice que buscarían negociar el pago de los 50 millones de pesos supuestamente solicitados en el tercer comunicado. -
[Declaraciones del senador Rubén Figueroa Figueroa, 1972]
1 foja. La nota titulada "Jenaro obligado a ser Guerrillero fue publicada el 15 de abril de 1972 en "Excélsior" por Alejandro Ortiz Reza. De acuerdo con la nota, Rubén Figueroa Figueroa declaró durante una gira de trabajo en la región del medio Balsas que Lucio Cabañas no era un guerrillero e, inclusive, lo retó a secuestrarlo. En cambio, dijo que Genaro Vázquez sí había sido un guerrillero orillado por malos gobiernos. También, habló sobre los cacicazgos en Guerrero, cuya existencia negó. Asimismo, en la nota se aborda problemas de tenencia de la tierra en el estado de Guerrero. -
[Notas de prensa sobre conflictos en Guerrero, Chiapas y Michoacán. Octubre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Notas de prensa publicadas en octubre de 1974. Se anexan copias de “60,000 indígenas de la sierra de Guerrero, explotados, se le informó a Rubén Figueroa”, “Tiros o cárcel, respuesta a protestas de indígenas” y “Siguen las clases en la plaza de Uruapan, los paracaidistas se aferran a los lotes ocupados” publicadas en “Excelsior”; de igual modo se incluye una nota publicada por el mismo periódico, sobre una denuncia de campesinos de Atoyac de Álvarez contra el ejército por la desaparición de 66 personas, tortura y robos, durante operativos para la captura de Lucio Cabañas en Guerrero, incluyendo los nombres de los denunciantes y los desaparecidos. Los recortes son acompañados por una comunicación en que se destaca la publicación referente a Atoyac de Álvarez, señalando que se envían para informar a la superioridad.